Los medicamentos antibióticos como la cefixima, están orientados para el tratamiento de enfermedades infecciosas, permitiendo así la reducción de sus síntomas y la recuperación de los efectos causados por los agentes externos y usualmente de naturaleza bacteriológica.
En el siguiente artículo hablaremos sobre la cefixima, sus usos y aplicaciones, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es la cefixima?
La cefixima es un medicamento de naturaleza antibiótica. Su principio activo es el trihidrato de cefixima, considerado un antibiótico de clase cefalosporina, ejerciendo un mecanismo de acción sobre las proteínas de las penicilinas invirtiendo así la síntesis de las paredes bacterianas, inhibiendo su acción.
Su presentación es en cápsulas duras de 400 mg, con dosis recomendadas de una por día en pacientes adultos, aunque puede variar dependiendo de la recomendación del médico. Es un medicamento que debe tomarse todos los días, siempre a la misma hora debido a su mecanismo y funcionamiento.
Nota: Debido a la naturaleza del medicamento, requiere receta médica para ser obtenido.
¿Para qué sirve la cefixima?
Como mencionamos previamente, la cefixima es un antibiótico indicado para cierto tipo de infecciones, sobre todo ocasionadas por bacterias. Mencionamos a continuación sus principales usos en tratamientos:
1. Infecciones de las vías respiratorias
Las enfermedades respiratorias son causadas usualmente por bacterias, como es el caso de la bronquitis.
Para destacar: La cefixima está orientada también para tratamientos de amigdalitis y faringitis, permitiendo un efectivo control de la infección y de la sintomatología. La dosis de tratamiento recomendada es de 200 mg diarios. (1)
2. Infecciones de los oídos
Las infecciones de los oídos, se caracterizan por necesitar antibióticos para su tratamiento, ya que usualmente son por causas bacterianas o virus.
Debes saber: Son desarrolladas en el oído interno, medio o externo y la utilización de cefixima como tratamiento permite un control de los síntomas y reducción del riesgo de incidencia. (2)
3. Infecciones del tracto urinario
Las infecciones del tracto urinario, son provocadas usualmente por bacterias que ingresan a la altura de la uretra y se desarrollan en la vejiga. Producen urgencia al orinar, ardor, fiebre e incluso náuseas y vómitos.
Nota: Para su tratamiento se recomienda usualmente indicar 400 mg de cefixima cada 24 horas por mínimo 5 días. (3)
Efectos secundarios de la cefixima
Todo medicamento tiene contemplado una lista de posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante el tratamiento. Mencionamos a continuación los de la cefixima:
- Dolores de cabeza, náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal, diarreas y retortijones leves.
- Somnolencia, pérdida del apetito y erupción en la piel.
Importante: Si presenta algún efecto secundario y persiste incluso después de la suspensión del tratamiento, se recomienda acudir ante asistencia médica por información.
Contraindicaciones de la cefixima
Las contraindicaciones son factores que debemos tomar en cuenta antes de consumir un medicamento, permitiendo así la reducción del riesgo de desarrollar efectos adversos durante el tratamiento. Mencionamos a continuación las contraindicaciones de la cefixima:
- No indicar si es alérgico o hipersensible a alguno de los compuestos del medicamento.
- No indicar a niños menores de 12 años de edad.
- No indicar si el paciente padece deficiencias renales.
- No indicar si alguna vez el paciente ha presentado colitis.
- No indicar si es alérgico a la penicilina.
Para destacar: Es recomendable notificar al médico sobre las condiciones de salud que presenta el paciente, con el fin de tomar las medidas necesarias para la administración correcta del medicamento.
Conclusiones Claves
- La cefixima es un antibiótico indicado para infecciones debido a su principio activo.
- La cefixima debe ser indicada por un profesional médico y supervisada durante la duración del tratamiento.
- Su presentación es en tabletas de 400 mg y usualmente es indicada en esas dosis o la mitad de la misma, dependiendo de lo que considere el médico.
- El uso de cefixima es orientado en casos de bronquitis crónica, neumonía, otitis media, sinusitis, fiebre tifoidea y otro tipo de enfermedades infecciosas, en una dosis única.
