Bisolvon Mucolítico: ¿Qué es y para qué sirve?

bisolvon mucolitico

Tabla de contenido

¿Qué es el bisolvon mucolítico?

Bisolvon® mucolítico es la marca comercial de un medicamento sintético que contiene en su formulación bromhexina hidrocloruro como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados mucolíticos con efecto sobre síntomas de enfermedades respiratorias.

Para destacar: Bisolvon® mucolítico es elaborado por la compañía farmacéutica de nombre Delpharm Reims, S.A.S. (1)

¿Para qué sirve el bisolvon mucolítico?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el bisolvon® mucolítico actúa al incrementar la síntesis de sialomucinas a través de la activación de la sialiltransferasa, permitiendo de esta manera el equilibrio entre fucomucinas y sialomucinas y el retorno a la producción normal de moco. Esta acción favorece la reducción de la viscosidad de las secreciones bronquiales y aumenta el volumen del esputo, facilitando su expulsión y mejorando el flujo de aire en los pulmones. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La viscosidad excesiva de mocos y flemas en procesos de resfriados y gripes.

Dosis y vías de administración del bisolvon mucolítico

La presentación del bisolvon® mucolítico es en frasco de 200 ml que contiene jarabe, con una concentración de bromhexina hidrocloruro 1,6 miligramos y excipientes como maltitol líquido, ácido benzoico, sucralosa, aroma de cereza, aroma de chocolate, levomentol y agua purificada. Este medicamento utiliza la vía oral para su administración, siendo su dosificación a manera informativa como se explica a continuación:

  • Bisolvon® mucolítico 1,6 mg ml jarabe: Para la población de adultos y niños mayores de 12 años de edad, se administra 10 ml (16 mg) por toma 3 veces al día y se recomienda beber un vaso de agua luego de la dosis.

Efectos secundarios del bisolvon mucolítico

Datos estadísticos indican que el tratamiento con bisolvon® mucolítico puede causar en cierta población de personas, algunas de las reacciones adversas que se muestran seguidamente:

  • Reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Vómitos, diarreas, náuseas y dolor en la parte superior del abdomen.
  • Mareos y dolor de cabeza.
  • Incremento de las enzimas hepáticas.
  • Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y pustulosis exantematosa generalizada aguda.

Importante: Si durante el tratamiento con bisolvon® mucolítico experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de otros que no aparecen en el listado anterior. 

Contraindicaciones y advertencias del bisolvon mucolítico

Tomar bisolvon® mucolítico está contraindicado en los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
  • En pacientes con insuficiencia renal o hepática.
  • En personas con hemorragia digestiva, como úlcera de estómago o duodeno.
  • En niños menores de 2 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: La información que suministre el paciente sobre su estado de salud es importante, antes de recetar bisolvon® mucolítico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la bromhexina o excipientes de la fórmula.
  • Antecedentes de asma, padecimiento de alguna enfermedad respiratoria grave o dificultad para toser.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el bisolvon® mucolítico, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga exactamente las instrucciones dadas por su médico, en relación a la administración del medicamento.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico o farmacéutico si está bajo la medicación de otros fármacos.
  • Si no mejora después de 5 días, consulte a su médico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, debe consultar a un médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.