¿Qué es el cefalver?
El cefalver® es una sustancia química que contiene como principio activo la cefalexina monohidratada, una de las cefalosporinas que pertenece a la línea de medicamentos con efecto antibiótico, utilizada para tratar infecciones en el organismo.
Para destacar: Este medicamento es elaborado comercialmente por la empresa de nombre PRODUCTOS MAVER, S. A. de C. V. (1)
¿Para qué sirve el cefalver?
- El cefalver® gracias a su principio activo que es considerado un bactericida, inhibe la síntesis de la pared celular de las bacterias como el staphylococcus aureus, estreptococos, klebsiella pneumoniae entre otras, eliminándolas. Con ello se logra atacar y suprimir infecciones en el organismo.
- Se utiliza para tratar:
- Infecciones del aparato respiratorio. (2)
- Otitis media.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos. (3)
- Infecciones del tracto urinario (incluida prostatitis aguda).
- Infecciones dentales.
- Infecciones de los huesos y articulaciones.
- Fiebre reumática.
Dosis y vías de administración del cefalver
La presentación del cefalver® es en polvo para suspensión en frasco de 125 y 250 mg/5 ml y en cápsulas de 500 mg. La vía de administración en ambos casos es oral y la dosificación manera orientativa puede ser la siguiente:
- Cefalver® suspensión 250 mg: Niños hasta 10 kg de peso, ¼ a ½ cucharaditas cuatro veces al día. Niños hasta 20 kg de peso, ½ a 1 cucharaditas cuatro veces al día. Niños hasta 40 kg de peso, 1 a 2 cucharaditas cuatro veces al día.
- Cefalexina 500 mg tabletas: En pacientes mayores de 15 años de edad y adultos, la dosis usual es de una cápsula de 250 mg cada 6 horas o 500 mg cada 12 horas, dependiendo del tipo de patología a tratar. En niños de 25 a 50 mg/kg de peso, al día en tomas fraccionadas.
Efectos secundarios del cefalver
Datos clínicos describen que el tratamiento terapéutico con cefalver®, puede ocasionar en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos nocivos:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con cualquier componente de la fórmula.
- Colitis pseudomembranosa.
- Náuseas, diarrea y vómito.
- Dispepsia y dolor abdominal.
- Hepatitis transitoria e ictericia colestásica.
- Erupción cutánea, urticaria y edema angioneurótico.
- Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.
- Alteraciones del sistema nervioso central como confusión y alucinaciones.
- Artralgia, artritis y alteraciones de las articulaciones.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas u otro no incluido en esta lista durante el tratamiento con este fármaco, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del cefalver
La terapia con cefalver® está contraindicada en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Durante el periodo de embarazo.
Debes saber: Suministre a su médico toda la información sobre su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la cefalosporina.
- Antecedentes de alergia a las penicilinas.
Advertencias:
- Este producto farmacéutico debe administrarse con prescripción o receta médica.
- Este medicamento no debe ser administrado con el consumo de bebidas alcohólicas.
- Se debe evitar el uso prolongado de este medicamento.
- Debe evitarse el uso concomitante de este fármaco con anticoagulantes como la vitamina K.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
