Carevalan: ¿Qué es y para qué sirve?

carevalan

Tabla de contenido

¿Qué es el carevalan?

Carevalan® es la marca comercial de un medicamento sintético que cuenta con la asociación de dos principios activos que son el carvedilol y la ivabradina (1), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos llamados bloqueadores beta bloqueantes y bloqueadores de canales activados por la hiperpolarización y modulados por nucleótidos cíclicos (HCN), con efecto sobre trastornos del corazón.

Para destacar: Carevalan® es un producto fabricado en Francia por la empresa de nombre Les Laboratoires Servier Industrie. (2)

¿Para qué sirve el carevalan?

  • Gracias a su mecanismo de acción combinado, el carevalan® actúa para reducir la resistencia vascular periférica a través de la vasodilatación y la supresión del sistema renina angiotensina-aldosterona mediante beta-bloqueo;  además reduce de manera exclusiva la frecuencia cardíaca, acción esta que disminuye la necesidad de oxígeno por parte del corazón especialmente en situaciones con más probabilidad de que aparezca un ataque de angina. Este efecto dual reduce las probabilidades de padecer trastornos cardíacos inesperados, mejorando la salud y calidad de vida de los pacientes. 
  • Se utiliza para tratar:
    • La angina de pecho estable sintomática.
    • La insuficiencia cardíaca crónica. (3)

Dosis y vías de administración del carevalan

La presentación del carevalan® es en envase con comprimidos recubiertos con película, que contienen carvedilol,  ivabradina y excipientes como almidón pregelatinizado, lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, maltodextrina, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio glicerol. Este medicamento es administrado por vía oral, siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:

  • Comprimidos: La dosis usual de carevalan® es 1 comprimido dos veces al día, uno durante la mañana y otro en la noche durante la comida y con las recomendaciones del médico tratante.

Nota: Este fármaco cuenta con varias concentraciones es su presentación, las cuales son carevalan® 6,25 mg/5 mg, carevalan® 6,25 mg/7,5 mg, carevalan® 12,5 mg/5 mg, carevalan® 12,5 mg/7,5 mg, carevalan® 25 mg/5 mg y carevalan® 25 mg/7,5 mg comprimidos recubiertos.

Efectos secundarios del carevalan

Trabajos de investigación realizados sobre el tratamiento con carevalan®, indican que puede causar en cierta población de pacientes algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Cambios bruscos en la intensidad de la luz.
  • Dolor de cabeza, mareo, problemas cardíacos o retención de líquidos.
  • Bronquitis o neumonía,  infección de las vías respiratorias superiores.
  • Riesgo de infecciones del tracto urinario. 
  • Disminución del número de glóbulos rojos o aumento de los niveles de colesterol en sangre.
  • Náuseas, dolor de estómago, indigestión, diarrea, vómitos.

Importante: Si aparecen los síntomas descritos por favor consulte a su médico inmediatamente, inclusive antes de suspender el tratamiento. 

Contraindicaciones y advertencias del carevalan

El uso de carevalan® está contraindicado en las circunstancias que se presentan seguidamente:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la formulación.
  • En pacientes con problemas de fibrilación auricular u otras arritmias cardíacas que interfieren con la función del nodo sinusal.
  • En caso de sufrir insuficiencia cardíaca y no está controlada de forma estable.
  • Individuos con angina de pecho inestable o angina de Prinzmetal.
  • Sujetos con ritmo cardíaco demasiado lento, disminución del nivel de conciencia, dificultad para respirar, hipotensión o dolor en el pecho.
  • Individuos que están padeciendo de un infarto cardíaco.
  • En pacientes con tensión arterial muy baja.
  • En el caso de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) asociada con obstrucción bronquial.
  • En el caso de haber experimentado problemas respiratorios como asma o broncoespasmo.
  • Si está padeciendo de acidosis metabólica.
  • En mujeres en edad fértil.
  • Durante el periodo de embarazo sin el consentimiento médico.
  • Durante el periodo de lactancia materna.

Debes saber: Antes de recetar carevalan® es importante que el médico sepa toda la información relacionada al estado de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Problemas hepáticos graves.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el carevalan®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su doctor, si está ingiriendo otras medicinas para tratar otras enfermedades.
  • Evite interrumpir bruscamente la medicación con carevalan®, especialmente en pacientes con cardiopatía isquémica.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.