¿Qué es el cidine?
Cidine® es la marca registrada de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo la cinitaprida, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos procinéticos, con efecto sobre trastornos en el funcionamiento gastrointestinal.
Para destacar: Cidine® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre Industrias Farmacéuticas Almirall, S.A. (1)
¿Para qué sirve el cidine?
- Gracias a la acción de su principio activo, el cidine® actúa sobre el tracto gastrointestinal regulando la motilidad del estómago, esófago e intestino y también tiene acción sobre el tono del esfínter esofágico inferior, además de potenciar el efecto de los inhibidores de la bomba de protones para reducir la producción de ácido en el estómago. Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen los síntomas de la pirosis. (2)
- Se utiliza para tratar:
- El reflujo gastroesofágico.
- Los trastornos funcionales de la motilidad gastrointestinal leve-moderada.
- La hiperacidez estomacal, producto del exceso de ácido clorhídrico en el estómago.
Dosis y vías de administración del cidine
La presentación del cidine® es en caja con comprimidos que contienen 1 mg de cinitaprida, siendo su administración por vía oral y la posología a utilizar a manera referencial puede ser de la siguiente forma:
- Cidine® 1 mg comprimidos: Adultos mayores de 20 años de edad 1 comprimido 3 veces al día, 15 minutos antes de las comidas.
Efectos secundarios del cidine
Datos recabados de estudios clínicos indican que el tratamiento con cidine® puede causar en cierto grupo de pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas causadas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Ligera sedación o somnolencia.
- Reacciones extrapiramidales como movimientos musculares involuntarios de cara, cuello y lengua.
- Erupción, picor, angioedema, ginecomastia y galactorrea.
Importante: Generalmente estos síntomas desaparecen con la suspensión del tratamiento con cidine®, sin embargo si estos persisten, empeoran o aparece algún otro no incluido en la lista, por favor acuda al médico o farmacéutico.
Contraindicaciones y advertencias del cidine
El uso de cidine® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- En pacientes con hemorragia, obstrucción o perforación gastrointestinal.
- En el caso de niños y adolescentes menores de 20 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de indicar el tratamiento con cidine® el paciente debe suministrar al médico tratante, la información relacionada a su historial de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la cinitaprida o intolerancia a otro componente, ya que cidine® contiene lactosa.
- Antecedentes de disquinesia tardía inducida por neurolépticos.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el cidine®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las instrucciones del médico tratante.
- No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- El uso de cidine® debe realizarse con precaución en pacientes de edad avanzada y previo diagnóstico médico.
- Informe a su médico si utiliza medicamentos para tratar enfermedades del sistema nervioso central (SNC) como la enfermedad de Parkinson, los dolores abdominales o enfermedades respiratorias, ya que pueden disminuir el efecto de este medicamento.
- Tomar este fármaco puede causar somnolencia, por lo que se debe evitar conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
- Si el contenido de este medicamento sobrepasa la fecha de caducidad, no lo utilice.
- Evite el consumo de bebidas que contengan alcohol durante el uso de cidine®.
- Ante cualquier duda sobre el uso de este fármaco, consulte a su médico.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
