El bicarbonato de sodio, es un compuesto sólido que se disuelve en agua y tiene amplias aplicaciones en el área de alimentos y medicina, de sabor ligeramente alcalino y con mucha comercialización a nivel mundial.
En el siguiente artículo ahondaremos en qué es este multifacético producto, cuáles son las aplicaciones o usos y cuáles son los riesgos existentes debido a su naturaleza.
¿Qué es el bicarbonato de sodio?
El bicarbonato de sodio, también conocido como carbonato ácido de sodio o bicarbonato de soda, es un compuesto soluble en agua con la capacidad de neutralizar ácidos.
Nota: Tiene múltiples usos y se caracteriza principalmente por haber estado presente a lo largo de la historia en los botiquines médicos caseros y como auxiliar en la cocina.
La fórmula química del bicarbonato de sodio es NaHCO₃ y es un compuesto que se puede encontrar como un mineral en el medio natural y también puede ser obtenido o producido artificialmente.
¿Para qué sirve el bicarbonato de sodio?
Como mencionamos previamente, el bicarbonato de sodio tiene una amplia aplicación en diferentes áreas. Los principales usos serán mencionados a continuación, permitiendo así el reconocimiento de los mismos y su aprovechamiento:
1. Mejora malestares digestivos
Debido a la naturaleza del bicarbonato de sodio, en presencia de ácidos se descompone formando dióxido de carbono, lo que significa que tiene la capacidad de neutralizar y por tanto, es utilizado para malestares digestivos, principalmente acidez estomacal. Es considerado por tanto, un antiácido natural. (1)
Para destacar: Es importante no exceder de 6 mg como dosis diaria, debido a que un exceso podría traer consecuencias y efectos adversos.
2. Combate infecciones urinarias
Un remedio casero que ha trascendido a través del tiempo para aliviar infecciones urinarias, es la utilización de bicarbonato de sodio diluido en agua. La técnica es ingerirlo después de haber bebido dos vasos de agua.
Debes saber: El principio activo de este tratamiento, es gracias a sus propiedades alcalinas, electrolíticas y antiácidas, lo que provoca que las bacterias tengan dificultad de adherirse a las paredes del tracto urinario. (2)
3. Alivia afecciones respiratorias
La restauración del equilibrio ácido-básico del cuerpo, más la activación de células autoinmunes como respuesta del bazo, son los principales factores que permiten que el consumo de bicarbonato alivie afecciones respiratorias. (3)
Para destacar: La capacidad de provocar dificultad a las bacterias de adherirse en las áreas de tránsito del bicarbonato ingerido, es motivo también de la prevención de las mismas.
4. Mejora la higiene bucal
El bicarbonato en la higiene bucal interviene en forma de enjuague. Permite la eliminación de bacterias y por muchos años se ha utilizado junto al peróxido con el objetivo de blanquear los dientes.
Debes saber: La evidencia señala, en estudios de la Asociación Dental Estadounidense (ADA) que es principalmente recomendado para pacientes que reciben tratamientos contra el cáncer, disminuyendo así los efectos secundarios producidos en esta área del cuerpo (boca). (4)
5. Favorece la salud de la piel
Su efecto antiséptico y limpiador es bastante efectivo, por lo que suele ser utilizado para exfoliar la piel y eliminar células muertas, es además un neutralizador natural y reduce el exceso de aceites en las zonas aplicadas. Incluso, es utilizado también para obtener los mismos beneficios en el cabello.
6. Ayuda a bajar de peso
Aunque a través de los años se ha creído que utilizar bicarbonato de sodio junto con el zumo de un limón es sumamente favorable para quemar grasas y por tanto, bajar de peso, se ha demostrado que no es cierto.
Importante: El verdadero beneficio del bicarbonato de sodio para este objetivo, es que incrementa la resistencia física y múscular, según una investigación publicada por el European Journal of Applied Physiology, esto se debe a que retrasa la fatiga y la sensación de que los músculos se están quemando. (5)
7. Contribuye con la limpieza del hogar
El bicarbonato de sodio, activado con otras sustancias para la limpieza del hogar, permiten incrementar su efectividad y por tanto el aprovechamiento de la misma.
De igual manera, ayuda a eliminar las bacterias, gérmenes de las superficies y los malos olores, por lo que su orientación se enfoca en sitios claves como la cocina, baños y electrodomésticos.
8. Elimina plagas de las plantas
Una mezcla de bicarbonato y vinagre rociado sobre las plantas, alejará insectos y pestes que puedan comprometer la salud y calidad de sus hojas. Su actividad como fungicida se debe a la naturaleza de esta sustancia, debido a su acción antiácida y a su capacidad inhibidora. (6)
9. Constituye un aliado en la cocina
El bicarbonato de sodio tiene una gran variedad de usos en la cocina, desde su efecto en masas de panadería, ayudar a ablandar verduras y legumbres, para disminuir la acidez de alguna receta, ablandar carnes rojas y blancas, y una limpieza más rigurosa de cierto tipo de alimentos.
Nota: Su aplicación es amplia y de gran provecho, por lo que ha trascendido a través de los años de generación en generación.
¿Qué riesgos tiene el uso del bicarbonato de sodio?
Un consumo excesivo de bicarbonato de sodio puede conllevar a consecuencias graves, principalmente desencadenando una alcalosis metabólica severa, hiponatremia (niveles de sodio muy bajos), hipoxemia (nivel de oxígeno en la sangre por debajo de lo normal), hipokalemia (desequilibrio electrolítico) o hipercapnia (exceso de dióxido de carbono en el torrente sanguíneo). (7)
Importante: Ante la presencia de síntomas como gases excesivos, dolor abdominal, irritabilidad, pérdida del apetito, respiración más lenta de lo usual e inflamación de piernas y pies, es necesario detener el consumo de bicarbonato de sodio y recibir inmediatamente asistencia médica profesional.
Conclusiones Claves
- El bicarbonato de sodio es un componente natural, pero que también se puede producir de forma artificial, con sabor ligeramente alcalino y de color blanco.
- El bicarbonato de sodio es utilizado gracias a su capacidad de neutralizar ácidos para disminuir malestares digestivos, reducir infecciones urinarias y aliviar infecciones respiratorias.
- Se utiliza también como un exfoliante y antiséptico que permite la eliminación de células muertas de la piel y cuero cabelludo, mejorando la salud de ambos.
- El consumo recomendado máximo es de 6 mg diarios, previniendo así una desestabilización en el equilibrio ácido-básico del organismo.
- Su uso también tiene competencia en áreas de jardinería, limpieza del hogar y cocina, permitiendo un amplio aprovechamiento del producto.
