Bifebral: ¿Qué es y para qué sirve?

Bifebral

Tabla de contenido

¿Qué es el bifebral?

Bifebral® es la marca comercial de un medicamento sintético combinado, que cuenta con la formulación de ketoprofeno y paracetamol, dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos que poseen propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias, con efecto sobre procesos dolorosos de diversos orígenes.

Para destacar: Bifebral® es un fármaco elaborado por la empresa farmacéutica de nombre Grimann, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el bifebral?

  • Gracias al mecanismo de acción conjunta de sus componentes químicos, el bifebral® actúa para inhibir la síntesis de prostaglandinas en los tejidos corporales a través de la inhibición de la ciclooxigenasa, enzima que cataliza la formación de precursores de la prostaglandinas y además inhibe la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SNC),  bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Esta acción conjunta alivia los dolores en el organismo provenientes de diversas etiologías.  
  • Se utiliza para tratar:
    • El dolor y la inflamación provenientes de traumatismos, torceduras, esguinces, contusiones y dolor lumbar agudo.
    • El dolor independientemente de su origen, como por ejemplo el dolor dental, cefalea y la dismenorrea primaria. (2)
    • La fiebre en las infecciones respiratorias.
    • El dolor y la inflamación postoperatoria de amígdalas y cirugía orofaríngea.

Dosis y vías de administración del bifebral

La disponibilidad del bifebral® puede ser en caja con 12 comprimidos que contienen paracetamol 300 mg, ketoprofeno 100 mg y en caja con frasco con 21 g de polvo para reconstituir a 70 ml de suspensión. La administración en ambos casos es por vía oral y la dosificación a manera orientativa, puede ser de la siguiente forma:

  • Comprimidos: Adultos y niños de a partir de 12 años de edad, la dosis inicial recomendada es de 100 mg cada 8 a 12 horas según recomendación médica.
  • Suspensión: Niños menores de 4 años de edad, ½ cucharadita o 2.5 ml cada 8 horas. Niños mayores de 4 años de edad, una cucharadita o 5 ml cada 8 horas.

Efectos secundarios del bifebral

Estudios clínicos indican que el uso de bifebral® ha causado en cierta población de pacientes, algunos efectos adversos que se listan a continuación:

  • Manifestaciones de reacciones alérgicas como rash y prurito.
  • Cefalea, mareo y somnolencia.
  • Dispepsia, náusea, dolor abdominal y vómito.
  • Estreñimiento, diarrea, flatulencia y gastritis.
  • Exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn, sangrado gastrointestinal y perforación.
  • Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
  • Insuficiencia renal aguda y síndrome nefrótico.
  • Anemia hemorrágica, asma y broncoespasmo.

Importante: El empleo de bifebral® debe suspenderse y notificar al médico, si durante el tratamiento ocurren algunos de estos signos u otro no incluido en la lista.

Contraindicaciones y advertencias del bifebral

El uso de bifebral® debe estar restringido a pacientes en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula,  al ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca severa.
  • Insuficiencia renal severa.
  • Niños menores de 12 años en el caso de las tabletas.
  • En caso de úlcera citopenia, hipertensión arterial severa y síndrome de Gilbert.
  • Pacientes con deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Este fármaco no debe ser recetado si el médico no cuenta con la información necesaria relacionada a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ketoprofeno, paracetamol o medicamentos AINEs.
  • Antecedentes de úlcera péptica o úlcera péptica activa.
  • Antecedentes de hemorragia o hemorragia activa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el bifebral®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Este medicamento puede alterar los resultados de pruebas de laboratorio.
  • Informe a su médico si está siendo recetado con otros fármacos para otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.