¿Qué es el bromazepam y para qué sirve?

Tabla de contenido

El Sistema Nervioso es blanco de muchas patologías, a causa de los distintos factores a que somos sometidos en nuestros día a día, entre ellas las situaciones estresantes, problemas personales, familiares y financieros que en algún momento logran socavar nuestras defensas psicológicas.

En vista de esta situación, la medicina moderna a través de la invención, producción y administración de medicamentos sintéticos, logran reducir y controlar estas patologías, encontrándose entre ellos el bromazepam

En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas conocer sobre el bromazepam, te mencionaremos sus características más relevantes y en qué situaciones tu médico te lo puede recetar.

¿Qué es el bromazepam?

El bromazepam es un fármaco sintético que pertenece al grupo de las benzodiazepinas, el cual actúa sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), específicamente en el centro de las emociones, incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico en el cerebro, produciendo en los pacientes una acción hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica. (1)

Su principio activo es el bromazepam, presentándose en cápsulas de 1,5 mg y 3 mg, acompañado de otros componentes como la lactosa monohidrato y el almidón de maíz. Su administración se hace en dosis bajas, pero es ajustada de acuerdo a la patología que se va a tratar vía oral y su efecto es de corta duración. La recomendación sobre la dosis máxima de bromazepam al día, estará a criterio del médico tratante.

Importante: Debido a las características de este medicamento, sólo se debe administrar bajo receta médica.

¿Para qué sirve el bromazepam?

Las benzodiazepinas como el bromazepam, están indicadas para el tratamiento de patologías causadas por alteraciones del SNC como:

1. Ansiedad y nerviosismo

La ansiedad y el nerviosismo, se pueden describir como la pérdida de la tranquilidad psicológica de las personas a causa de un extremo estado de inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.  (2)

Para estos casos, los medicamentos ansiolíticos como las benzodiazepinas, ayudan a controlar los estados de ansiedad y nerviosismo, esencialmente en personas adultas.

Debes saber: Ensayos científicos describen la eficacia del bromazepam como fármaco ansiolítico. (3)

2. Afecciones cardíacas y respiratorias

Los ataques de pánico, ansiedad y nerviosismo, alteran el resto de los sistemas orgánicos de nuestro cuerpo. En el caso del sistema circulatorio, la señal de alerta producida por el estado psicológico de ansiedad puede provocar taquicardia y elevación de la presión arterial de forma temporal.

De la misma forma, la ansiedad cuando se manifiesta de forma desmedida, altera la frecuencia respiratoria, causando en oportunidades sensaciones de ahogo.

Para destacar: El bromazepam en dosis bajas actúa como ansiolítico, puede contribuir en el alivio de los síntomas de estados de ansiedad como la hipertensión y la taquicardia. (4)

3. Trastornos gastrointestinales y genitourinarios

Los desequilibrios emocionales afectan directamente la función gastrointestinal, ocasionando malestares como el síndrome del intestino irritable, acidez, dolor abdominal, náuseas, vómitos entre otros.

De esta misma manera, los estados de descontrol emocional manifestados a través de la ansiedad alteran el normal funcionamiento de los órganos del aparato genitourinario, pudiendo causar episodios de incontinencia urinaria por ejemplo.

Debes saber: El efecto ansiolítico de las benzodiazepinas, ayudan a controlar y aliviar las alteraciones fisiológicas que afectan al sistema digestivo y urinario. (5)

Efectos secundarios del bromazepam

El consumo de este medicamento, puede causar en algunos pacientes los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por medicamentos, a causa de alguno de los componentes del bromazepam.
  • Puede presentar riesgo de depresión respiratoria.
  • Dependencia física y psíquica.
  • Puede originar síndrome de abstinencia y situaciones de amnesia temporal.
  • Aumento temporal de la presión arterial y la presión intraocular.
  • Causar somnolencia por lo que se recomienda no conducir.

Importante: Si observa durante el consumo de bromazepam alguno de los síntomas descritos o algún otro no especificado, suspenda su uso y consulte inmediatamente a su médico.

Contraindicaciones del bromazepam

El uso de bromazepam (benzodiazepina) está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Si es sensible a algunos de los componentes del bromazepam.
  • Si padece del síndrome de apnea del sueño.
  • Si se encuentra en el primer trimestre de embarazo.
  • Si está en período de lactancia materna, ya que se ha comprobado que las benzodiazepinas pasan a la leche materna.
  • Si está bajo los efectos del alcohol.
  • En pacientes ancianos con insuficiencia hepática o renal.
  • En niños menores de 6 años.

Importante: Antes de iniciar el tratamiento con bromazepam, debe indicar a su doctor en forma detallada sobre su historial médico.

Conclusiones Claves

  • El bromazepam es un fármaco sintético perteneciente al grupo de las benzodiazepinas y considerado un psicotrópico.
  • Su principio activo es el bromazepam, un fármaco sintético que actúa en el sistema nervioso central, específicamente en el sistema límbico.
  • Este medicamento está indicado para tratar principalmente los síntomas de trastornos emocionales como la ansiedad. 
  • El uso de este medicamento es delicado y debe ser recetado y administrado por un médico especialista.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.