Los medicamentos como el cefaclor, orientados para el tratamiento de infecciones de distintas naturalezas, suelen tener un efecto bactericida por inhibición, lo que permite que se reduzca la capacidad de reproducirse e incluso, disminuye su actividad hasta combatir los agentes externos.
En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre cefaclor, mencionando sus principales usos, sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es el cefaclor?
El cefaclor es un medicamento, orientado para tratar infecciones provocadas por bacterias. En su composición cuenta con cefaclor monohidrato, el cual pertenece a un grupo de antibióticos de amplio espectro gracias a su mecanismo de acción, que consiste en la inhibición de la síntesis en las paredes bacterianas.
Por otro lado, este medicamento es de vía de administración oral, por lo que sus presentaciones son en cápsulas, tabletas de liberación prolongada y suspensión, donde la dosis recomendada es cada 12 u 8 horas, preferiblemente después de los alimentos.
Nota: Debido a su mecanismo de acción y usos, el cefaclor es un medicamento que exige prescripción médica para su adquisición.
¿Para qué sirve el cefaclor?
El cefaclor es un medicamento que se utiliza como tratamiento para infecciones bacterianas en distintas focalizaciones. Mencionaremos a continuación sus principales usos:
1. Infecciones del tracto respiratorio
Las infecciones respiratorias, son consecuencia de la presencia de una bacteria en nuestro sistema, que ocasiona síntomas como tos, dolor en el pecho, dolor de cabeza, malestar y fiebre.
Para destacar: El cefaclor en tratamientos de neumonía y bronquitis, permite una reacción efectiva y adecuada para la reducción de riesgos y complicaciones. (1)
2. Infecciones de oídos y garganta
Las infecciones otorrinolaringológicas, suelen afectar la zona de la garganta y oídos generando muchas molestias.
Debes saber: Los microorganismos responsables de la otitis, sinusitis, amigdalitis, entre otras, son susceptibles a los efectos del cefaclor, por lo que un tratamiento con el seguimiento adecuado, permitirá recuperar la salud de forma efectiva. (2)
3. Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias, son aquellas que suceden cuando una bacteria entra a la uretra y afecta varias partes de la zona urinaria. Se presentan síntomas como urgencia al orinar, ardor y dolor.
Nota: El tratamiento con cefaclor y su caracterización como cefalosporina de 2° generación, permitirá una recuperación eficiente y la desaparición de las molestias causadas por infecciones urinarias. (3)
4. Infecciones de la piel y tejido subcutáneo
Las infecciones de la piel y el tejido subcutáneo, son ocasionadas por la penetración de una bacteria, hongo o virus a través de alguna herida, fisura o incluso por los mismos folículos.
Para destacar: El cefaclor permite una respuesta efectiva en afecciones no complicadas, con una importante reducción de riesgos. (4)
Efectos secundarios del cefaclor
Todos los medicamentos tienen estipulados posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su uso en tratamientos médicos. Mencionamos a continuación los del cefaclor:
Importante: Si presenta efectos secundarios y no desaparecen al suspender el tratamiento con cefaclor, recomendamos acudir ante un profesional médico por información.
Contraindicaciones del cefaclor
Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, para reducir el riesgo de desarrollar efectos adversos. Mencionamos a continuación las del cefaclor:
- No indicar si presenta alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
- No indicar en pacientes con insuficiencia renal grave.
- No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
- No detener el tratamiento abruptamente, sino bajo indicación y supervisión médica.
Debe saber: Es importante mencionar el historial médico, para que se pueda indicar siempre un tratamiento adecuado y pertinente.
Conclusiones Claves
- El cefaclor es un antibiótico que actúa inhibiendo la actividad en la pared celular de las bacterias y reduciendo la infección en el cuerpo.
- El cefaclor es indicado para infecciones de distintas naturalezas, como otitis media, faringitis, sinusitis, cistitis, bronquitis e incluso celulitis.
- Su presentación cuenta con tabletas de 250 mg o 500 mg, y suspensión, donde se recomiendan dosis cada 8 o 12 horas.
- No se debe automedicar con cefaclor, ni dejar de consumir bajo criterio propio, debe ser supervisado y bajo indicación médica.
