10 beneficios del cacahuate comprobados científicamente

Tabla de contenido

El cacahuate o maní es de los frutos secos más reconocidos, debido a su amplio uso y aprovechamiento. Es una semilla comestible e importante fuente de proteínas y ácidos grasos saludables, además de aceite vegetal.

En el siguiente artículo ahondaremos en lo que es el cacahuate, sus diez increíbles beneficios comprobados científicamente y sus propiedades nutricionales.

¿Qué es el cacahuate?

El cacahuate es una legumbre, familia de las habichuelas y su nombre científico es Arachis hypogaea. Son frutos de vainas, donde se consumen sus semillas y tiene alto reconocimiento y aplicación a nivel gastronómico. 

Es reconocido como un fruto seco y según estudios realizados sobre su origen, se ha determinado que es un híbrido entre dos especies a partir de la recolección y migración humana. (1)

Nota: Es un fruto altamente nutritivo con concentraciones de proteínas y grasas semejantes a las carnes, por lo que suelen ser muy recomendados para individuos vegetarianos.

Por otra parte, el cacahuate es una oleaginosa bastante versátil en sus aplicaciones, por lo que es de fácil acceso y con amplia demanda. Es un antioxidante natural y rico en fitoesteroles, por lo que además de ser nutritivo confiere una gran cantidad de beneficios al organismo.

¿Cuáles son los beneficios del cacahuate?

Como mencionamos anteriormente, el cacahuate confiere una lista importante de beneficios al organismo de sus consumidores. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación para su reconocimiento y aprovechamiento:

1. Disminuye el riesgo de trastornos cardiovasculares

El cacahuate es un fruto seco que cuida mucho de la salud del sistema cardiovascular. Esto se debe a que la mayoría de sus grasas son monoinsaturadas y posee gran cantidad de antioxidantes, lo cual reduce la oxidación de células y disminuye el riesgo de padecer ciertas enfermedades. 

Para destacar: El especialista Ramón Pérez realizó un estudio sobre el consumo de cacahuates y la reducción de riesgo de infarto agudo en el miocardio, obteniendo una reducción de hasta siete veces, incluyendo también el evento vascular cerebral (EVC). (2)

2. Regula los niveles de azúcar en la sangre

El alto contenido de magnesio y sus grasas insaturadas, son componentes que benefician y cuidan la capacidad que tiene el cuerpo para regular la insulina. El magnesio es responsable de mantener los niveles de azúcar en la sangre estable, además de caracterizarse por tener un índice glucémico bajo.

Un artículo de investigación publicado en British Journal of Nutrition, menciona que el cacahuate no solo ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, sino que también controla los picos de insulina provocados por otros alimentos de índice glucémico más alto. (3)

Nota: El índice glucémico del cacahuate es 1, lo que significa que al ser digerido no libera ningún tipo de azúcar en el torrente sanguíneo. (4)

3. Aumenta el colesterol bueno

El aporte de omega 3 y omega 6, además de sus grasas insaturadas, influyen  beneficiosamente en el organismo de los consumidores reduciendo de manera importante los niveles de colesterol LDL y aumentando la síntesis o manteniendo los valores de colesterol HDL. 

4. Combate la anemia

Sabemos que la anemia es una afección o trastorno donde se carece de glóbulos rojos o la presencia de glóbulos disfuncionales. Usualmente sucede por un déficit de hierro en el organismo, por lo que el consumo de cacahuate y su aporte de 2.1mg por cada 100 gramos, reduce a gran escala el riesgo de padecer de anemia o beneficia con una pronta recuperación. (5)

5. Fortalece los músculos

Como mencionamos inicialmente, el cacahuate es una fuente importante de proteína, lo que principalmente durante el crecimiento y desarrollo del organismo potencia y garantiza una funcionalidad correcta. Permite además la reparación de músculos, órganos, huesos y tejidos. (6)

6. Contribuye con la pérdida de peso

Debido a todas las propiedades nutricionales previamente mencionadas, las grasas monoinsaturadas, bajo índice glucémico, aporte calórico, entre otros, es fácil llegar a la conclusión de que el cacahuate es un aliado en el objetivo de la disminución de peso. 

Para destacar: Reduce además la ansiedad, aporta energía, fomenta la oxidación de grasa corporal y aporta una importante cantidad de fibra que beneficia el tránsito intestinal y las deposiciones. (7)

7. Potencia la energía física

El cacahuate es una de las más importantes fuentes de energías saludables, siendo procesada y almacenada como energía química y energía cinética. Su aporte calórico es denso, por lo que su ración es superior a la de otros frutos. 

8. Favorece el embarazo

La lista de beneficios previamente mencionados, demuestran la importancia de este fruto seco en nuestra dieta, por lo que su consumo durante el embarazo, permitirá el desarrollo correcto de tejido muscular, órganos y huesos, además de cuidar el riesgo de desarrollar diabetes durante la gestación y controlar los niveles de colesterol en el organismo.

9. Reduce el estrés y mejora el ánimo

Los frutos secos son reconocidos por su capacidad de reducir el síndrome premenstrual, fatiga, disminuir estrés y mejorar el ánimo. El ácido fólico, los antioxidantes y fitoesteroles son los responsables, además de aumentar las defensas del organismo y producir saciedad, lo que reduce la tensión de los individuos. (8) 

10. Favorece la salud de la piel

Debido a los altos contenidos de vitamina E que aporta el cacahuate a nuestro organismo, se puede evidenciar la influencia que tiene en la salud, iluminación y textura de nuestra piel. 

Nota: Aunado a ello, los antioxidantes reducen la oxidación de células biológicas, los aminoácidos esenciales y el fósforo, influyen también en la prevención del desarrollo de enfermedades en este amplio órgano.

Propiedades del cacahuate

El cacahuate tiene una gran variedad de moléculas biológicas, que son aportadas a través de su valor nutricional. Mencionamos a continuación, las principales moléculas biológicas responsables de las propiedades de este increíble alimento: 

1. Vitaminas

El cacahuate tiene un amplio aporte de vitaminas, principalmente si se consume crudo. Contiene vitamina A, B3, B9, E

Para destacar: También contiene biotina, niacina, riboflavina y tiamina, siendo considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) un alimento muy recomendable para una dieta saludable. 

2. Minerales

Por el lado de los minerales, otros micronutrientes indispensables para el funcionamiento y desarrollo correcto del organismo, se destaca el magnesio, fósforo, níquel, potasio, cobre, hierro y calcio. También es rico en antioxidantes y fitoquímicos.

3. Otros compuestos

El cacahuate como mencionamos a lo largo del artículo, contiene proteínas y fibras como macromoléculas biológicas más importantes. Aporta calorías de alta densidad, carbohidratos y grasas que se caracterizan por ser muy saludables. 

¿Cómo se debe comer el cacahuate?

El cacahuate es preferible consumirlo fresco, ya que mantiene con mayor calidad sus aportes nutricionales, sobre todo el resveratrol, vitaminas y minerales. No obstante, si el consumidor lo prefiere tostado, es recomendable hacerlo en casa con temperaturas controladas para prevenir la desnaturalización de componentes, con una temperatura media y un máximo de diez minutos.

Tip: El cacahuate también se puede agregar a distintas preparaciones como postres y ensaladas, sin dejar de mencionar que se puede preparar mantequilla de cacahuate la cual se puede untar en panes y galletas, o mezclar en masas para bizcochos.

Conclusiones Claves

  • El cacahuate también conocido como maní, es una legumbre con mucho reconocimiento a nivel gastronómico y nutricional. 
  • Tiene alto contenido de vitaminas, minerales, grasas saludables y proteínas.
  • Incluso llega a ser comparado con el aporte de carnes, sobre todo para individuos con dietas veganas.
  • Tiene un índice glucémico igual a 1, lo que significa que no aporta azúcares en la sangre y no requiere producción de insulina.
  • Favorece la salud cardiovascular y reduce o controla los niveles de colesterol en la sangre. Ayuda con la presión arterial, la anemia y favorece la salud de la piel.

Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.