Biotina: ¿Qué es y para qué sirve?

biotina

Tabla de contenido

¿Qué es la biotina?

La biotina, vitamina H o también conocida como vitamina B8, forma parte del grupo B, la cual es una vitamina considerada como esencial ya que el organismo humano no la sintetiza y por lo tanto  debe ser adquirida a través de la alimentación diaria como en el consumo de la clara de huevo.

¿Para qué sirve la biotina?

  • La biotina cumple importantes funciones en el organismo humano, principalmente las relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono, aminoácidos y los ácidos grasos, al unirse a otras enzimas como la propionil-CoA carboxilasa en el intestino. (1)
  • Se utiliza para tratar: 
    • La deficiencia de biotina en pacientes detectada en pruebas de laboratorio. (2)
    • Deficiencia en el uso de la vitamina B8 a causa de la deficiencia de biotinidasa. (3)
    • El aumento de glucosa en la sangre en diabéticos.
    • La caída del cabello. (4)
    • Las uñas quebradizas. (5)
    • Erupciones de piel y alrededor de los ojos, nariz y boca.
    • Apatía y depresión.

Dosis y vías de administración de la biotina

La biotina es distribuida en suplementos dietéticos, en presentación de pastillas o cápsulas para tratamiento médico. Su método de administración es por vía oral, con la dosis indicada por su médico que puede ser la siguiente:

  • Como suplemento: Una cápsula de 300 mg al día con agua por al menos 3 meses o hasta que su médico le indique, preferiblemente 30 minutos luego del desayuno.

Nota: La ingesta media recomendada diaria de biotina o vitamina B8, es estimada entre los 5 mg y 30 mg dependiendo de la edad, a través de la alimentación. (6)

¿Qué productos contienen biotina?

Algunos de los medicamentos que contienen biotina son:

  • Becozyme C Forte®
  • Chelidon® 
  • Complidermol 5 Alfa®
  • Elevit®

Becozyme C Forte®

  • El becozyme C forte® es un medicamento que contiene vitaminas del complejo B incluyendo la biotina, la vitamina C, entre otras.
  • Este medicamento está indicado en la prevención y el tratamiento de estados carenciales de vitaminas del grupo B y vitamina C.

Chelidon®

  • El chelidon® contiene en su extensa formulación, vitaminas del complejo B incluyendo la biotina.
  • Este medicamento está indicado en el tratamiento de la fragilidad capilar y uñas.

Complidermol 5 Alfa®

  • Este medicamento es un complemento alimenticio, que contiene en su formulación por cápsulas la biotina, al igual que otros oligoelementos.
  • Está indicado para fortalecer el cabello y uñas en hombres y mujeres.

Elevit®

  • El elevit® es un medicamento multivitamínico que contiene 19 oligoelementos, incluyendo la biotina.
  • Está indicado para tratar estados carenciales de vitaminas y minerales durante el embarazo.

Efectos secundarios de la biotina

El consumo de biotina en algunos pacientes, puede generar ciertos efectos adversos como los siguientes:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algunos de sus componentes químicos.
  • Resultados falsos en pruebas de tiroides cuando exista sobredosis.
  • Náuseas.
  • Calambres.
  • Posible dificultad para respirar.
  • Hinchazón de cara, labios, lengua o garganta.

Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas o de algún otro no incluido en la lista, suspenda su consumo y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la biotina

El consumo de biotina está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes químicos del suplemento de biotina.

Debes saber: Es recomendable que suministre a su médico, la información sobre su historial de salud, para indicar la mejor estrategia de dosificación.

Evítela si tiene:

Advertencias:

  • No exceda la dosis recomendada por su médico.
  • Mantenga los medicamentos fuera del alcance de los niños.
  • No mezcle su consumo con bebidas alcohólicas.
  • Guárdelo en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.