Cefaxona: ¿Qué es y para qué sirve?

cefaxona

Tabla de contenido

¿Qué es la cefaxona?

Cefaxona® es la marca comercial de un medicamento de elaboración semisintética que utiliza la ceftriaxona como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos de tercera generación, con efecto sobre diversas infecciones en el organismo causadas por bacterias.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa denominada LABORATORIOS PISA, S. A. de C. V. (1)

¿Para qué sirve la cefaxona?

  • Gracias al mecanismo de acción de su sustancia química, la cefaxona® muestra una acción bactericida debido a que inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que impide el desarrollo y la proliferación de microorganismos patógenos susceptibles.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones moderadas a graves, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles. (2)
    • Infecciones de las vías respiratorias
    • Infecciones de las vías urinarias.
    • Infecciones intraabdominales.
    • Meningitis, septicemia.
    • Infecciones de la piel y tejidos blandos.
    • Infecciones óseas y de las articulaciones.
    • Infecciones del tracto biliar y la peritonitis.
    • Estadios II y III de la enfermedad de Lyme.

Dosis y vías de administración de la cefaxona

La presentación de la cefaxona® es en caja con frasco ámpula con polvo para preparar solución, que contiene ceftriaxona disódica hemiheptahidratada equivalente a 500 mg o 1.0 g de ceftriaxona. La administración es por vía intramuscular (IM) con clorhidrato de lidocaína o intravenosa (I.V.) con diluyente y a manera informativa su aplicación puede ser de la siguiente forma:

  • Cefaxona® I.M. o I.V.: Adultos y niños de 12 años de edad, de 1 a 2 g al día en una sola aplicación dependiendo del juicio del médico tratante. Lactantes y niños pequeños y según la gravedad de la infección de 50 a 75 mg/kg/día en una sola inyección o en dosis divididas cada 12 horas. Prematuros, en el tratamiento de casos de meningitis se recomiendan 10 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas.

Efectos secundarios de la cefaxona

El tratamiento con cefaxona® ha registrado en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se indican a continuación:

  • Aparición de reacciones alérgicas en el paciente.
  • Dolor en el sitio de aplicación, flebitis con la aplicación I.V.
  • Eosinofilia, trombocitosis y leucopenia. 
  • Anemia, neutropenia, linfopenia, trombocitopenia.
  • Riesgo de sobreinfección por microorganismos no sensibles.

Importante: No administre cefaxona® y notifique a su médico si aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito.

Contraindicaciones y advertencias de la cefaxona

El uso de cefaxona® está contraindicado en las circunstancias que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación del medicamento o  antibióticos del grupo de las cefalosporinas.
  • Pacientes con insuficiencia renal.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Suministre la información necesaria a su doctor referente a su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con cefaxona®.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la ceftriaxona o antibióticos del grupo de las cefalosporinas.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la cefaxona®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su doctor durante el uso de este fármaco.
  • No exceda la dosis indicada.
  • Notifique a su médico si está siendo medicado para otras patologías.
  • La administración de este medicamento puede alterar algunas pruebas de laboratorio.
  • Use con precaución en pacientes que presenten reacción adversa a la penicilina.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Guarde este producto en un lugar seguro, seco y a temperatura ambiente.
  • Se debe tener en cuenta que los pacientes con hipersensibilidad a la penicilina pueden presentar una reacción cruzada.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.