Bredelin: ¿Qué es y para qué sirve?

Bredelin

Tabla de contenido

¿Qué es el bredelin?

Bredelin® es la marca comercial de un medicamento de fabricación sintética, que utiliza como principio activo el levofloxacino, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos de amplio espectro con efecto sobre infecciones causadas por bacterias en el organismo.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el bredelin?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo (antibiótico), el bredelin® es un agente bactericida fluoroquinolónico que inhibe la  topoisomerasa IV y la DNA-girasa bacteriana, eliminando de esta forma los microorganismos patógenos. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Infecciones del tracto respiratorio alto y bajo como la sinusitis, exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad y nosocomial. (2)
    • Infección de la piel y tejidos blandos como el impétigo, abscesos, furunculosis, celulitis, erisipela.
    • Infecciones urinarias, las cuales pueden incluir pielonefritis aguda, prostatitis crónica bacteriana.
    • Osteomielitis e infecciones producidas por agentes bacterianos sensibles al levofloxacino.

Dosis y vías de administración del bredelin

La presentaciones del bredelin® son en caja con tabletas, que contienen levofloxacino hemihidrato equivalente a 500 mg y 750 mg de levofloxacino y en solución inyectable que contiene levofloxacino hemihidrato, equivalente a 500 mg de levofloxacino. La vía de administración de este medicamento es oral o intravenosa según la presentación a utilizar y la posología a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Tabletas: La dosis usual es de 500 mg a 750 mg cada 24 horas, pero hay que tomar en consideración que la dosis ajustada dependerá del juicio del médico tratante así como la duración del tratamiento.
  • Solución inyectable: Dosis intravenosa en infusión continua de 250 mg durante 30 minutos y de 60 minutos con 500 mg, dependiendo de la severidad de la patología y del diagnóstico médico.

Efectos secundarios del bredelin

El tratamiento terapéutico con bredelin® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Prurito, urticaria y eritema. 
  • Anorexia, vómito, dolor abdominal, dispepsia y diarrea sanguinolenta.
  • Cefalea, vértigo, somnolencia, insomnio.
  • Astenia, sobrecrecimiento micótico y proliferación de otros microorganismos resistentes.
  • Broncoespasmo y disnea
  • Colitis pseudomembranosa, trastornos de depresión, ansiedad, alucinaciones.
  • Parestesia, temblor, agitación, confusión, convulsiones, fotosensibilidad.
  • Riesgo de taquicardia e hipotensión. 
  • Artralgias, mialgias, tendinitis y debilidad muscular.
  • Hepatitis e insuficiencia renal aguda. 
  • Neumonitis alérgica y fiebre

Importante: Si el paciente observa algunos de estos síntomas durante el tratamiento con este fármaco, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del bredelin

El uso de bredelin® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes químicos de la fórmula.
  • Pacientes con epilepsia.
  • Niños en la etapa de crecimiento.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este fármaco el paciente debe suministrar a su doctor, toda la información relacionada a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al levofloxacino o a las fluoroquinolonas.
  • Antecedentes de lesión de tendón relacionada a la administración de fluoroquinolonas.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el bredelin®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su doctor durante el uso de este fármaco.
  • No exceda la dosis indicada sin la autorización médica correspondiente.
  • Hay que tener en cuenta que el paciente debe indicar si está siendo medicado para otras patologías, antes de tomar este medicamento.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • No administre este fármaco en combinación con bebidas que contengan alcohol.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.