Las enfermedades que atacan el aparato locomotor suelen generar intensos dolores, inflamación y en casos avanzados, imposibilita el desplazamiento y movilización de la persona que padece la afección.
En este sentido, dichos pacientes suelen recurrir a un médico o farmacéutico en búsqueda de un medicamento como el celecoxib, que pueda aliviar los síntomas y así tener una mejor calidad de vida.
Por tal razón, en el siguiente artículo detallaremos información pertinente al celecoxib, para qué sirve este medicamento, el riesgo de efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es el celecoxib?
El celecoxib pertenece al grupo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que pueden reducir el dolor y la inflamación si tiene alguna enfermedad reumática o similar. Este medicamento forma parte de los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).
Nota: La administración es vía oral, puede adquirirse en forma de cápsulas duras de 100 mg, 200 mg. Los especialistas recomiendan tomar una o dos veces al día según la dosis, para ello es importante que consulte a su médico.
Es importante resaltar que, el tratamiento con celecoxib no está indicado para pacientes mayores de 65 años ni niños. Es necesario que se mantenga en un lugar a temperatura ambiente fuera del alcance de los niños. Además, no se deben exceder los 400 mg diarios, informe a su médico si experimenta sobredosis .
¿Para qué sirve el celecoxib?
Tomar celecoxib genera múltiples beneficios para los pacientes que padezcan de dolor e inflamación por causa de las siguientes patologías:
1. Artritis reumatoide
Esta enfermedad se caracteriza por afectar las articulaciones pero también pueden evidenciarse síntomas en la piel u ojos, entre otras partes del cuerpo humano. Por su parte, el celecoxib puede atacar directamente los síntomas, aliviándose por tiempo prolongado.
Debes saber: El paciente con artritis reumatoide, suele experimentar descontrol en el sistema inmunológico cuando éste comienza a atacar los tejidos que rodean la articulación, generando así fuertes dolencias e inflamación. (1)
2. Artrosis
La artrosis se caracteriza por ser una enfermedad que suele afectar directamente al cartílago, puede empeorar con el paso del tiempo e influye la edad del paciente quien suele experimentar fuertes dolores, rigidez e inflamación en las distintas articulaciones que conforman el cuerpo.
Para destacar: Distintos estudios científicos avalan la eficacia del celecoxib como parte del tratamiento para tratar la artrosis (2), puesto que dicho principio activo ha sido elaborado con la finalidad de mejorar los síntomas que conforman esta enfermedad. (3)
3. Espondilitis anquilosante
Los síntomas de la espondilitis anquilosante, se evidencian usualmente en las articulaciones de gran tamaño y por sobre todo en la columna vertebral. El paciente experimenta dolor lumbar (lumbago), articular y mala postura a causa del dolor y la inflamación en la zona antes mencionada.
Efectos secundarios del celecoxib
La sobreexposición a este medicamento puede causar diferentes efectos adversos, por lo tanto se sugiere apegarse a la dosis recomendada, puesto que de lo contrario podría experimentar:
- Dolor de estómago.
- Dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Aumento de peso.
- Dolor abdominal.
- Síndrome de Stevens Johnson.
Importante: Deje de tomar celecoxib si presenta alguna de las reacciones antes mencionadas e informe a un especialista.
Contraindicaciones del celecoxib
Antes de ingerir celecoxib es necesario que consulte un médico, puesto que puede aumentar el riesgo de reacciones adversas, por lo que es recomendable que no tome este medicamento si:
- Posee reacción alérgica o hipersensibilidad al celecoxib.
- Padece de presión arterial alta y retención de líquidos.
- Sufre de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, insuficiencia hepática grave o enfermedad inflamatoria intestinal.
- No está indicado el uso de celecoxib junto a medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, anticoagulantes orales o antagonistas de los receptores de angiotensina II.
Debes saber: En caso de embarazo o si queda embarazada durante el tratamiento con celecoxib, es importante que le informe a su médico tan pronto como pueda.
Conclusiones Claves
- El celecoxib es un medicamento que pertenece al grupo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
- Es utilizado para reducir el dolor e inflamación en las articulaciones a causa de enfermedades como: espondilitis anquilosante, artritis reumatoide y artrosis.
- La dosis máxima de este medicamento es de 400 mg, puesto que la sobredosis puede generar dolor de cabeza, dolor abdominal, dificultad para respirar, entre otros.
- En caso de presentar reacciones adversas, se recomienda suspender el uso del celecoxib y acudir con un médico especialista.
