¿Qué es la bradipsiquia y cuáles son sus causas más comunes?

bradipsiquia

Tabla de contenido

Muchos trastornos y síntomas que se manifiestan en el lenguaje como por ejemplo la verborrea, logorrea, locuacidad, bradilalia, entre otros, pueden anticipar de que algo en nuestro organismo no está funcionando bien y uno de estos síntomas es la bradipsiquia.

En el siguiente artículo, te explicamos qué es la bradipsiquia, te mencionamos sus causas comunes y posibles tratamientos.

¿Qué es la bradipsiquia?

La bradipsiquia (del griego bradys: “lento” y psyche: “mente” o “alma”), es un síntoma que se manifiesta en la lentitud con la cual el cerebro procesa las ideas y el pensamiento. (1) 

De acuerdo a lo anterior, la bradipsiquia no es considerada una patología, sino más bien un señal de que en el paciente subyace una enfermedad que aún no ha sido diagnosticada.

Por otra parte, los pacientes que enfrentan esta condición manifiestan o se les observa una lentitud anormal en las reacciones a los estímulos, muestran un enlentecimiento significativo de los procesos mentales y en muchos casos puede indicar un deterioro de la salud mental.

Nota: La bradipsiquia y la taquipsiquia son términos contrarios, ya que la segunda hace referencia a un modo de pensamiento exageradamente acelerado.

¿Cuáles son las causas de la bradipsiquia?

La etiología de la bradipsiquia, se origina en el daño o deterioro de algunas  funciones del Sistema Nervioso Central (SNC),  las cuales te mencionamos a continuación:

1. Daños neurológicos

La persona con este trastorno del pensamiento, puede haber sufrido daños en el cerebro como los accidentes cerebrovasculares, los traumatismos craneoencefálicos, derrame cerebral (ictus) (2), daño en los ganglios basales o bien en la conexión del córtex con estos o con otras vías subcorticales en el SNC.

Estas afecciones, deterioran las comunicaciones entre las neuronas. Por otra parte, también se han asociado la bradipsiquia y el hipotiroidismo. (3)

Para destacar: La bradipsiquia puede afectar el lenguaje, originado a través de un trastorno llamado disartria.

2. Envejecimiento

Los radicales libres atacan las células sanas del organismo, incluyen a las que conforman la red neuronal del cerebro y en algunos casos causan envejecimiento celular prematuro, por lo que estas células se limitan en su funcionamiento. 

Debes saber: El Alzheimer (4) es una de las enfermedades neurodegenerativas en donde suele aparecer la bradipsiquia.

3. Demencia y esquizofrenia 

La demencia se caracteriza por la pérdida o debilitamiento de las facultades mentales, generalmente grave y progresivo debido a la edad o a una enfermedad, que se caracteriza por alteraciones de la memoria y la razón principalmente y consecuentemente el lenguaje. (5)

La esquizofrenia por su parte, se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, la conciencia de sí mismo y el comportamiento. En este caso, la bradipsiquia es un síntoma negativo en esta enfermedad.

4. Trastorno depresivo mayor

La bradipsiquia es una patología propia en personas con trastorno depresivo mayor. La depresión mayor es un trastorno mental, caracterizado por una tristeza profunda y una pérdida del interés; además de una amplia gama de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y del comportamiento. (6)

Nota: Publicaciones científicas describen a la bradipsiquia, como un síntoma de la depresión mayor. (7)

5. Sustancias psicolépticas

Otra de las causas que pueden originar la bradipsiquia son las drogas como el alcohol, la morfina, la codeína o la heroína entre otras, así como los hipnóticos y sedantes. Estas drogas producen sedación y relajación a nivel del SNC, afectando las funciones cognitivas..

Debes saber: No debe confundirse la bradipsiquia y bradilalia, ya que la segunda a pesar de manifestarse con enlentecimiento del lenguaje, no es a causa de la pérdida de rapidez en el pensamiento, sino por daños neuronales en la zona del cerebro que controla el lenguaje.

¿Cómo es el tratamiento para la bradipsiquia?

En los casos de trastornos psicológicos, es adecuado el uso de terapias cognitivas conductuales orientadas a través de un profesional de la psicología o de un terapeuta psicológico.

En casos más complicados, que generen daños neurológicos por causas degenerativas o traumatismos importantes, es vital la evaluación por un especialista en neurocirugía o especialidad afín con la finalidad de realizar una valoración médica y orientar la estrategia a seguir con el paciente.

Esta intervención, está orientada a corregir el daño neurológico presente y luego podrán incorporarse otras estrategias para recuperar la normalidad de las funciones cognitivas, incluidas el pensamiento.

Importante: El apoyo familiar reviste especial trascendencia en la recuperación y rehabilitación del paciente que padece de bradipsiquia, debido a las condiciones cognitivas en que se encuentra.

Conclusiones Claves

  • La bradipsiquia es un síntoma que se manifiesta en la forma lenta en la que el cerebro procesa las ideas y el pensamiento.
  • La bradipsiquia tiene su origen en una patología mental o neurológica que afecta las funciones cognitivas del paciente.
  • La bradipsiquia no es considerada una patología, sino más bien una señal de que en el paciente subyace una enfermedad.
  • A los pacientes que enfrentan esta condición, se les observa una lentitud anormal en las reacciones a los estímulos externos.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.