Desde la antigüedad, los cereales han sido importantes en la alimentación humana, donde el arroz, el trigo, y el maíz fueron los primeros que se empezaron a procesar para realizar harinas y aceites.
En este sentido, se recomienda consumir cereales, ya que pueden ser incluidos en ensaladas, panes, postres, entradas y bebidas. Estos alimentos versátiles no solo cuentan con un delicioso sabor; sino que aportan muchos nutrientes al organismo.
Por tal razón, en el presente artículo te explicaremos de manera detallada los distintos tipos de cereales y sus propiedades para el cuerpo humano, con la finalidad de que puedas conocer sus bondades y los incluyas en tu alimentación.
¿Qué son los cereales?
Los cereales son frutas y bayas de plantas que pasan por un proceso de maduración y desecado. Habitualmente suelen ser frutos de granos y que se cosechan en espigas, los cuales han sido muy importantes en la alimentación, principalmente en la de los pueblos mediterráneos y del caribe.
Asimismo, para cultivarlos se requiere de la humedad y la temperatura adecuada, a fin de que las semillas sean capaces de germinar, siendo una gran fuente de aminoácidos, vitaminas y antiinflamatorios naturales. Además, de ser carbohidratos fibrosos para el organismo, ya que no tienen sodio ni grasas poliinsaturadas.
Importante: Un estudio en España sobre los cereales reveló que son alimentos con gran aporte de fibra, que contienen compuestos bioactivos, vitaminas, minerales, polifenoles y carotenoides. Estos se encuentran en el germen y el salvado. (1)
¿Cuáles son los diferentes tipos de cereales?
Alrededor de todo el mundo se consumen distintos tipos de cereales. Estos son usados en postres, platillos, e incluso en rituales de belleza y medicina natural. A continuación te explicaremos su clasificación y propiedades:
1. Refinados
Este es el tipo de cereales más consumido y comercial. Se caracterizan por llevar las semillas a un proceso de extracción del salvado y el germen. Esto le otorga una textura más fina, delicada y simple, lo cual permite que el tiempo de conservación sea mucho mayor.
Sin embargo, el principal factor negativo de esta clase de cereal, es que los procesos causan pérdida de los nutrientes, desperdiciando casi un 99% de su fibra y se convierten en un carbohidrato complejo, que es difícil de digerir por el sistema digestivo.
2. Integrales
Los cereales integrales son los más naturales y recomendados por especialistas de la salud, puesto que no pasan por ningún proceso, sino al contrario, se conserva el salvado y el germen. Suelen mantener su corteza dura y toda la pulpa. No son llevados a molienda ni a trituración.
Nota: Otro de los beneficios de los cereales integrales es que son saludables, deliciosos y ricos en vitamina A y C. Suelen conservar toda la fibra, potasio, magnesio y selenio. Así que son útiles para el sistema gastrointestinal y linfático, ya que son excelentes depurativos. Los más consumidos de este tipo son la avena, el maíz y la quinoa.
3. Enriquecidos
Los cereales enriquecidos suelen tener un aporte artificial de vitaminas y minerales. No suelen tener fibra, ya que esta no se recupera. Son un tipo de cereal muy comercial y consumido en todo el mundo.
Para destacar: De este proceso se derivan una variedad extensa de harinas, sin embargo dichos alimentos suelen producir un desnivel de azúcar en la sangre.
¿Cuáles son los cereales más nutritivos?
Los cereales son por naturaleza ricos en almidón, gluten, fibra y celulosa. Estos son nutrientes fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. A continuación, te detallamos los 10 tipos de cereales más nutritivos consumidos en todo el mundo:
1. Trigo
El trigo es uno de los cereales más producidos y consumidos en todo el mundo. Es la materia prima de harinas refinadas, integrales y aceites. Contiene una carga calórica de 339 calorías.
Debes saber: Este cereal es un carbohidrato fibroso con grasas saturadas. Contiene vitamina A, C, y K. También posee minerales como potasio, zinc y magnesio. Además, tiene 31 g de proteínas en solo 100 gramos. Es ideal para personas que padecen enfermedades mentales o demencia.
Por otra parte, el trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) es un tipo de cereal que generalmente se consume en grano entero, lo cual ayuda a preservar sus vitaminas y minerales; mientras que cuando el trigo común pasa por el proceso para ser harina refinada, pierde todos sus nutrientes.
2. Maíz
El maíz es uno de los tipos de cereales con más de 69% de carbohidratos en su contenido. Posee 4.4% de proteínas, 26.77% de grasas y 80% de fibra. También es conocido como elote o choclo. Es el cereal más producido en todo el mundo y suele cosecharse en mazorcas de diversos colores que van desde amarillo hasta negro.
Este cereal es rico en aminoácidos y almidón, siendo muy versátil para preparar diversos alimentos. También posee vitaminas A y B, y minerales como magnesio, calcio y fósforo.
Nota: El maíz regula la flora intestinal y el azúcar en la sangre. Además su consumo previene enfermedades del corazón y arterias. Es uno de los pocos cereales que no contiene gluten.
3. Arroz
El arroz es un alimento muy versátil y de los más consumidos en América Latina y Asia. Es un grano que se clasifica según su tamaño, color, aroma y textura. Hay 10.000 variedades y contiene un alto contenido de almidón. Suele ser cultivado principalmente en Asia, en suelos húmedos con charcos de agua o con constante irrigación.
Este es un carbohidrato con niacina, tiamina y riboflavina, también tiene minerales como calcio, potasio, magnesio y fósforo. En este sentido, es el protagonista de una variedad extensa de preparaciones culinarias, ayuda a mejorar la salud del sistema óseo, regula la hemoglobina en sangre, y aumenta la producción de insulina.
Para destacar: El arroz integral o arroz moreno, es mucho más nutritivo que el arroz blanco. Esto se debe a que el primero conserva su cáscara, lugar donde contiene sus nutrientes para el organismo; mientras que el arroz blanco se ha desposeído de su concha, perdiendo así gran parte de su valor nutritivo.
4. Avena
La avena es un cereal delicioso, con un aroma único y rico en fibra, ya que es un carbohidrato complejo. Tiene un alto contenido de vitaminas del grupo B y E, aminoácidos y minerales como el hierro y magnesio. Puede ser consumida con el grano partido o entero y suelen ser de color gris, amarillo, negro o marrón.
Por otra parte, el contenido de grasa y sodio es muy bajo en la avena, siendo ideal para combatir enfermedades como el cáncer, diabetes, demencia y artritis. Es usada para regular la azúcar en sangre y disminuir los niveles de colesterol malo. Además, es un diurético natural perfecto, para personas con padecimientos del envejecimiento.
Importante: Un estudio en México sobre la avena, determinó que consumir el grano entero de este cereal aporta nutrientes. De igual manera, es diurética con un alto contenido de proteína, fibra y posee un elevado nivel de minerales y vitaminas que ayudan a la concentración de la sangre. (2)
5. Cebada
La cebada es un cereal muy parecido al trigo. Es usado para realizar diversas harinas, aceites y suele tener un sabor dulce, simple, y almendrado. Su cultivo es sencillo y en climas cálidos. Además, contiene vitaminas A, B y C, y minerales como calcio, cobre, zinc y potasio.
Por otra parte, este cereal es de diversos colores, como marrón, púrpura o beige. De igual modo, la cebada es rica en aminoácidos lo cual aumenta el fortalecimiento de las articulaciones, venas y tendones.
Debes saber: La cebada posee un alto contenido de fibra y antioxidantes, lo cual también ayuda a mejorar el aspecto de la piel, uñas y cabello.
6. Centeno
El centeno es un cereal originario de Irán, el cual se reconoce de la familia del trigo ya que proviene de una espiga alargada y fina. Es usado principalmente para bebidas alcohólicas y harinas. Se cultiva en invierno para cosechar en otoño o primavera.
Para destacar: En 100 gramos de centeno se pueden encontrar 21% de calorías, 25% de carbohidratos, 30% de proteínas y 50% de fibra. Tiene antioxidantes, ácido fólico, vitaminas A y B, fósforo, potasio y zinc.
Cabe resaltar, que este cereal es ideal para aliviar dolores en los huesos, evitar la desnutrición, aumentar la masa muscular y el rendimiento deportivo.
7. Sorgo
El sorgo es un cereal que no es para consumo humano, a menos que sea procesado, ya que mayormente es usado para crear y fabricar todo tipo de alimentos para animales. Suele ser de color blanco o rojo yse caracteriza por ser un grano fuerte, resistente y duro, por esto se cultiva en lugares de tierra cálida.
Nota: El sorgo es usado para crear bebidas alcohólicas, ya que no contiene gluten. Por otra parte, en 100 gramos de sorgo hay 52 mg de calcio, 5.4 mg de hierro, 0.38 mg de tiamina, además contiene vitaminas D y E, lo cual acelera la actividad en el sistema digestivo y linfático.
8. Espelta
La espelta es un cereal similar al trigo. Tiene un gran contenido de hidratos de carbono y es ideal para la elaboración de harinas, ya que es rico en almidón y azúcares. Además, contiene sodio, agua y fibra dentro de sus propiedades.
Importante: Se recomienda que un adulto promedio consuma 50 gramos de espelta al día, ya que este cereal es una gran fuente de proteínas que ayuda a mejorar la salud de la piel, ojos y huesos.
9. Mijo
El mijo es uno de los cereales más antiguos del mundo. Suele ser consumido principalmente en países orientales y se puede cultivar en lugares con cambios climáticos, ya que es una semilla fuerte y resistente que requiere poca agua.
Debes saber: Este es un alimento que se digiere con facilidad, siendo rico en fibra, magnesio, hierro, grasas y vitaminas A y B. Es ideal para quienes padecen problemas digestivos como estreñimiento y diarreas, de igual manera estimula al sistema inmunológico ya que aporta energía y es perfecto para bajar de peso, dado que tiene un efecto saciante.
10. Quinoa
La quinoa es un cereal delicioso y con grandes propiedades para el cuerpo humano. En 100 gramos hay 64 mg de carbohidratos, 6 mg de grasas, 7 mg de fibra, 14 mg de proteínas, 45 mg de calcio y 4.6 mg de hierro, siendo una semilla que se puede consumir al vapor o hervida.
Por otro lado, tiene un gran contenido de vitaminas B, E y gracias a su fibra y omega 3, es un alimento que ayuda a depurar la sangre. También mejora la salud del sistema nervioso y evita padecer enfermedades mentales.
Para destacar: Un estudio sobre las dietas actuales en el mundo, reveló que uno de los alimentos con mayor contenido de fibra que mejora la calidad alimentaria es la quinoa, ya que mejora la memoria y evita la demencia. Además, es ideal para prediabéticos y diabéticos, ya que controla los niveles de hemoglobina y glucosa basal. (3)
Conclusiones Claves
- Los tipos de cereales son carbohidratos fáciles de digerir por el sistema intestinal.
- El maíz y el mijo son los cereales más antiguos que se han consumido.
- La mayoría de los tipos de cereales contienen un alto índice de fibra, que favorece en gran manera la salud gástrica e intestinal.
- Los cereales integrales poseen un mayor porcentaje de nutrientes que los refinados y los enriquecidos.
- Los distintos tipos de cereales se pueden emplear en la elaboración de harinas, aceites, postres, ensaladas y bebidas alcohólicas.
