La cetona de frambuesa roja es uno de esos productos que se comercializan para tomar en forma de suplemento adelgazante. Tal parece que aumenta la quema de grasas y regula el metabolismo, ayudándote así a bajar de peso fácilmente.
Pero ¿existen estudios científicos que confirmen sus efectos en la pérdida de peso? Descubre qué dicen las investigaciones y evidencias científicas acerca de la eficacia de la cetona de frambuesa, como suplemento para perder peso de forma sana y natural, en el siguiente artículo.
¿Qué es la cetona de frambuesa?
La cetona de frambuesa es la responsable del delicioso aroma de las frambuesas. Se trata de una sustancia natural que también está presente en los arándanos, las zarzamoras y los kiwis.
Dato curioso: Desde hace mucho tiempo, la cetona de frambuesa se ha usado en el mundo de la cosmética y como saborizante en la industria de la alimentación, aunque no ha sido esto lo que la ha hecho realmente popular.
Recientemente, la cetona de frambuesa es conocida por su comercialización y un nuevo uso como suplemento para adelgazar. Y lo cierto es que muy pocas personas son conscientes de que tanto el ingrediente de este suplemento adelgazante, como el utilizado en cosmética y alimentación, solo se parece a la verdadera cetona de frambuesa en el nombre.
La cetona de frambuesa que se utiliza para elaborar los suplementos adelgazantes denominados “cetonas de frambuesa” (raspberry ketone en inglés) y como saborizante añadido a diversos alimentos es una sustancia artificial fabricada sintéticamente (1). Que quede claro: no procede de forma natural de las frambuesas.
Extraer la verdadera cetona de las frambuesas es un proceso extremadamente caro: de un 1 kg de frambuesas tan solo obtenemos entre 1 mg y 4 mg de cetona. Es decir, se necesitan unos 40 kg de frambuesas para obtener la cantidad de cetona de uso para una única dosis.
Para destacar: Y aunque este nuevo producto se llame “cetona” tampoco tiene nada que ver con la cetosis que produce una dieta baja en carbohidratos.
¿Para qué sirve la cetona de frambuesa?
Este compuesto ayuda con sus efectos en el metabolismo y quemar grasa a través de la producción de adiponectina, lo cual es una hormona proteica moduladora de ciertos procesos del metabolismo (que incluyen la regulación de la glucosa, lo cual favorece a personas con diabetes y el catabolismo de ácidos grasos).
Para destacar: Es importante saber que la cetona de frambuesa sirve para regular las reservas de energía, aumentando la descomposición de los triglicéridos en ácidos grasos libres, lo que permite así que se proceda a romper y quemar grasa para que esta sea digerida por el intestino y se logre perder peso y evitar el sobrepeso.
También influye y ayuda en la reducción del apetito o hambre de las personas, además que es antioxidante. Se encuentra como parte de los beneficios destacados que disminuye la caída del cabello cuando se aplica en la zona cutánea, lo cual suele ser muy utilizado por mujeres gracias a sus efectos naturales.
¿Cómo contribuye la cetona de frambuesa a la pérdida de peso?
La cetona de frambuesa tiene una estructura parecida a la capsaicina y la sinefrina, dos moléculas que aceleran el metabolismo. Por ello, se cree que las cetonas de frambuesa pueden tener el mismo efecto en la salud y por tanto contribuyen a perder peso.
En un estudio realizado en tubos de ensayo con células adiposas de rata, las cetonas de frambuesa causaron (2):
- Un aumento de la lipolisis, o degradación de grasa, lo que evita el sobrepeso.
- Un aumento en la liberación de adiponectina por parte de las células adiposas.
Un estudio médico en ratas y ratones ha revelado que las cetonas de frambuesa pueden evitar el aumento de peso y la aparición de hígado graso. En estos estudios se alimentaron a dos grupos de ratones con una dieta de engorde no equilibrada y a uno de los grupos se le suministró cetonas de frambuesa. (3)
Al final del estudio médico, ambos grupos habían ganado peso pero con la diferencia de que sólo los ratones que no habían tomado cetonas de frambuesa pesaban un 10 % más que aquellos que si habían aplicado uso de cetonas.
Para otros estudios, se alimentaron a dos grupos de ratas con una dieta de engorde y a uno de los grupos se le suministró cetonas de frambuesas rojas (4). El caso demostró que sólo las ratas que habían hecho uso de cetona de frambuesa, presentaban unos niveles más altos de adiponectina y un menor riesgo de desarrollar hígado graso o problemas del corazón.
Nota: La dosis de cetona que se usó para conseguir tal efecto fue desmesurada. Necesitarías tomar 100 veces la cantidad recomendada de cetona para alcanzar dicha dosis.
¿Cómo se consume la cetona de frambuesa?
Debido a la ausencia de estudios en seres humanos, no existe una dosis recomendada respaldada por la ciencia. Dependiendo de la marca de cetona de frambuesa que adquieras, las dosis varían desde 100 mg a 400 mg repartidas en 1-2 veces al día.
Asimismo, la verdad es que a este compuesto tampoco se le han declarado ningún efecto secundario grave en nuestro cuerpo y la cetona de frambuesa está clasificada como GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense).
Contraindicaciones de la cetona de frambuesa
Este producto, aunque tenga una calidad natural y varios beneficios, debe ser evitado por cierto tipo de personas para disminuir los riesgos de producir reacciones negativas del mismo en nuestro organismo y salud. La persona que debe evitar consumir este tipo de suplementos sin previa autorización médica es aquella que presente:
- Síntomas de ansiedad, debido a que pueden causar cuadros de nerviosismo
- Hipertensión
- Insomnio
- Taquicardia
- Problemas en el corazón, debido a que puede aumentar el riesgo de complicaciones
¿Qué efectos secundarios tiene la cetona de frambuesa?
En función de los motivos aparentes de la aparición de ciertos efectos secundarios en la salud, e incluso a pesar de las propiedades que ayudan a regular algunos procesos metabólicos y la reducción del apetito o hambre de las personas, debemos destacar la forma en que la cetona de frambuesa influye y actúa en nuestro cuerpo. Sobre todo los efectos naturales que causa, como respuesta en nuestro sistema nervioso al ser incluido en nuestra dieta.
Tomar cetona de frambuesa roja puede aumentar la presión arterial en el cuerpo, además de aumentar el ritmo cardíaco y producir cuadros de euforia como reacción inmediata en nuestro organismo a la sintomatología previamente mencionada y la presencia de alguna hormona.
Para destacar: La estimulación y alteración de nuestro sistema nervioso a partir del consumo de raspberry ketone es debido a su principio de acción para la termogénesis producida, que ayuda a regular la temperatura corporal, y por su capacidad de aumentar el metabolismo para quemar grasa y perder peso.
