Centella asiática: ¿Qué es y para qué sirve?

centella asiática

Tabla de contenido

¿Qué es la centella asiática?

La centella asiática (de nombre científico Centella asiática [L.] Urban) o también conocida como Gotu kola, es una pequeña planta tipo hierba proveniente de varias zonas del Asia Central (India, China, Indonesia, Australia, Sri lanka, Madagascar, África del Sur), a la cual se le atribuyen grandes propiedades curativas por la medicina tradicional hindú (Ayurveda) como un poderoso antioxidante. (1)

Nota: Entre las propiedades de la centella asiática se incluyen diuréticas, vasodilatadoras, antiinflamatorias, cicatrizantes, revitalizantes y tiene efecto dermoprotector siendo uno de los principales ingredientes de la cosmética coreana.

¿Para qué sirve la centella asiática?

  • Los beneficios de la centella asiática provienen de la composición fitoquímica de su raíz que contiene una alta presencia de ácidos grasos, aceites esenciales, fitoesteroles y aminoácidos, también  sus hojas y tallo contienen asiaticosides, ácido triterpénico, glucósidos, taninos, aceite volátil y es rica en vitamina C,  vitamina A, vitamina B1, vitamina B2 y caroteno. Todos estos compuestos naturales activan la producción de colágeno, actuando como revitalizante de pieles y además que su ingesta en té o infusiones puede combatir problemas adicionales como la mala circulación. Otros usos se hacen como antifúngico y antibacteriano frente a infecciones cutáneas,  además tiene efecto terapéutico sobre úlceras gástricas y duodenales inducidas por el estrés. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Problemas, afecciones o enfermedades relacionadas al envejecimiento prematuro de la piel, a causa de la acción de los radicales libres.
    • La cicatrización de heridas, quemaduras leves o lesiones menores.
    • La celulitis, cicatrices y las estrías en la piel.
    • Enfermedades gastrointestinales producidas por el estrés en el sistema nervioso central (SNC).

Dosis y vías de administración de la centella asiática

La comercialización de la centella asiática se realiza a través de la fabricación de tabletas, cápsulas, gel, cremas o pomadas con contenido del extracto de esta planta sola o acompañada de otros compuestos naturales o sintéticos. La manera de administrar este medicamento natural puede ser por vía tópica u oral, siendo la dosificación solo a manera orientativa, de la siguiente forma:

  • Tópica: Es aconsejable realizar la aplicación de una pequeña cantidad sobre las manos y esparcir uniformemente sobre el rostro y el cuello, así como también en áreas con estrías y celulitis.
  • Oral: Para ello solo debe preparar una infusión y tomarla durante el día.

¿Qué productos contienen centella asiática?

Algunos de los medicamentos que contienen centella asiática son:

  • Blastoestimulina® polvo cutáneo
  • Cemalyt®
  • Nesfare®
  • Centella Calming Barrier Cream, de Barr®

Blastoestimulina® 2% polvo cutáneo

  • Blastoestimulina® 2% polvo cutáneo es la marca comercial de un medicamento natural, cuyo ingrediente principal es la centella asiática.
  • Se utiliza para tratar heridas, cicatrices , fisuras, úlceras, llagas, escaras en la piel.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Blastoestimulina: ¿Qué es y para qué sirve?.

Cemalyt®

  • Cemalyt® es la marca registrada de un medicamento sintético, el cual contiene como componente principal el extracto de centella asiática.
  • Se utiliza para el alivio de los síntomas de la inflamación y/o el prurito.

Nesfare®

  • Nesfare® es la marca que comercializa un producto dermatológico, el cual contiene entre sus componentes el extracto de centella asiática.
  • Se indica en el tratamiento de las dermatosis inflamatorias, dermatitis alérgicas y quemaduras solares.

Centella Calming Barrier Cream de Barr®

  • Centella Calming Barrier Cream de Barr® es la marca patentada de un producto cosmético, el cual contiene en su formulación extracto de centella asiática, escualeno y aceite de jojoba.
  • Se utiliza como hidratante de la piel.

Efectos secundarios de la centella asiática

El tratamiento con centella asiática puede acusar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la centella asiática.
  • Picor y quemazón. 
  • Irritación de la piel y dermatitis de contacto.

Importante: Si los síntomas mencionados empeoran la salud del paciente, por favor informe al médico.

Contraindicaciones y advertencias de la centella asiática

El uso de la centella asiática está contraindicado en los casos siguientes: 

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • En pacientes con eczema de la piel.
  • En personas con quemaduras graves.
  • En zonas extensas de la piel.
  • En el caso de pacientes menores de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Es necesario que el paciente presente una reseña que contenga la información sobre sus antecedentes de salud a su doctor, antes de tomar centella asiática.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la centella asiática.

Advertencias:

  • Medicamentos o productos cosméticos que contienen centella asiática, deben administrarse bajo supervisión de profesionales de la salud.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda el número de aplicaciones recomendadas,  la ingesta indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evite el contacto del contenido del medicamento con los ojos y otras mucosas.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco, fresco y seguro.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.