La cinarizina se ha catalogado como un medicamento muy recomendado para los problemas de equilibrio, tratando adecuadamente los problemas de propiocepción y el oído interno, es decir el sistema vestibular, para que todo funcione correctamente.
Es por eso que en el presente artículo, conoceremos mejor la composición de la cinarizina, sus dosis, los efectos contrarios que puede presentar y además hacia quienes está contraindicada.
¿Qué es la cinarizina?
La cinarizina es un medicamento genérico, cuyo principio activo es del mismo nombre, teniendo un mecanismo de acción de tipo vasodilatador tanto periférico como cerebral, siendo también un antagonista de la entrada de los canales de iones de calcio en las fibras musculares lisas.
Este fármaco viene comúnmente en cajas de tabletas o cápsulas, con una cantidad desde 25 a 75 mg del principio activo y, aunque depende siempre del caso, la dosis más recomendada es de 1 tableta o cápsula de 75 mg al día, por vía de administración oral.
Nota: Un estudio menciona la presente información: “Su acción depresora de la irritabilidad laberíntica, hace a la cinarizina de 75mg selectiva en el síndrome vertiginoso”. (1)
¿Para qué sirve la cinarizina?
La cinarizina, se recomienda como tratamiento para los trastornos del sistema periférico, relacionado con los movimientos y el equilibrio, por lo que a continuación te presentamos las condiciones para las cuales está indicada:
1. Vértigos
El vértigo es un trastorno común, que se manifiesta por sensaciones de giros similares al mareo, siendo de tipo periférico (trastornos o enfermedades en el interior del oído) o vértigos de origen central (por trastornos vasculares o accidentes cerebrovasculares).
Para destacar: La cinarizina se recomienda por sus propiedades antivertiginosas, siempre y cuando sea usada después de consumir alimentos.
2. Cefaleas vasculares
Las cefaleas vasculares, son una serie de dolores intensos o muy punzantes que afectan el sistema cerebrovascular, siendo capaz de ocasionar también náuseas, fatiga o mucha sensibilidad ante los sonidos.
Debes saber: La cinarizina se recomienda únicamente para las cefaleas conocidas como las jaquecas y las migrañas, ambas caracterizadas como dolores de cabeza, pero que pueden variar en ser agudos o fuertes.
3. Mareo cinético
Se le determina también cinetosis, es un caso de mareos de forma repentina que ocurren durante los viajes. Muchas personas lo han sentido tanto en carro como también en avión o en barco y es un causante del vértigo y los vómitos.
Nota: El medicamento cinarizina se recomienda como prevención del mareo cinético, con dosis muy pequeñas, tanto para los adultos como también para los niños pre adolescentes.
Efectos secundarios de la cinarizina
Este fármaco, al igual que muchos otros con grandes virtudes, tiene efectos contrarios que en caso de ser detectados, se debe suspender el uso de la cinarizina y acudir a la atención médica inmediata. En este sentido, se pueden presentar efectos tales como:
- Somnolencia (un trastorno fuerte del deseo de dormir).
- Visión borrosa.
- Sequedad de boca.
- Reacciones cutáneas (irritación de piel o ampollas).
Importante: Una investigación destaca la siguiente información: “El uso de este medicamento puede producir en ocasiones trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea, dolor epigástrico, ardor estomacal, falta de apetito y ligera somnolencia”. (2)
Contraindicaciones de la cinarizina
Por último, este tipo de medicamento tiene diferentes advertencias y contraindicaciones muy importantes, especialmente para pacientes con las siguientes condiciones:
- Alergia o hipersensibilidad al principio activo.
- Síndrome de Parkinson.
- Problemas en la membrana cerebral o una hemorragia cerebral.
- Embarazo y etapa de lactancia.
Importante: Gracias a un estudio, se determina que: “Se recomienda evitar el consumo de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central mientras se use cinarizina”. (3)
Conclusiones Claves
- La cinarizina es un fármaco especial para el sistema periférico y cerebrovascular.
- Sus dosis y efectos son positivos para los mareos o movimientos repentinos.
- La cinarizina es recomendada para tratar el vértigo, migrañas y jaquecas.
- Puede causar efectos secundarios como alergias cutáneas, sequedad bucal y somnolencia.
- Está contraindicado para los pacientes con Parkinson, personas alérgicas a los componentes, mujeres en estado de embarazo y lactancia.
