Los trastornos del lenguaje como la verborrea, logorrea y taquipsiquia vienen dados por múltiples causas, unas de ellas motora y otra a causa de procesos cognitivos alterados. Otro de estos trastornos en la manera fluir el habla, es denominada la bradilalia.
En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste la bradilalia y te comentaremos cuáles son sus causas.
¿Qué es la bradilalia?
La bradilalia (del griego bradys = lento, lalein = hablar y el sufijo ia = cualidad), es considerado como una alteración del lenguaje oral producido mayormente por algún daño en el Sistema Nervioso Central (SNC), específicamente en la zona del cerebro donde son controlados los movimientos para la producción de las palabras.
Se caracteriza principalmente por un enlentecimiento del habla o lentitud anormal del lenguaje, la dificultad para la articulación y reproducción de palabras, tono monótono y pausas injustificadas.
Nota: La bradipsiquia y bradilalia no son términos similares, ya que la bradipsiquia se refiere al enlentecimiento en la velocidad del pensamiento. Por otra parte, la taquilalia y la bradilalia pueden producir alteraciones en el lenguaje en el paciente, pero la taquilalia se describe como una rapidez excesiva en la producción de lenguaje. (1)
¿Cuáles son las causas de la bradilalia?
La bradilalia sucede tras un conjunto de sucesos, que afectan directamente al sistema nervioso central, como pueden ser:
1. Lesiones cerebrales
Este trastorno del lenguaje, como hemos mencionado con antelación, puede ser originado por algún tipo de lesión en el SNC y entre estas se encuentra la Esclerosis Múltiple, enfermedad que degrada la cubierta protectora de los nervios a causa de un mal funcionamiento del sistema inmunológico.
Debes saber: Otras causas que pueden originar la bradilalia, se asocian a los derrames cerebrales (ictus), accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos o las lesiones cerebrales a causa de encefalitis o meningitis.
2. Enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas constituyen otra de las causas en la aparición de la bradilalia y suceden con frecuencia en la edad adulta hacia la vejez.
Mayormente esto sucede, debido a la acción de los radicales libres del organismo, que atacan en forma descontrolada a las células sanas produciendo en ellas envejecimiento prematuro o daño irreversible, lo cual puede producir algunos cuadros maníacos o las enfermedades de Parkinson y el Alzheimer. (2)
Para destacar: El paciente que padece de bradilalia, no pierde la capacidad de comprensión del lenguaje y es muy importante darle toda la información necesaria sobre su condición.
3. Trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo
Otras patologías que cursan con el desarrollo de la bradilalia, son los trastornos psicológicos o psiquiátricos tales como los estados psicóticos y estados de depresión mayor.
Nota: En el caso de trastornos del neurodesarrollo, estos se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo, incluidos entre ellos el lenguaje. Uno de estos trastornos es el Síndrome de Down. (3)
4. Intoxicaciones y envenenamientos
En este punto se han reportado casos de bradilalia, en situaciones de intoxicaciones por abuso de sustancias alcohólicas por ejemplo, o también en casos de envenenamientos por el consumo o contacto con sustancias tóxicas o medicamentos.
¿Cómo es el tratamiento para la bradilalia?
La bradilalia tiene a su favor la aplicación de varias estrategias, que pueden mejorar esta condición y entre ellas tenemos:
1. Tratamiento paliativo
El tratamiento paliativo consiste en aquellas ayudas que se le prestan al paciente, que no tienen que ver necesariamente con el tratamiento médico directamente. Estas estrategias están dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pacientes, darle apoyo moral y tratar en lo posible de elevar su autoestima.
Debes saber: Estos tratamientos paliativos pueden consistir en apoyo moral, social, espiritual, económico u otros que logren mantener el ánimo, en un nivel que le permita aceptar la ayuda médica y la terapia psicológica.
2. Terapia psicológica
En aquellas situaciones donde la causa primordial de la bradilalia sea por trastornos psiquiátricos, por intoxicación o envenenamiento voluntario o involuntario, es indicada la terapia psicológica, en particular la Terapia Cognitivo Conductual (4), dirigida a controlar estos trastornos y corregir la bradilalia.
También es adecuado, el uso de la intervención terapéutica psicológica en aquellos casos luego de intervenciones quirúrgicas, destinadas a la recuperación de las funciones cognitivas y motoras si el paciente está en condiciones de recibirla.
Para destacar: También está indicado para estos casos de bradilalia, terapias correctivas a través de la logopedia. (5)
Conclusiones Claves
- La bradilalia es considerada como una alteración del lenguaje oral.
- Es producida mayormente por algún daño en el sistema nervioso central.
- Se caracteriza principalmente por un enlentecimiento del habla o lentitud anormal del lenguaje.
- Esta condición está incluida dentro de los trastornos del habla y puede ser tratada con terapias psicológicas y estrategias paliativas.
