¿Cuáles son las funciones del cerebro reptiliano?

Tabla de contenido

El cerebro como órgano complejo, tiene millones de años en continua evolución, donde cada etapa de su evolución no ha desaparecido anatómicamente, sino que ha sido superpuesta por otras más recientes y con funciones de mayor complejidad. La capa de mayor antigüedad y que forma parte de la “Teoría del Cerebro Triúnico”, es el cerebro reptiliano.

En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste el cerebro reptiliano, te mencionaremos sus principales características y te describiremos sus funciones.

¿Qué es el cerebro reptiliano?

El cerebro reptiliano fue descrito y desarrollado en la “Teoría del cerebro triúnico” o “Teoría de los tres cerebros” (1), desarrollada por el neurocientífico Paul MacLean (2). En este modelo, el cerebro tiene como función principal, mantener la supervivencia de la especie. Los dos componentes restantes de esta teoría son el cerebro emocional o sistema límbico y el cerebro racional.

Esta teoría tiene muchos adeptos en la comunidad científica, ya que pudo enlazarse  con las ideas de Charles Darwin (3) sobre la evolución de la cognición humana y la idea del cerebro reptil ha calado en otras especialidades distintas a la ciencia. (4)

Debes saber: Para algunos autores, el cerebro reptiliano es un mito, debido a que consideran que el cerebro siendo un órgano tan complejo pueda dividirse y separarse en sus funciones, y otra de las cosas es que la teoría de MacLean carece de respaldo científico.

¿Qué hace el cerebro reptiliano?

El cerebro reptiliano de acuerdo a la teoría de MacLean, tiene a cargo funciones relacionadas con la supervivencia y las cuáles te mencionamos a continuación:

1. Gestiona las funciones básicas de supervivencia

De acuerdo a la teoría de MacLean, el cerebro reptiliano es responsable del mantenimiento de las funciones necesarias para la supervivencia inmediata. Estas funciones son comer, beber, dormir o reproducirse entre otras y están en concordancia con todas las especies animales del planeta.

Nota: Esto podría entenderse como respuestas automáticas programadas, que se manifiestan sólo en las condiciones adecuadas.

2. Manifesta los impulsos y reacciones instintivas

El cerebro reptiliano solo se limita a hacer que aparezcan conductas impulsivas, simples e instintivas, como rutinas que se repiten del mismo modo dependiendo de los estados fisiológicos del organismo.

Así es como surgen las reacciones automáticas de las especies vivas, y se ha descrito según la teoría mencionada que tienen su origen desde la evolución de los reptiles, siendo heredada por los seres humanos.

Para destacar: En este contexto, el cerebro como un todo no necesita pensar y reflexionar para comer por ejemplo, ya que el impulso del hambre es automático y enciende otros órganos que activan el deseo de satisfacerla.

3. Acciona los códigos programados genéticamente

Las acciones del cerebro reptiliano están programadas genéticamente, es decir que se van heredando a través de los genes de generación en generación y esta conducta permanece casi inmodificable con el caminar de los siglos.

4. Controla las funciones autonómicas

Adicionalmente, el cerebro reptiliano tiene a su cargo el control sobre las funciones autonómicas del organismo humano y de las especies vivas, por lo que comer, beber y reproducirse, mantienen la supervivencia del ser humano.

Debes saber: Estamos refiriéndonos a funciones como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la temperatura corporal y la presión arterial, las cuales mantienen al organismo en total equilibrio y funcionamiento.

5. Regula el equilibrio y movimiento muscular

Uno de los órganos que componen el cerebro reptiliano, son los ganglios basales. Este órgano está encargado de la regulación y gestión de las acciones motoras voluntarias. (5)

Sirven como filtro inconsciente, que selecciona los movimientos a realizar del aparato locomotor, específicamente ayudando a controlar la postura corporal y a coordinar el movimiento preciso de las extremidades.

Conclusiones Claves

  • El cerebro reptiliano fue desarrollado en la “Teoría del cerebro triúnico”.
  • El cerebro reptiliano tiene como función principal, mantener la supervivencia de la especie.
  • El cerebro reptiliano está compuesto por los ganglios basales, el tronco del encéfalo y el cerebelo.
  • El cerebro reptiliano también regula y gestiona las acciones motoras voluntarias.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.