¿Qué es el bilaxten?
Bilaxten® es la marca patentada que representa a un medicamento sintético el cual contiene en su fórmula la bilastina como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos antihistamínicos con efecto sobre los síntomas de afecciones alérgicas en el tracto respiratorio. (1)
Para destacar: Bilaxten® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre FAES FARMA, S. A. (2)
¿Para qué sirve el bilaxten?
- El principio activo de bilaxten® actúa como un antagonista no sedante de acción prolongada en los receptores H1 periféricos de la histamina, inhibiendo la síntesis y liberación de varios mediadores de la inflamación sin afectar al sistema nervioso central (SNC). Esta acción gracias a su eficacia, favorece el alivio en pacientes con afecciones respiratorias que cursan con síntomas de alergia, mejorando así su salud y calidad de vida. (3)
- Se utiliza para tratar:
- La rinoconjuntivitis alérgica (estacional y perenne).
- La urticaria.
Dosis y vías de administración del bilaxten
El bilaxten® se comercializa en caja con comprimidos, que contienen una composición de 20 mg de bilastina cada uno y excipientes. La forma de administración de este medicamento antihistamínico es por vía oral, siendo su dosificación a manera indicativa como se explica a continuación:
- Bilaxten® 20 mg comprimidos: En la rinitis alérgica en adultos y adolescentes de 12 años de edad, se recomienda administrar la dosis de 1 comprimido en ayuno solo con agua (evite realizar la ingesta con alimentos o zumos de frutas).
Efectos secundarios del bilaxten
El tratamiento con bilaxten® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se muestran a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas debida al contacto del paciente con cualquier componente del fármaco.
- Aumento de enzimas hepáticas, aumento de creatinina y de triglicéridos en sangre, alteraciones del electrocardiograma.
- Latido cardíaco irregular, mareo, tinnitus, vértigo, disnea, nariz seca o molestias en la nariz,
- Dolor de estómago, náuseas, diarrea, boca seca, indigestión y gastritis.
- Picor, aumento de peso y aumento del apetito.
- Herpes labial, cansancio, sed, fiebre, sensación de debilidad, ansiedad y dificultad para dormir.
Importante: El empleo de bilaxten® contiene un perfil de seguridad bastante alto ya que la frecuencia de estos síntomas está entre 1 y 10 pacientes por cada 1000, sin embargo informe al médico o farmacéutico si alguno de ellos deteriora la condición de salud del paciente.
Contraindicaciones y advertencias del bilaxten
El uso de bilaxten® está contraindicado en los casos se mencionan seguidamente:
- Hipersensibilidad del paciente a la bilastina u otros componentes del medicamento.
- Personas menores de 12 años de edad.
- Durante el embarazo se debe evaluar el riesgo/beneficio del tratamiento.
- Durante la lactancia materna sin la supervisión médica.
Debes saber: El médico antes de recetar bilaxten® debe poseer una reseña con la información detallada que indique el estado de salud del paciente.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la bilastina o excipientes del fármaco.
Advertencias:
- Productos antihistamínicos como el bilaxten®, se deben administrar con prescripción o receta.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Evite la ingesta de alcohol mientras esté utilizando bilaxten®.
- Evite el uso concomitante de bilaxten® con ketoconazol, eritromicina, ciclosporina, ritonavir o diltiazem (para tratar la angina de pecho), debido a su interacción y al aumento de los efectos secundarios en pacientes con insuficiencia renal.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico o farmacéutico.
