¿Qué es la bonadoxina y para qué sirve?

bonadoxina

Tabla de contenido

La complejidad del cuerpo humano y los sistemas que lo conforman, frecuentemente suelen comunicarse cuando alguno de estos se ve afectado. En tal sentido, algunos de los síntomas más recurrentes son las náuseas, vómitos, vértigos o mareos, los cuales pueden ser tratados con medicamentos como la bonadoxina®.

Por tal razón, en el presente artículo podrás conocer todo sobre la bonadoxina®, sus principales funciones, compuestos activos y posibles efectos adversos.

¿Qué es la bonadoxina?

La bonadoxina® es un medicamento perteneciente al grupo de los antihistamínicos, elaborado por la casa farmacéutica Pfizer (1), cuyos compuestos activos son clorhidrato de meclozina, clorhidrato de piridoxina y lidocaína en el caso de la solución inyectable. 

La vía de administración de este medicamento puede ser oral o intramuscular, además se puede adquirir en tabletas, gotas y jarabe, todo ello dependerá de la patología del paciente, la edad y el peso. Este fármaco posee diferentes porcentajes de concentración en sus compuestos, según la presentación que se adquiera.

Nota: Para tratar cinetosis, vértigo, vómitos por embarazo, se suelen recomendar la presentación de 25 tabletas que contienen 25 mg de clorhidrato de meclozina y 50 mg de piridoxina, siempre y cuando no se excedan los 100 mg diarios de medicamento.

¿Para qué sirve la bonadoxina?

La combinación de meclozina/piridoxina 25/50 mg en dosis diarias, suele prescribirse para mujeres embarazadas que presenten vómitos, náuseas y mareos (2). También, la bonadoxina® es indicada, como parte del tratamiento posterior a la radiación y quimioterapia, puesto que ayuda a controlar sus efectos secundarios. 

Para destacar: Según estudios publicados por la Revista Mexicana de Pediatría (3), el uso de antihistamínicos en niños con gastroenteritis aguda es eficaz para disminuir los vómitos al mismo tiempo que favorece la rehidratación. 

Por otra parte, la prescripción de la bonadoxina® para combatir los vértigos suele ser recomendada por un médico, puesto que la combinación de los compuestos que conforman este medicamento pueden disminuir la respuesta del oído frente a los movimientos, igualmente es el caso de los que padecen de cinetosis (mareos por viajes en barcos). 

Cabe destacar, que el tratamiento con bonadoxina® debe ser controlado por un especialista, sobre todo cuando se trata de niños y ancianos, puesto que las dosis y métodos de administración varían dependiendo de la respuesta del paciente una vez indicado el tratamiento.

Efectos secundarios de la bonadoxina 

Son múltiples los beneficios de este medicamento, siempre y cuando se ingiera bajo la supervisión de un médico, puesto que si se consume sin receta médica puede ocasionar los siguientes efectos adversos: 

  • Sequedad de la mucosa bucal. 
  • Somnolencia. 
  • Dolor de cabeza. 
  • Visión borrosa. 

Importante: Se debe evitar el consumo de alcohol junto a la bonadoxina®, puesto que ello podría aumentar la presencia de los efectos secundarios.

Contraindicaciones de la bonadoxina

Antes de que se le administre bonadoxina®, es importante que el especialista conozca su historial médico, sobre todo en los siguientes casos:   

  • Pacientes con hipersensibilidad conocida a los compuestos.  
  • Personas que padezcan de retención urinaria. 
  • Pacientes con glaucoma y estenosis pilórica.

Debes saber: Cada paciente debe ser responsable de la información que le suministre a su médico, es por ello que se recomienda una eficaz comunicación entre ambos antes de administrarse algún fármaco.

Conclusiones Claves

  • La bonadoxina®, es un fármaco antihistamínico indicado para disminuir la sintomatología presentada por náuseas, vómitos, vértigos y mareos
  • La presentación más común de la bonadoxina® es en tabletas de 25 mg de meclozina y 50 mg de piridoxina, aunque también se puede adquirir en gotas, jarabe y solución inyectable. 
  • Se debe evitar la administración de bonadoxina® en conductores, puesto que puede generar somnolencia y visión borrosa
  • La prescripción de este medicamento en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, debe ser realizada por un especialista.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.