¿Qué es la cabergolina?
La cabergolina es una compleja sustancia química, conocida por ser un anti hiperprolactinémico (referente al exceso de los niveles de prolactina) y un estimulante de la dopamina en el cerebro (similar a la levodopa), por ende es considerado un fármaco dopaminérgico de larga duración.
¿Para qué sirve la cabergolina?
- La cabergolina es un agonista directo del neurotransmisor de la dopamina (hormona del placer) en el sistema nervioso central (SNC), que está relacionada con las sensaciones placenteras, el ánimo y la relajación. Es también un antagonista de la prolactina, una hormona cuyos niveles determinan el crecimiento de los senos en las mujeres y a la vez la producción de leche materna (antes e incluso después del parto). (1)
- Se utiliza para tratar:
- Enfermedad de Parkinson.
- Trastornos del aumento o disminución de prolactina.
- Disminución de la menstruación.
- Síndrome de la silla turca vacía.
- Tumor en la hipófisis.
Dosis y vías de administración de la cabergolina
Las presentaciones de los medicamentos mayormente comerciales con cabergolina, son en la forma de tableta de 0,5 mg de cabergolina e incluidos los excipientes de la fórmula, con una vía de administración oral. Las dosis del tratamiento con cabergolina son la siguientes:
- Adultos: Se recomienda administrar tabletas de 0,25 mg, al menos 2 veces por semana. Otra opción muy recomendada para la enfermedad de Parkinson, es administrar una tableta de 0,5 mg por los días que dure el tratamiento.
¿Qué productos contienen cabergolina?
Algunos de los medicamentos que contienen cabergolina son:
- Sogilen®
- Cabaser®
- Dostinex®
- Anuar Sf®
Sogilen®
- El sogilen® es un medicamento de línea comercial perteneciente a los laboratorios Pfizer. (2)
- Sus indicaciones terapéuticas son estrictas para tratar a los pacientes con Parkinson, con tratamiento de agonistas de la dopamina. (3)
- Contiene como excipiente oficial la lactosa.
Cabaser®
- El cabaser® pertenece también a la línea de productos comerciales de los laboratorios Pfizer. (4)
- Es recomendado por su eficacia ante los síntomas del Parkinson, siendo además utilizado para los tratamientos crónicos por su gran tolerancia.
- Contiene lactosa y leucina como principales excipientes de la fórmula.
Dostinex®
- El dostinex® es un medicamento comercial de los laboratorios Pfizer y es directamente un antagonista de la prolactina.
- Se indica su uso ante el aumento de los niveles de leche materna o prolactina en la sangre (hiperprolactinemia).
- Los excipientes principales de la fórmula son la lactosa anhidra y la leucina.
Anuar Sf®
- El anuar sf® es un tipo de producto comercial perteneciente a los productos del laboratorio Asofarma. (5)
- Está indicado para controlar los niveles anormales de secreción de prolactina y también para estimular la dopamina.
- Específicamente también puede tratar el hipertiroidismo y el síndrome de Cushing (gran concentración de la hormona cortisol).
Efectos secundarios de la cabergolina
La cabergolina presente en los diferentes productos médicos, tiene ciertas consecuencias. A un plazo determinado podemos reconocer diferentes efectos adversos comunes, poco frecuentes y raros. En consecuencia, las reacciones adversas más usuales son las siguientes:
Importante: Suspenda el uso de los medicamentos con cabergolina y acuda a un médico especialista, en caso de que los efectos adversos se prolonguen y afecten su salud.
Contraindicaciones y advertencias de la cabergolina
La cabergolina es una sustancia que no está indicada para ciertos pacientes, debido a la interacción negativa que tiene su función química ante ciertas afecciones en las personas. Por lo tanto, no está recomendada en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a los componentes químicos de la fórmula.
- Etapa de lactancia postparto.
- Población pediátrica.
- Embarazo avanzado.
Evítela si tiene:
- Esquizofrenia.
- Enfermedades pulmonares.
- Presión arterial alta.
- Tratamiento para la hipotensión postural.
- Insuficiencia hepática.
Advertencias:
- Es preferible que los fármacos con cabergolina se usen con previa receta médica.
- Deben mantenerse los fármacos con este compuesto lejos del alcance de los niños.
- Para evitar el deterioro del medicamento a utilizar, debe mantenerse reservado en un lugar seco.
- Se recomienda conservar el medicamento a temperatura ambiente.
