Existen fármacos orientados a la potenciación de la inhibición en la producción de acidez gástrica, que también estimulan la motilidad de nuestro sistema gastrointestinal, por lo que son llamados gastrocinéticos.
Dentro de esta categoría de medicamentos se encuentra la cinitaprida, sobre el cual ahondaremos en el siguiente artículo y conoceremos sus usos, efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es la cinitaprida?
La cinitaprida es un medicamento genérico con hidrógeno tártaro o tártaro ácido como principio activo, lo cual permite una potenciación de los efectos inhibidores de los protones y por tanto la reducción de la sensación de acidez gástrica.
Su presentación es en comprimidos de 1 mg, donde se recomiendan dosis de 1 comprimido 15 minutos antes de cada comida, es decir, tres veces al día. Deben ser dosis indicadas por un profesional médico, para que se pueda sugerir un tratamiento adecuado a las necesidades del organismo.
Nota: Este medicamento no exige prescripción médica para su obtención, pero no se recomienda su automedicación debido a las consecuencias que puede producir su interacción con otros fármacos.
¿Para qué sirve la cinitaprida?
La cinitaprida es un fármaco indicado principalmente para afecciones y trastornos digestivos. Mencionamos a continuación sus principales aplicaciones en tratamientos médicos:
1. Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico, es un trastorno donde los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el tubo de deglución (esófago), lo cual por su contenido produce una irritación en su revestimiento.
Para destacar: La utilización de cinitaprida como tratamiento, reduce los cuadros de reflujo y por tanto mejora en gran medida la sintomatología. (1)
2. Trastornos digestivos
La cinitaprida alivia trastornos digestivos como ardor, náuseas, pesadez, flatulencias y dolor de estómago, beneficiando la motilidad del sistema gastrointestinal y reduciendo la sintomatología de alteraciones en los flujos, permitiendo una disminución la acidez del pH, además de reducir la constante sensación de saciedad. (2)
3. Síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable, es un trastorno que afecta el intestino grueso y produce dolor estomacal, distensión y diarrea, además de náuseas y vómitos recurrentes.
Debes saber: La utilización de cinitaprida como tratamiento para este tipo de afecciones, tiene un mecanismo de acción que reduce el reflujo y produce una mejoría global en la sintomatología. (3)
Efectos secundarios de la cinitaprida
Todos los medicamentos tienen una lista de posibles efectos secundarios, que se desarrollan a partir de su uso y consumo. Los mismos serán mencionados a continuación para su conocimiento y contemplación:
- Erupción cutánea, ardor y picor.
- Hinchazón en el rostro.
- Dolor abdominal, flatulencias y náuseas.
- Diarrea y shock anafiláctico.
Importante: En caso de presentar alguno de los efectos secundarios antes mencionados, suspenda el uso de cinitaprida y consulte a su médico.
Contraindicaciones de la cinitaprida
Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, antes de consumir un medicamento para evitar efectos adversos en nuestro organismo. Las mencionamos a continuación:
- No consumir cinitaprida si se es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes del fármaco.
- No indicar a pacientes que hayan presentado hemorragias, obstrucción o perforación intestinal.
- La cinitaprida no debe ser indicada en pacientes menores de 20 años de edad.
- No se debe conducir después de ingerirla y debe ser un tratamiento monitoreado.
- No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
Nota: Antes de iniciar el tratamiento con cinitaprida, es recomendable realizar una reseña sobre su historial de salud al médico tratante.
Conclusiones Claves
- La cinitaprida es de la categoría de medicamentos orientados para la motilidad gastrointestinal y como inhibidores de la bomba de protones.
- El tratamiento con cinitaprida debe ser monitoreado por un profesional médico y debe ser indicado en pacientes mayores de 20 años debido a la tolerabilidad.
- El uso de cinitaprida es principalmente para el control de trastornos o enfermedades en el tracto gastrointestinal, constipación y alivio en la sensación de acidez.
- Su presentación es en comprimidos de alta eficacia, con dosis de administración vía oral quince minutos antes de cada comida.
- La cinitaprida es un fármaco que no debe automedicarse, por lo que es necesario que el paciente acuda a revisión médica y obtenga información sobre el tratamiento conveniente.
