El boniato, papa dulce, batata o Ipomoea batatas es un tubérculo cultivado en gran parte del mundo y con múltiples aplicaciones gastronómicas. Crece en climas tropicales y es una importante fuente de carbohidratos.
En el siguiente artículo ahondaremos sobre el boniato, sus propiedades y aportes beneficiosos al organismo de sus consumidores.
¿Qué es el boniato?
El boniato es, como mencionamos previamente, un tubérculo. Suele ser recolectado en épocas de otoño y no se lleva muy bien con temperaturas bajas. El origen de esta verdura parece haber sido entre la península de Yucatán, México y el río Orinoco de Venezuela.
Tiene un sabor dulce y una textura suave al ser cocido, debido a su alto contenido de almidón. Es además una increíble opción para variar la dieta, aportando así una gran cantidad de nutrientes y antioxidantes.
Nota: El boniato presenta diferentes variedades, diferentes sabores y el color de su piel y de lo que se conoce como su carne, pueden ir desde tonos naranjas a muy pálidos.
¿Cuáles son las propiedades del boniato?

El boniato tiene un importante aporte nutricional, caracterizado por un gran contenido de micronutrientes, antioxidantes y carbohidratos que a continuación detallaremos:
1. Vitaminas
El boniato es una increíble fuente de vitamina C, E, B1, B2, B5, B6 y folatos. Es destacable su contenido de vitamina A, que mientras más amarilla sea su carne mayores serán los aportes, alcanzando a cubrir del 79 al 99% de la ingesta diaria recomendada.
Para destacar: Contiene también ácido fólico y antioxidantes, además de flavonoides y betacaroteno. (1)
2. Minerales
El boniato es rico en minerales como el potasio, fósforo, sodio, calcio, magnesio, hierro y cobre. Estos minerales permiten el desarrollo y funcionamiento correcto del organismo, además de beneficiar el sistema inmunológico.
3. Otros compuestos
Como mencionamos previamente, el boniato es caracterizado por ser rico en carbohidratos y azúcares, de allí su característico sabor y textura. Contiene un alto aporte energético, proteínas, fibra y grasas.
¿Qué nos aporta el boniato?
Con la naturaleza de su composición nutricional, el boniato aporta grandes beneficios a la salud de sus consumidores. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación, permitiendo su conocimiento y aprovechamiento:
1. Regula el azúcar en la sangre

El contenido de azúcares naturales que están presentes en el boniato, mantiene los niveles de glucosa estables en el organismo, además de ser portador de una hormona llamada adiponectina que regula la producción de insulina y favorece el metabolismo. (2)
2. Reduce la acción de los radicales libres
Los compuestos bioactivos y antioxidantes presentes en el boniato, reducen la oxidación de células y la acción de radicales libres en el organismo, lo que favorece enormemente la salud de sus consumidores. Incluso, sus antioxidantes son extraídos y aplicados en muchas áreas de la industria alimentaria para prolongar el tiempo de vida útil de muchos productos. (3)
Debes saber: La luteína es responsable del color del boniato y tiene un efecto antioxidante y de protección contra radicales libres, con una gran variedad de usos terapéuticos.
3. Combate la anemia
Como mencionamos previamente, el contenido nutricional del boniato o camote es bastante diverso y beneficioso. Su contenido de vitaminas y minerales reducen el riesgo de padecer trastornos como enfermedades hepáticas y anemia.
Para destacar: El Departamento de Salud Pública de Los Ángeles, realizó un estudio físico químico donde comprobó las grandes concentraciones de minerales esenciales del boniato que promueven la salud arterial, sanguínea, ósea, muscular y nerviosa. (4)
4. Favorece la salud digestiva

El contenido de fibra que posee el boniato permite la prevención del estreñimiento, favorece el tránsito intestinal y por tanto conlleva a la regularidad de un tracto digestivo sumamente saludable. Incluso, permite la reducción del riesgo de padecer cáncer en zonas de nuestro sistema digestivo. (5)
5. Mejora la salud ocular
El gran aporte de vitamina A y los antioxidantes, son los responsables del beneficio del boniato para la salud de la visión. Permitiendo además, la prevención de ceguera nocturna, la cual es causada por déficit de estos micronutrientes en el organismo. (6)
Importante: No obstante, la luteína también tiene un efecto importante en esta área, y es que este componente evita la degeneración macular y las cataratas, además de prevenir un envejecimiento prematuro que acarrearía consecuencias en la salud y calidad del sistema ocular. (7)
6. Aumenta la energía física
Una de las principales fuentes de energía para el correcto funcionamiento de nuestro organismo son los carbohidratos, por lo que su alto contenido es fundamental para su procesamiento y aprovechamiento. La naturaleza de estos carbohidratos presentes en el boniato, que son complejos, permiten que la energía obtenida sea de larga duración y con gran actividad biológica. (8)
Debes saber: Cada cien gramos (100 gr) de boniato o camote consumidos, aportan 116 calorías a nuestro organismo.
7. Contribuye con la pérdida de peso

Incluir el boniato en nuestra dieta, no solo obtiene efectos medicinales en nuestro organismo, sino que también permite obtener beneficios al contribuir con la pérdida de peso.
Su aporte de fibra, contribución al metabolismo, alta capacidad de sensación de saciedad, la energía que aporta y que permite complementar con actividad física, es un conjunto ideal para el objetivo planteado de pérdida de peso.
8. Mejora la piel, cabello y uñas
La vitamina E presente en boniato, es un micronutriente que influye en la protección de la oxidación de la piel. La vitamina A y el betacaroteno, favorecen la producción de colágeno que es ideal para mantener la salud de la piel, su suavidad y su brillo.
Nota: No obstante, estos micronutrientes también mejoran el crecimiento del cabello y el fortalecimiento de las uñas, proporcionando células más fuertes y gruesas.
9. Protege contra el cáncer
Los compuestos bioactivos del boniato, han sido sometidos a múltiples estudios con resultados favorables. Juegan un papel importante en la salud de sus consumidores reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades, donde se incluye su utilización como hepatoprotector, cardioprotector y anticancerígeno.
Importante: Las altas concentraciones de polifenoles deprimen la proliferación de células cancerígenas, además que existen estudios donde indican las cualidades anticancerígenas del boniato inhibiendo la multiplicación de células y simulando apoptosis (muerte celular programada). (9)
¿Cómo se consume el boniato?
El boniato, camote o batata puede ser cocido, hervido, al vapor, horneado, asado e incluso frito. Se puede procesar como puré o adicionar como complemento en preparaciones de legumbres y masas. Es bastante alternativo y su sabor suele resaltar al ser incluido en diferentes recetas.
También el boniato se puede utilizar como contorno y acompañante de proteínas, además de acompañar con ensaladas saludables y vegetales para favorecer la salud de sus consumidores y ayudar al aumento de masa muscular.
Nota: En el caso de pacientes diabéticos es importante cuidar las raciones consumidas, ya que al ser cocidas su índice glucémico se eleva en pequeñas cantidades.

Conclusiones Claves
- El boniato es un tubérculo de alto consumo y reconocimiento a nivel mundial. Contiene micronutrientes y macronutrientes de alta calidad biológica.
- La naturaleza de los azúcares aportados por el boniato, beneficia y regula los niveles de glucosa en el organismo.
- El boniato puede ser consumido por pacientes diabéticos debido a que tienen un bajo índice glucémico, aunque debe ser en porciones reguladas.
- El contenido de antioxidantes y vitaminas del boniato, protege y beneficia la salud de la piel, cabello y uñas, además de proteger al organismo de radicales libres y reducir el riesgo de desarrollar células cancerígenas.
