Cefalexina: ¿Qué es y para qué sirve?

Tabla de contenido

Los antibióticos, son medicamentos especializados en la eliminación de microorganismos patógenos que causan infecciones o enfermedades en las personas, siendo uno de estos la cefalexina. Este fármaco puede ser recetado por un médico, para combatir bacterias como la streptococcus pneumoniae, e coli, y proteus mirabilis.

Es por ello que, en el siguiente artículo se mencionarán las principales indicaciones y contraindicaciones de la cefalexina de manera breve y detallada, así como también los posibles efectos secundarios que pueda causar dicho antibiótico.

¿Qué es la cefalexina?

La cefalexina es un antibiótico que se puede encontrar en presentación de cápsulas, tabletas, o de forma líquida (suspensión). Este medicamento pertenece a la clase cefalosporinas, las cuales actúan como bactericidas.

Según un informe de Laboratorios Normon en España, la capsula de cefalexina contiene gelatina, índigo carmín (E-132), amarillo de quinoleína (E-104), óxido de hierro amarillo (E- 172) y dióxido de titanio”. (1)

Para destacar: Un estudio publicado por la Universidad Central de Venezuela sobre las cefalosporinas, mencionan que estos son antibióticos similares a las penicilinas, pero con mayor eficacia, cuya función principal es la de inhibir bacterias en el organismo. (2)

Por otro lado, la dosis recomendada de cefalexina vía oral en adultos es de 50-100 mg por día, durante un periodo de 6-8 horas. Mientras que en los niños menores de 13 años es de 25-50 mg. En caso de que el niño tenga una infección grave se le puede suministrar dosis adulta pero dividida en 4 tomas al día.

¿Para qué está indicada la cefalexina?

La cefalexina es un antibiótico que elimina bacterias que puedan llegar a causar infecciones en las personas, por ello, este medicamento está indicado para ciertas patologías, siendo alguna de ellas las siguientes:

1. Infecciones respiratorias y urinarias

Una de las principales indicaciones de la cefalexina, es para tratar las infecciones respiratorias (neumonía, faringitis, bronquitis) y urinarias (cistitis). Esto se debe a su propiedad bactericida, la cual permite eliminar microorganismos que puedan causar alguna infección en el tracto respiratorio o urogenital.

Importante: El párrafo anterior está confirmado a través de una investigación realizada por los Laboratorios Bago en Argentina, donde mencionan que la cefalexina actúa como bactericida, eliminando cualquier infección ubicada en el tracto respiratorio o urogenital. (3)

2. Infecciones dentales y osteoarticulares

La cefalexina es un antibiótico que puede ser utilizado para eliminar las infecciones dentales y osteoarticulares, dado que es utilizado como sustituto en personas que sean alérgicas a la penicilina, ya que al igual que está, elimina las bacterias patógenas.

Para destacar: Un estudio publicado por la Universidad de San Martín de Porres en Perú, explica que los antibióticos de clase cefalosporinas como la cefalexina, son medicamentos que tienen mecanismo de acción a las penicilinas, los cuales pueden llegar a ser utilizada en odontología. (4)

3. Infecciones de piel y tejido subcutáneo

El uso de cefalexina, puede ser indicado para infecciones bacterianas en la piel y el tejido subcutáneo como el impétigo, o infecciones causadas por el staphylococcus aureus, siendo necesario eliminarlas por un antibiótico bactericida.

4. Otitis media

Otra de las indicaciones para el uso de la cefalexina, es para tratamiento de la otitis media, ya que este es provocado por una infección bacteriana en el oído, pudiendo resultar este medicamento efectivo al tener propiedad bactericida.

Contraindicaciones de la cefalexina

Aunque la cefalexina es un antibiótico utilizado para eliminar infecciones bacterianas, se debe tomar en cuenta que también tiene contraindicaciones para su uso, ya que pueden agravar el estado de salud del paciente, en el cual se pueden desarrollar los siguientes casos:

1. Sensibilidad a los componentes

El uso de cefalexina no debería ser aplicado en personas que tengan sensibilidad a sus componentes, ya que puede llegar a causar otros síntomas perjudiciales para la salud como lo son la fiebre alta, tos o dolores de cabeza.

2. Enfermedad gastrointestinal, renal o hepática

La cefalexina tiene como contraindicación, su uso en personas con enfermedades como colitis, hepatitis, o nefritis, ya que se pueden desarrollar síntomas perjudiciales a la persona como tos, malestar general, vómitos, y principalmente diarrea.

3. Interacciones con otros medicamentos

Las interacciones de otros medicamentos con la cefalexina debe ser evitada de manera absoluta, ya que esto puede provocar una alteración en el mecanismo de acción de los fármacos o causar un riesgo de sufrir hepatotoxicidad en el paciente.

Importante: La cefalexina no se debe combinar con cefalosporina, aminoglucósidos, y colestiramina, dado que los 2 primeros pueden generar una nefro­toxicidad aguda, y el último disminuye la absorción de cefalexina.

¿Qué efectos secundarios produce la cefalexina?

Al igual que la mayoría de antibióticos, la cefalexina puede llegar a causar efectos secundarios, por lo que se deberán tomar en cuenta si se llegara a presentar para determinar su uso o posible suspensión inmediata.

1. Malestares gastrointestinales

Los malestares gastrointestinales, pueden ser reacciones tras el uso de la cefalexina, llegando a provocar vómitos, reflujos, dolores abdominales o náuseas. En caso de presentarse un dolor intenso se recomienda buscar atención médica rápidamente.

2. Dolor de cabeza, cansancio y alucinaciones

El uso de cefalexina puede llegar a causar en las personas dolores de cabeza, cansancio e incluso alucinaciones. Aunque estos síntomas son raros de que se manifiesten, se debe tomar precaución ya que pueden ser intensos e inaguantables.

3. Erupciones cutáneas

Una erupción cutánea puede desarrollarse como efecto secundario, luego de utilizar la cefalexina como tratamiento, en donde se puede llegar a notar ronchas o sarpullidos en varias zonas de la piel que producen picazón.

4. Comezón genital y anal

Otro de los efectos secundarios que pueda causar la cefalexina, es la comezón genital y anal, por lo que si estos síntomas llegan a ser un estado de picazón intensa, se recomienda buscar atención médica inmediata para su tratamiento.

5. Colitis pseudomembranosa

Por último, el uso de la cefalexina puede llegar a causar colitis pseudomembranosa como efecto secundario, la cual se trata de una infección en el intestino grueso (colon), siendo aconsejable buscar atención médica inmediata si se llegara a desarrollar.

Conclusiones Claves

  • La cefalexina es un antibiótico utilizado como tratamiento, cuya función es inhibir las bacterias que causan infecciones en el organismo.
  • Este antibiótico está indicado principalmente para infecciones en el tracto respiratorio, piel, oídos y dientes.
  • La cefalexina está contraindicada si el paciente sufre de sensibilidad a sus componentes, en enfermedades gastrointestinales, renales y hepáticas o con la interacción de otros fármacos.
  • La cefalexina puede llegar a causar efectos secundarios tales como malestares gastrointestinales, dolores de cabeza, cansancio, erupciones cutáneas, comezón genital y anal o incluso colitis.

Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.