Caudaline: ¿Qué es y para qué sirve?

caudaline

Tabla de contenido

¿Qué es el caudaline?

Caudaline® es la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza al cilostazol como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antitrombóticos, con efecto sobre alteraciones isquémicas de las extremidades.

Para destacar: Caudaline® es un producto farmacéutico elaborado por la compañía de nombre Altea Farmacéutica, S.A. y distribuido en México por MERCK, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el caudaline?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el caudaline® actúa para inhibir la fosfodiesterasa 3 (FDE3) y elevar internamente en las células los niveles de AMPc en los vasos sanguíneos y las plaquetas, acción que produce una inhibición de la agregación de las plaquetas así como una vasodilatación y una reducción de la proliferación vascular. (2) 
  • Se utiliza para tratar:
    • Los síntomas relacionados con alteraciones isquémicas de las extremidades que incluyen dolor al caminar, úlceras, trastornos tróficos, parestesias, sensación de frío que son secundarias a una enfermedad arterial oclusiva crónica.
    • Para evitar la re-estenosis en intervenciones coronarias percutáneas.
    • Los accidentes cerebrovasculares secundarios en la profilaxis.
    • Para prevenir en pacientes la trombosis tras la colocación de Stents.

Dosis y vías de administración del caudaline

La presentación del caudaline® es en caja con 60 tabletas, que contienen una composición de cilostazol 100 mg, siendo su administración por vía oral y la dosificación recomendada a manera de referencia, puede realizarse de la siguiente manera:

  • Adultos: Se recomienda tomar 1 tableta o 2 por día, preferiblemente una hora antes o dos horas después de las comidas (desayuno y cena).

Efectos secundarios del caudaline

Las investigaciones realizadas sobre los efectos causados en el tratamiento con caudaline®, concluyen que puede provocar en cierta población de pacientes algunas de las reacciones adversas que se mencionan a continuación:

  • Posible reacción alérgica por el contacto del paciente con cualquier componente químico de la fórmula.
  • Flushing, rash, dolor de espalda, mialgias y mareos.
  • Fatiga, vértigo, tos, rinitis, faringitis e infecciones.
  • Dolor abdominal, dispepsia, flatulencia, náuseas y diarrea.
  • Edema periférico y taquicardia.
  • Hipertensión, palpitaciones, leve hipotensión y fibrilación auricular.

Importante: Durante el transcurso del tratamiento con caudaline® pueden aparecer estos síntomas u otros no incluidos en la lista,  en cuyo caso debe suspender la terapia farmacológica y notificar al médico.

Contraindicaciones y advertencias del caudaline

El uso de caudaline® debe estar restringido a los pacientes que presenten las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad al principio activo del medicamento o a su excipiente.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva de cualquier gravedad como la claudicación intermitente.
  • En casos de insuficiencia hepática moderada o severa.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • En población pediátrica.

Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con cualquier medicamento antitrombótico como el caudaline®, el paciente debe suministrar al doctor la información relacionada a sus antecedentes de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al cilostazol.
  • Antecedentes de taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o ectopia ventricular multifocal.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el caudaline®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías, como en el caso de la eritromicina u otros antibióticos macrólidos y antitrombóticos.
  • Hay que tener en cuenta que el tabaquismo reduce la eficacia de este medicamento.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.