¿Qué es el biperideno?
Biperideno es un compuesto químico clasificado como principio activo, perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades anticolinérgicas de acción preferente, con efecto sobre el sistema nervioso central (SNC). (1)
¿Para qué sirve el biperideno?
- El mecanismo de acción del biperideno actúa bloqueando los receptores de acetilcolina, encargado como transmisor químico del impulso nervioso de distintas partes del cuerpo, incluido los del cerebro. Esta acción favorece el control sobre la motilidad involuntaria o automática provocada por algunas enfermedades neurológicas. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Los síntomas extrapiramidales inducidos por neurolépticos (parkinsonismo medicamentoso).
- Las discinesias tempranas, acatisia y estados de tipo parkinsonoide.
- La enfermedad de Parkinson y síndromes parkinsonianos.
- El envenenamiento provocado por nicotina y compuestos organofosforados.
- La reducción de efectos secundarios como acatisia, temblor, rigidez muscular o contracción muscular producidos por algunos fármacos antipsicóticos.
Dosis y vías de administración del biperideno
La presentación usual del biperideno es en caja con tabletas, que contienen clorhidrato de biperideno 2 mg, 4 mg o en solución inyectable en caja con 5 ampolletas de 5 mg/ml. La administración del biperideno es por vía oral o intravenosa según la presentación a utilizar y la dosificación en el paciente puede ser, a manera referencial, como se explica a continuación:
- Tabletas: La dosis usual en personas adultas es de 1 mg dos veces al día. La dosis en niños de 3 a 15 años de edad es de ½ a 1 tableta, cada 12 o 24 horas.
- Solución inyectable: En adultos una dosis única de 2.5 mg a 5 mg (media a una ampolleta), de forma lenta.
¿Qué productos contienen biperideno?
Algunos de los medicamentos que contienen biperideno son:
- Akineton®
- Kinex®
- Tonodil®
- Thesis®
Akineton®
- Akineton® es la marca comercial de un medicamento sintético, que utiliza como principio activo el biperideno.
- Se utiliza en el tratamiento del Parkinson.
Kinex®
- Kinex® es un medicamento anticolinérgico sintético, que contiene en su fórmula el biperideno.
- Está indicado en la prevención y corrección de los síntomas extrapiramidales inducidos por neurolépticos.
Tonodil®
- Tonodil® es un fármaco anticolinérgico que actúa sobre el SNC, el cual contiene en su formulación el biperideno.
- Se utiliza para tratar niños con sintomatología extrapiramidal inducida por neurolépticos, metoclopramida y otros fármacos.
Thesis®
- Thesis® es la marca registrada de un medicamento sintético con propiedades anticolinérgicas, el cual contiene biperideno como sustancia principal.
- Se indica para tratar los síndromes parkinsonianos, especialmente con sintomatología de rigidez muscular y temblor.
Efectos secundarios del biperideno
En razón a los resultados de estudios clínicos, el tratamiento con biperideno ha registrado en cierta población de pacientes algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Aparición de manifestaciones alérgicas por el uso del fármaco.
- Parotiditis, insomnio y reducción del sueño con movimiento ocular rápido.
- Riesgo de dependencia.
- Cefalea, casos aislados de discinesia y trastornos del habla.
- Mareos, letargo, mayor propensión a las crisis epilépticas y convulsiones.
- Trastornos de acomodación ocular, fotofobia, glaucoma de ángulo estrecho y glaucoma de ángulo cerrado.
- Hipertrofia de las glándulas salivales, náuseas y trastorno gástrico.
- En pacientes ancianos puede ocasionar ansiedad, estados de ánimo eufóricos, agitación, estados de confusión, delirio y alucinaciones.
- Sedación, alteración de la memoria y ataxia.
Importante: Evite administrar este medicamento y consulte a su médico si durante la terapia con biperideno, ocurren algunos de estos síntomas u otro no descrito.
Contraindicaciones y advertencias del biperideno
El uso de biperideno está contraindicado en las circunstancias que se listan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquier componente químico de la fórmula.
- Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.
- Personas con estenosis mecánica del tracto gastrointestinal u obstrucción del tubo gastrointestinal.
- Pacientes que padecen de megacolon.
- En el adenoma de próstata y las enfermedades cardíacas que se asocian a taquicardia grave.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Para destacar: No comience la terapia con biperideno sin que el paciente haya suministrado a su doctor, toda la información de relevancia relacionada a su historial médico.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al biperideno o a medicamentos anticolinérgicos.
Advertencias:
- Fármacos como el biperideno, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico.
- No exceda la dosis recomendada.
- Debe tener en cuenta que en pacientes propensos a convulsiones y con epilepsia, se deberá ajustar la dosis.
- Este medicamento puede alterar la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
