¿Qué es la ceftazidima?
La ceftazidima es un compuesto químico clasificado para la medicina cómo principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos antibióticos cefalosporinicos de tercera generación de amplio espectro, con efecto sobre infecciones causadas por diversas bacterias en el organismo. (1)
¿Para qué sirve la ceftazidima?
- Debido al mecanismo de acción de la ceftazidima, es utilizada como antibiótico bactericida y actúa mediante la inhibición de la enzima responsable de la síntesis de la pared celular, eliminando a las bacterias causantes de infecciones y sus síntomas asociados.
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones del tracto respiratorio como la neumonía. (2)
- Infecciones pulmonares en pacientes con fibrosis quística.
- Infecciones de las vías urinarias.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos.
- Peritonitis y otras infecciones abdominales, septicemia, meningitis.
- Infecciones óticas y oculares.
- Infección de hígado y vías biliares.
- Infecciones graves adquiridas de forma intrahospitalaria.
Dosis y vías de administración de la ceftazidima
La presentación de la ceftazidima es en frasco ámpula con 500 mg y 1 g, que contienen ceftazidima pentahidratada equivalente a 500 mg, 1 g con disolvente en forma de líquido. La administración de este medicamento es por vía intramuscular profunda o intravenosa lenta y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:
- Lactantes y niños recién nacidos a 12 años de edad: Se aplica infusión intravenosa de 30 a 50 mg/kg de peso corporal, cada 8 h.
- Adultos: La dosis usual es de una inyección de 1 a 2 gramos cada 8 a 12 horas, vía intravenosa o intramuscular.
¿Qué productos contienen ceftazidima?
Algunos de los medicamentos que contienen ceftazidima son:
- Izadima®
- Zodalina®
- Fortum®
- Cefirax®
Izadima®
- Izadima® es una sustancia que pertenece al grupo de antibióticos cefalosporínicos, el cual utiliza como principio activo la ceftazidima.
- Se utiliza en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos patógenos.
Zasolina®
- Zasolina® es un medicamento antimicótico, que utiliza a la ceftazidima como principio activo.
- Es indicado en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior y de vías urinarias.
Fortum®
- Fortum® es la marca comercial de un medicamento antibiótico de tercera generación, el cual contiene como principio activo la ceftazidima.
- Está indicado en el tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos, entre otras patologías.
Cefirax®
- Cefirax® es un medicamento de fabricación sintética que funciona como antibiótico de amplio espectro, el cual utiliza como principio activo la ceftazidima.
- Se utiliza en el tratamiento de infecciones severas en el organismo.
Efectos secundarios de la ceftazidima
Estudios clínicos indican que el tratamiento con ceftazidima, ha causado en cierta población de pacientes algunas de las siguientes reacciones adversas:
- Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente químico de la fórmula.
- Flebitis o tromboflebitis en el sitio de la aplicación.
- Náuseas, vómito, diarrea, dispepsias, rara vez colitis.
- Leucopenia, neutropenia, trombocitopenia y linfocitosis.
- Cefaleas, mareos y parestesias.
- Elevación de las enzimas hepáticas TGO y TGP.
Importante: Suspenda el uso de este fármaco y consulte a su médico si aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito, durante el tratamiento con este fármaco.
Contraindicaciones y advertencias de la ceftazidima
El uso de ceftazidima está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Durante el primer trimestre de embarazo.
- En el periodo de lactancia materna.
Para destacar: Suministre a su médico toda la información sobre su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con este medicamento.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a la ceftazidima o al grupo de los antibióticos de las cefalosporinas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos cómo la ceftazidima, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con este fármaco.
- No exceda la dosis recomendada.
- Informe a su médico si tiene disminución de la función renal.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
