Carbafen: ¿Qué es y para qué sirve?

carbafen

Tabla de contenido

¿Qué es el carbafen?

El carbafen® es la marca comercial de un medicamento compuesto que pertenece a la línea de fármacos de acción analgésica, el cual tiene efecto doble sobre las molestias que estén asociadas al sistema osteomuscular, por la acción de sus principios activos que son el paracetamol y el metocarbamol

Nota: Este producto es fabricado por la empresa de nombre Laboratorios LIFERPAL. (1)

¿Para qué sirve el carbafen?

  • El carbafen® tiene una combinación de paracetamol 350 mg y metocarbamol 400 mg, que actúan sobre el sistema nervioso central (SNC) y sobre los receptores que detectan el dolor. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Dolores agudos en músculos y huesos. 
    • Dolores agudos en las articulaciones. (2)
    • Espasmos lumbares. (3)
    • Dolor causado por torceduras o esguinces.

Dosis y vías de administración del carbafen

La presentación del carbafen® es en tabletas por caja de 30 piezas. La vía de administración es oral con agua y la dosis puede ser la siguiente:.

  • Adultos y niños mayores de 12 años: 2 tabletas cada 6 u 8 horas sin masticar.

Efectos secundarios del carbafen

El consumo de carbafen® puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones adversas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Mareos,  aturdimiento y náuseas.
  • Posible urticaria, conjuntivitis con congestión nasal.
  • Prurito y erupción cutánea.
  • En raras ocasiones edema laríngeo, angioedema y agranulocitosis.

Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco se presentan algunos de estos síntomas u otro no incluido, suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del carbafen

El uso de carbafen® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Durante el embarazo.
  • En pacientes con trastornos de la coagulación.
  • En pacientes con insuficiencia renal.
  • En personas con úlcera péptica activa.

Para destacar: Antes de iniciar tratamiento con carbafen®, es recomendable suministrar toda la información sobre su historial de salud a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Enfermedad renal.
  • Anemia.
  • Medicación con fármacos anticoagulantes.

Advertencias:

  • Datos clínicos indican que  medicamentos como el carbafen® pueden causar depresión en el SNC, por lo se debe tener precaución al conducir vehículos o maquinaria.
  • No se debe consumir este medicamento con bebidas alcohólicas.
  • No se debe mezclar o combinar con fármacos que estimulan las enzimas del hígado.
  • Los pacientes que sean tratados con productos farmacéuticos como el carbafen®, deben ser advertidos sobre los efectos depresores sobre el SNC.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.