Celulitis infecciosa: qué es, causas y tratamiento

Tabla de contenido

La piel es una zona sensible del cuerpo humano, donde el solo contacto con ciertas bacterias e infecciones, puede resultar muy degradante al largo plazo, por no mencionar las enfermedades que se pueden contraer.

En el presente artículo se estudiará la celulitis infecciosa, qué es, cuáles son las causantes de ella y el tratamiento que esta requiere.

¿Qué es la celulitis infecciosa?

El nombre de celulitis infecciosa o celulitis bacteriana, se trata de una afección de la piel causada por una bacteria o distintos tipos de bacterias, que penetran a profundidad la capa de la dermis, incluyendo el tejido celular subcutáneo, es de carácter inflamatorio e infeccioso.

La celulitis, suele tener como resultado que la piel se torna roja y se hincha a un grado muy peligroso (dependiendo también de la zona afectada) y puede causar muchos dolores. La infección puede, además de complicaciones graves, ocasionar la muerte.

Importante: Según un estudio médico “La celulitis infecciosa afecta mayoritariamente a pacientes de más de 60 años, principalmente en extremidades inferiores”. (1)

¿Que provoca la celulitis infecciosa?

La celulitis infecciosa ocurre principalmente por el contacto de una bacteria, pero aparte tiene causas muy notorias ante esta afección dérmica.

1. Sistema inmune deprimido

El sistema inmunitario débil de una persona, contribuye mucho a la aparición de una celulitis bacteriana, principalmente porque se ve afectada la barrera cutánea, que constituye a todas las capas dérmicas. Este es un medio por donde la bacteria penetra y se va extendiendo a lo largo de la zona. Un signo de alerta al principio.

Importante: De acuerdo con una investigación médica “Algunos factores que pueden alterar el equilibrio dérmico y favorecer las infecciones cutáneas son la humedad y el aumento de temperatura”. (2)

2. Heridas y abscesos cutáneos

Las heridas abiertas permiten el paso rápido e inmediato de las bacterias e incluso los virus. Mientras, por otro lado, existen los abscesos cutáneos, diferentes a una herida, que son aquellas acumulaciones de pus que se encuentran dentro de la dermis, resultando ser infecciones del folículo piloso.

Nota: Los abscesos causan hinchazón e irritación.

3. Enfermedades de la piel

Existen diversas enfermedades que se relacionan con el deterioro de las capas cutáneas, permitiendo el paso de diversas bacterias.

Entre esas afecciones se incluyen: cáncer de piel, sarpullido, piel de mariposa e impétigo. Varias de ellas relacionadas a la carencia de defensas y células en la piel.

Para destacar: Se conoce, gracias a un breve análisis médico que “Las infecciones de piel y tejidos blandos son una de las infecciones más prevalentes en la población pediátrica por su facilidad de diseminación”. (3)

4. Sobrepeso

Esta enfermedad crónica puede influir bastante, causada por la acumulación de grasas, el colesterol alto y los triglicéridos en la sangre (alto nivel grasoso en las mismas), los cuales pueden dar pie a afectar enormemente la circulación sanguínea y la regeneración del tejido cutáneo, eso incluye el sistema inmunológico de las personas.

Nota: La obesidad puede relacionarse con la diabetes en ciertos casos, como causante principal.

5. Patología vascular periférica

Esta afección está relacionada con las venas y vasos sanguíneos partes del corazón, donde se encuentra un estrechamiento de los mismos, por acumulación de grasas y se reduce la irrigación sanguínea, especialmente en las piernas y los brazos, reduciendo la movilidad de estos.

Nota: Un estudio médico establece que “La prevalencia de esta patología aumenta con la edad. Teniendo en cuenta uno de los factores principales, el envejecimiento poblacional”. (4).

¿Cuáles son los síntomas de la celulitis infecciosa?

La celulitis infecciosa es prácticamente fácil de reconocer, sus signos y síntomas son claves, muy sencillos de notar a primera vista, por ello hay que estar alerta de la infección bacteriana. Los principales síntomas son los siguientes:

1. Fiebre, sudoración y escalofríos

Los principales síntomas derivan en una fiebre de altas temperaturas, sudoración excesiva acompañada de escalofríos.

A pesar de ser síntomas comunes y relacionados a otras enfermedades, estos pueden variar en la persona y el estado del paciente, a veces incluso pueden estar relacionados a infecciones de los ganglios linfáticos.

2. Dolor e inflamación

Este es el síntoma más relevante, uno de los más graves y es muy común para la celulitis de tipo infecciosa. La zona afectada por la bacteria, comienza a volverse sensible por encontrarse en un gran estado de inflamación por bacterias.

Nota: Cualquier roce, tacto o incluso exposición al ambiente, puede resultar doloroso para el paciente que se encuentra con la celulitis. Requiere un reposo pleno sin causar mayor daño.

3. Piel roja, caliente y dura

Este es uno de los signos más importante de reconocer, afecta a muchas personas, la piel durante las etapas iniciales de la celulitis comienza a tornarse roja, especialmente en una área específica. Además de eso, acompañado de dolores e hinchazones, empieza a tomar una textura distinta.

Comienza a volverse dura como una costra, el caso más grave, dando pie a la sensación de ronchas o en forma de ampollas, además de ello, esta zona se puede sentir muy caliente a diferencia de la temperatura ambiente de la piel, puede ser sensible al calor.

4. Ampollas y piel de naranja

Esto puede ser muy relevante para diferenciarla de otras afección cutáneas, en la piel o específicamente en la zona infectada, pueden generarse ampollas muy sensibles, que si llegasen a explotar, empeoran la situación del paciente, por el dolor y ardor.

Para destacar: La piel naranja puede variar del tipo de infección que se haya contraído por la bacteria, por eso la piel roja o naranja es un síntoma de alerta acerca de esta afección, que también vuelve la zona sensible al tacto.

5. Rigidez articular

Esta se refiere a la sensibilidad sobre la movilidad de las articulaciones, se encuentra principalmente dificultada o a veces limitada.

Ocurre en relación a la hinchazón, siendo esta última, la principal causa de la rigidez articular, pero más allá de eso, es una consecuencia de la patología vascular, debido a la falta de irrigación sanguínea adecuada.

¿Cómo se cura la celulitis infecciosa?

La celulitis infecciosa, afortunadamente se cura y se aborda mediante tratamientos muy efectivos. Aparte es un medio para prevenir la celulitis. El tratamiento dependerá de la persona, la zona del cuerpo, los tipos de fármacos y el proceso que se tomará.

Estas son las principales maneras de curar la celulitis infecciosa:

1. Fármacos antibióticos y analgésicos

Estos fármacos médicos buscan, en gran parte, aliviar la presencia de los síntomas, con el fin de que se pueda atacar la celulitis de forma segura e indolora.

Nota: Para reducir el dolor se usan principalmente los analgésicos, y para tratar directamente la celulitis, se aplican antibióticos como, la Clindamicina o Cefalexina por vía oral, esto es durante un periodo de 10 a 12 días aproximadamente.

2. Inmovilización y elevación del área

Estas son técnicas de la medicina, muy famosas y comunes en aquellos pacientes con traumas o lesiones, especialmente en las piernas o pies, en ciertos casos aparte de tener celulitis, suponen el mismo riesgo.

Su procedimiento suele ser sencillo, es estabilizar mediante la inmovilización, la lesión existente (en este caso la zona afectada de celulitis) evitando la movilización de la articulación. Posterior a ello se hace elevación del área con el fin de tratar directamente con medicamentos o compresas.

3. Compresas frías

Las compresas frías, con un hielo muy helado, ayudan a adormecer la zona infectada del cuerpo y aliviar los dolores en dicho lugar. Pueden reducir en gran parte la hinchazón e incluso si se mantiene prolongada, pueden disminuir los dolores. Se puede incluir algo de agua fría.

4. Limpieza e hidratación de la piel

Es necesario mantener la piel limpia en todo momento, aparte del consumo de agua, se debe mantener aseo personal diario, lavando con agua y jabón con el fin de eliminar toxinas u otros microorganismos del ambiente.

Nota: Añadiendo a ello, el uso de cremas adecuadas para hidratar la piel y mantenerla plenamente fresca para el tratamiento. Esto ayuda también a prevenir la expansión de la celulitis en la superficie de la piel.

Conclusiones Claves

  • La celulitis infecciosa es una afección grave que ocurre en la profundidad de la dermis.
  • La mayoría del tiempo es causada principalmente por bacterias.
  • Los signos son hinchazón, enrojecimiento e incluso la presencia de fiebre.
  • Suele ser provocada además por las defensas bajas, infecciones o afecciones de la piel y abscesos o heridas abiertas.
  • Los tratamientos médicos consisten en tratar la infección con compresas frías, maniobras de emergencia médica y fármacos específicos o recetados.
  • Se puede prevenir con la limpieza e hidratación de la piel.

Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.