Ceporex: ¿Qué es y para qué sirve?

ceporex

Tabla de contenido

¿Qué es el ceporex?

Ceporex® es la marca patentada de un medicamento semisintético que utiliza como principio activo la cefalexina, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos de cefalosporina de primera generación, con efecto sobre bacterias que causan infecciones en el organismo

Para destacar: Ceporex® es un producto elaborado por el laboratorio farmacéutico de nombre GlaxosmithKline México, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el ceporex?

  • Gracias al mecanismo de acción de su componente principal el ceporex® actúa como un antibiótico bactericida, el cual inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a las proteínas de unión a penicilinas (PBPs), provocando la muerte y lisis de la célula bacteriana a una amplia gama de bacterias. Esta acción trae beneficios a pacientes que padecen de infecciones a causa de microorganismos sensibles. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Infecciones de oídos, nariz y garganta como la otitis media, mastoiditis, sinusitis, amigdalitis y faringitis.
    • Infecciones ginecológicas y obstétricas.
    • Infecciones del tracto respiratorio como por ejemplo bronquitis agudas,  crónicas y bronquiectasias.
    • Infecciones del aparato urinario como la pielonefritis agudas y crónicas, cistitis, prostatitis y en la profilaxis de infecciones recurrentes de las vías urinarias.
    • Infección de piel, tejido blando, hueso e infecciones dentales.
    • Las enfermedades infecciosas como la gonorrea, cuando no es posible administrar penicilina.

Dosis y vías de administración del ceporex

La presentación del ceporex® es en caja con tabletas, que contienen cefalexina monohidratada equivalente a 500 mg o 1.0 g de cefalexina. La administración es por vía oral y su posología a manera informativa, puede realizarse de la siguiente forma:

  • Dosis en adultos: Se recomiendan de 1 a 2 g al día en dosis divididas de acuerdo a la recomendación médica.
  • Niños mayores de 12 años de edad: Se recomienda una dosis de 500 mg tres veces al día.

Efectos secundarios del ceporex

Resultados de investigaciones clínicas indican que el tratamiento con ceporex® puede causar en cierta población de personas, algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente químico de la fórmula.
  • Náuseas, diarrea, vómito, colitis pseudomembranosa, prurito anal o malestar abdominal.
  • Sobrecrecimiento de Candida.
  • Síndrome de Stevens johnson.
  • Neutropenia (reversible) o anemia hemolítica.
  • Agitación, alucinaciones, mareo o cefalea.
  • Hepatitis, ictericia colestásica, incremento de la aspartato aminotransferasa o incremento de la alanina aminotransferasa.
  • Nefritis intersticial reversible.

Importante: Si estos síntomas aparecen durante el consumo de ceporex®, por favor suspenda el tratamiento y avise al médico

Contraindicaciones y advertencias del ceporex

El uso de ceporex® debe estar restringido en las circunstancias que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
  • Paciente con algún familiar con porfiria.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo y la lactancia materna sin la aprobación médica.

Debes saber: Es obligatorio que antes de iniciar la terapia farmacológica con ceporex®, el médico disponga de toda la información del paciente relacionada a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la cefalexina o antibióticos de cefalosporina.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ceporex®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No altere la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo tratado con otros fármacos para otras enfermedades.
  • El uso de ceporex® puede alterar ciertas pruebas de laboratorio.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Este medicamento se debe administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal.
  • Almacene este fármaco en un lugar seco, fresco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.