Los medicamentos con capacidad inhibidora como el captopril, suelen ser utilizados para controlar la sintomatología de trastornos que tienden a reducir la calidad de vida de los pacientes. Son estructuras moleculares con receptores, que permiten el tratamiento médico de ciertas condiciones.
En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre el captopril, un inhibidor que reduce el riesgo de ataques al corazón. Mencionaremos sus principales usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es el captopril?
El captopril es un medicamento orientado para retrasar principalmente el debilitamiento del corazón y del sistema circulatorio. Es un inhibidor de la enzima angiotensina, que bloquea la proteína peptidasa y actúa como estimulante en los casos pertinentes.
El captopril es de administración vía oral, por lo que su presentación es en comprimidos de 25 o 50 mg que se recomiendan en dosis de uno a tres diarios, preferiblemente siempre a la misma hora del día. Los tratamientos suelen ser prolongados y personalizados, pero sin exceder los 450 mg diarios ni los 150 mg en cada dosis.
Nota: Debido a su naturaleza y mecanismo de acción, es un medicamento que no se vende sin prescripción médica.
¿Para qué sirve el captopril?
El captopril es un fármaco, orientado principalmente al tratamiento de trastornos cardiovasculares. Mencionamos a continuación sus principales usos para su conocimiento:
1. Hipertensión arterial
La hipertensión arterial es un trastorno, donde la presión de la sangre en las paredes de las arterias es muy alta, superando los 130/80 mm Hg. Usualmente se caracteriza por presentar dolores de cabeza fuertes, mareos, confusión e incluso sangrado por la nariz.
Para destacar: El captopril controla y alivia la sintomatología de manera efectiva, reduciendo los niveles de la presión arterial tanto sistólica como diastólica. (1)
2. Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una afección de carácter crónico y grave, que produce que el corazón no trabaje eficiente ni correctamente, sobre todo en su capacidad de bombeo.
Debes saber: El captopril es indicado como tratamiento, permitiendo una reducción de riesgos y de síntomas controlando más no curando el trastorno. (2)
3. Infarto de miocardio
El infarto de miocardio, sucede cuando el corazón no recibe suficiente sangre. El captopril tiene la capacidad de dilatar las arterias y permitir una mayor fluidez en las mismas, reduciendo los riesgos de padecer un infarto de miocardio o de una reincidencia del mismo.
Nota: El captopril se indica sobre todo, en pacientes con disfunciones ventriculares. (3)
4. Nefropatía diabética
La nefropatía diabética es la alteración producida en los riñones como consecuencia de la diabetes, generando complicaciones que reducen la calidad de vida del paciente.
Para destacar: El captopril es indicado como tratamiento con una dosis recomendada diaria de 100 mg, permitiendo reducir el daño progresivo gracias a su efecto inhibidor de una enzima convertidora de la angiotensina. (4)
Efectos secundarios del captopril
Todos los medicamentos tienen estipulados posibles efectos secundarios, que pueden aparecer durante el consumo de un fármaco en tratamiento médico. Mencionamos a continuación los del captopril para su conocimiento e identificación:
- Erupciones, taquicardia y pancreatitis.
- Tos, anemia y visión borrosa.
- Impotencia sexual, somnolencia y confusión.
- Nerviosismo, rinitis y depresión.
Importante: Si se presentan efectos secundarios y no desaparecen luego de suspender el tratamiento, es importante acudir ante asistencia médica por información y atención.
Contraindicaciones del captopril
Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, para reducir los riesgos de reacciones adversas. Mencionamos a continuación las del captopril:
- No se recomienda su consumo si es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes del fármaco.
- No indicar si el paciente presenta insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
- No se recomienda el uso en pacientes que padezcan hipotensión.
- No indicar si existe algún edema angioneurótico (inflamación debajo de la piel), sea hereditario o idiopático.
Debes saber: Es necesario indicar el historial médico, para que el profesional de salud pueda establecer un tratamiento pertinente y adecuado.
Conclusiones Claves
- El captopril es un fármaco indicado para el tratamiento de enfermedades de naturaleza cardíaca y de las funciones renales.
- La dosis inicial de captopril suele ser de 25 mg y puede alcanzar un máximo de 450 mg al día progresivamente.
- El captopril permite el control de la presión sanguínea, acompañado de una complementación en la dieta con la restricción de ciertos alimentos.
- El captopril es un medicamento que permite la prevención de fallas a nivel cardiovascular y mejora la calidad de vida de los pacientes.
