El déficit de vitaminas en el cuerpo puede ser realmente perjudicial, pero afortunadamente y gracias a los avances médicos, existe un conocido fármaco genérico conocido como calcitriol, que se encarga de estimular la actividad de este tipo de nutrientes.
Por ello, en el presente artículo conoceremos para qué sirve el calcitriol, tomando en consideración los efectos que puede tener, además de hacia quienes no está permitido su administración y las dosis adecuadas para usarlo
¿Qué es el calcitriol?
El calcitriol es un medicamento genérico y a su vez un principio activo de vitamina D3 (llamada también colecalciferol), cuyo mecanismo de acción consiste en estimular la producción de vitamina D en el cuerpo y mejorar la absorción de calcio, ayudando a su vez a muchos tejidos del cuerpo.
La presentación del calcitriol es en general por cápsulas, solución oral o inyectable, teniendo entonces la vía de administración oral e intravenosa. Las dosis de calcitriol pueden variar, pero inicialmente se empieza con 0,25 mg al día.
Nota: Un estudio resalta que: “El Calcitriol es la forma biológicamente activa de la vitamina D. Su administración permite restablecer los niveles normales de calcio en sangre cuando están disminuidos.”. (1)
¿Para qué sirve el calcitriol?
En líneas generales, el calcitriol ayuda a distribuir el nutriente de la vitamina D en los tejidos del cuerpo como los músculos, los órganos como los riñones y los huesos, que requieren de este nutriente para sus funciones. Y en el tema de afecciones, se usa de tratamiento para:
1. Hipocalcemia
El fármaco calcitriol se recomienda para este trastorno, que se caracteriza por ser un nivel muy bajo de calcio en la hemoglobina, ocasionado principalmente por la deficiencia de minerales como también lo puede ser el magnesio, afectando los huesos o los músculos.
Para destacar: La dosis consiste en una cápsula de 0,25 mg de calcitriol al día, con lo que se busca también disminuir los síntomas como los espasmos musculares, las contracciones irregulares, estados de confusión y fatiga.
2. Hipoparatiroidismo e hiperparatiroidismo
El calcitriol se receta para trastornos complejos como el hipoparatiroidismo, que consiste en una baja producción de la hormona encargada de nivelar el calcio y el fósforo en el cuerpo, aquella de nombre paratiroidea (PTH), sus síntomas más comunes son la fatiga y el ardor en las articulaciones.
Por el contrario, el hiperparatiroidismo es una afección que consiste en el aumento de dicha hormona en la sangre, que desemboca en el incremento de los minerales necesarios, ocasionando cálculos renales o úlceras gastrointestinales.
3. Osteomalacia
Esta es una afección que ocasiona un fuerte desequilibrio en la estructura ósea y la metabolización de los nutrientes en la misma, lo que a largo plazo puede causar fracturas o calambres esqueléticos, de forma aguda o crónica.
Debes saber: La osteomalacia es causada por alteraciones en la digestión del fósforo y el calcio, por ende las dosis recomendadas de calcitriol para tratar dicho trastorno pueden ir desde 0,25 mg al día, por al menos 4 semanas.
4. Raquitismo
Este trastorno afecta fuertemente a los niños, es un estado donde por la falta de producción de minerales importantes, el tejido de los huesos procede a debilitarse y a ablandarse, otro factor de riesgo es la exposición prolongada al sol a temprana edad.
Nota: La dosis de calcitriol puede disminuir un poco con 1 mg y 0,5 mg dos veces al día y puede aumentar a 0,25 mg si el cuerpo responde bien al tratamiento.
Efectos secundarios del calcitriol
Los efectos secundarios del calcitriol están relacionados al sistema nervioso, a las reacciones cutáneas y también a nivel muscular. Entre los más destacables se encuentran:
Importante: De presentar algunas de las reacciones adversas antes mencionadas y que lleguen a prolongarse, es necesario suspender el uso del calcitriol y acudir a un especialista médico.
Contraindicaciones del calcitriol
En este punto, no se recomienda la administración del calcitriol en ciertas personas o pacientes con afecciones y trastornos delicados, que pueden empeorar con la intervención de este principio activo. Por lo tanto, el calcitriol no se recomienda para:
- Personas con hipersensibilidad al metabolito activo.
- Toxicidad con la vitamina D.
- Personas con hipercalcemia (abundancia de los niveles de calcio en la sangre).
- Pacientes con hipervitaminosis (anomalía de abundancia de vitaminas en el organismo).
Debes saber: Un estudio establece que: “No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Calcitriol debe ser utilizado durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica un posible riesgo para el feto”. (2)
Conclusiones Claves
- El calcitriol es un metabolito activo utilizado para incrementar la presencia de vitamina D en el organismo.
- El calcitriol se utiliza para anomalías referentes a la falta o el exceso de nutrientes en el organismo.
- Sus efectos adversos pueden ser los vómitos, estreñimiento, dolor de cabeza o la desorientación.
- No se recomienda el uso de calcitriol para pacientes con altos niveles de calcio o vitaminas.
