¿Qué son los canónigos y cuáles son sus beneficios?

Tabla de contenido

Dentro del mundo de los vegetales, hortalizas y plantas, existen grandes variedades que aportan muchos beneficios nutricionales, pero quizás no son tan conocidos y por ende consumidos.  

En este sentido se encuentran los canónigos, los cuales  son plantas que se utilizan como condimentos de ciertos platos o adicionados a algunas ensaladas. Se consumen crudos y su distribución suele ser principalmente en el continente Europeo.

En el siguiente artículo hablaremos más sobre los canónigos, cuáles son sus beneficios y propiedades para la salud, en razón de fomentar su consumo.

¿Qué son los canónigos?

Los canónigos o Valerianella locusta, también son conocidos como lechugas de campo o hierba de gato, son vegetales silvestres y con aplicación culinaria. Son de hojas verdes y cultivadas principalmente en países como Francia, Alemania e Italia, con altas cualidades nutritivas y una gran lista de beneficios. 

Nota: Los canónigos se dan mejor en suelos húmedos y temperaturas frías. No toleran la sequía y se caracterizan por presentar un sabor suave y ligeramente ácido.

Son pequeñas hojas en ramilletes que crecen de diez a treinta centímetros de altura, que se consumen desde la antigüedad pero en la actualidad su adición a recetas y ensaladas ha incrementado su popularidad, cultivo y consumo.

¿Qué beneficios tienen los canónigos?

Debido a la naturaleza de su composición nutricional, los canónigos son bastante beneficiosos para la salud de sus consumidores. Estos efectos serán mencionados y descritos a continuación, para permitir su conocimiento y aprovechamiento:

1. Refuerzan las defensas del organismo

Los canónigos son una fuente de potasio, mineral que beneficia el sistema inmunológico, permitiendo así protección para el organismo ante enfermedades y virus. Incluso, existen afirmaciones donde mencionan que mientras más verdes se encuentren las hojas, mayor serán sus propiedades medicinales.

Para destacar: Esta planta tiene aporte de vitamina C y B-carotenos, con cantidades que cubren incluso el 88% de la ingesta diaria recomendada, lo cual influye positivamente en las defensas de nuestro organismo. (1)

2. Disminuyen la acción de los radicales libres

El alto contenido presente en los canónigos de antioxidantes, beneficia al organismo frente a los radicales libres, consiguiendo de esta forma la protección de las células del cuerpo frente a la oxidación y obteniendo así la ralentización del envejecimiento.

Los canónigos contienen vitamina E, una vitamina liposoluble y con acción antioxidante, permitiendo así un efecto de protección a nuestras células y salud. 

Debes saber: Los canónigos aportan 1,5 gramos de esta vitamina por cada 150 gramos de esta planta. (2)

3. Combaten la anemia

La anemia es un trastorno en el organismo que suele presentarse ante un déficit de hierro, por lo que el aporte de los canónigos previene la posibilidad de la aparición de anemia y ayuda a combatir la sintomatología, permitiendo una pronta recuperación.

Nota: Los canónigos aportan 3 gramos de hierro por cada porción de 150 gramos, lo que se traduce a un 30% de la ingesta diaria recomendada.

4. Eliminan la retención de líquidos y el estreñimiento

La retención de líquidos y estreñimiento crean hinchazón en el área abdominal. Ambos trastornos pueden ser ocasionados debido a una alimentación desequilibrada y poco consumo de agua. 

En este sentido, el contenido de fibra, antioxidantes y potasio de los canónigos, permiten la desintoxicación del organismo y mejora el tránsito digestivo, lo que reduce el riesgo de sufrir de estreñimiento o algún desequilibrio intestinal. (3)

5. Fortalecen los huesos

El alto contenido de vitamina K que presentan los canónigos, benefician no solo la coagulación de la sangre como todos sabemos, interviene también en la salud de los huesos. 

Para destacar: La vitamina C por su parte, beneficia la producción de colágeno y la absorción de hierro y calcio, además de intervenir en el metabolismo de las proteínas, mantener saludable y en óptimas condiciones al organismo y su sistema óseo.

6. Favorecen el embarazo

Su gran cantidad de nutrientes y poco aporte calórico, permite a los canónigos ser un alimento recomendado en mujeres embarazadas. No obstante, es importante destacar que son portadores de ácido fólico y de hierro, lo que beneficia también y en gran forma, el proceso de gestación. (4)

7. Reducen el estrés, nervios y ansiedad

Los canónigos tienen propiedades relajantes debido a su naturaleza, ya que pertenecen al género herbáceo Valerianaceae familia de la valeriana. Se suelen utilizar para infusiones que permiten reducir los nervios, calmar el estrés y disminuir la sintomatología de la ansiedad. (5)

8. Mejoran la salud de los ojos, cabello y uñas

La contribución a la formación de colágeno mencionada previamente en el artículo, y su alto contenido de vitamina A y E, son responsables de la cualidad que confieren los canónigos a la salud de la vista, del cabello y de las uñas. 

Debes saber: Los beneficios solo verán resultados si los canónigos son consumidos con frecuencia. Es decir, si realmente son considerados y comienzan a formar parte de la dieta del individuo.

9. Contribuyen con la pérdida de peso

Su bajo contenido calórico y alto contenido en fibra, son dos de las principales características que convierten a los canónigos en un aliado para el objetivo de la pérdida de peso. 

Para destacar: Es importante mencionar que aunado a eso, tienen una gran capacidad de sensación saciadora, por lo que ayudan a reducir la fatiga, ansiedad y por lo tanto limitan el consumo de  alimentos desmesurada e innecesariamente.

Propiedades de los canónigos

Los beneficios de los canónigos vienen obtenidos a partir de su composición nutricional, la cual se caracteriza por tener alto contenido de micronutrientes y antioxidantes. La misma será mencionada y descrita a continuación: 

1. Vitaminas

Su principal aporte en vitaminas es la vitamina A, aportando más del 90% de la ingesta diaria recomendada. También los canónigos tienen altos contenidos de vitamina C, E, K y B6. 

Nota: Aportan riboflavinas, tiamina, y como mencionamos a lo largo del artículo, una cantidad importante de antioxidantes.

2. Minerales

Entre los minerales obtenidos a partir del consumo de canónigos podemos destacar el yodo, hierro, calcio, zinc, sodio, magnesio, fósforo y potasio. Todos ayudan al desarrollo y funcionamiento correcto de nuestro organismo, además de potenciar la salud de los principales sistemas del cuerpo.

3. Otros compuestos

Los canónigos aportan también proteínas, pequeñas cantidades de grasa, carbohidratos, fibras y agua, siendo esta última la que representa el mayor porcentaje de su composición. 

¿Cómo se comen los canónigos?

Los canónigos se consumen crudos. Se adicionan a ensaladas o se colocan como decoración en algunos platos. Se pueden hervir para elaborar infusiones relajantes e incluso se añaden a aderezos y salsas para aprovechar su sabor.

Nota: Pueden ser reservados por máximo 3 días a temperaturas de refrigeración, además que conservan con mayor calidad sus aportes nutritivos mientras más frescos y verdes estén.

Conclusiones Claves

  • Los canónigos son plantas que se utilizan como ingredientes de ensaladas para conferir un sabor diferente y característico, además de aprovechar sus beneficios.
  • Tienen amplias cualidades nutricionales sobre todo en contenido de micronutrientes, aportando altos valores de vitamina A y antioxidantes.
  • El consumo de canónigos permite el fortalecimiento del sistema inmunológico, mejoran y cuidan la salud de la vista y son recomendados consumir durante el embarazo por su aporte de ácido fólico.
  • Su contenido en fibra y sensación saciadora beneficia a los consumidores que quieren bajar de peso.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.