¿Qué es la betahistina?
La betahistina es un medicamento clasificado como principio activo, el cual pertenece al grupo de fármacos antivertiginosos con efecto sobre las neuronas cerebrales, para corregir ciertas afecciones que intervienen en el equilibrio motriz del organismo. (1)
¿Para qué sirve la betahistina?
- Gracias a su mecanismo de acción, la betahistina es un análogo de la histamina que actúa mejorando en el paciente la circulación en el oído interno y por lo tanto, disminuye la presión en este importante órgano que es uno de los responsables del sentido del equilibrio, proporcionando alivio del trastorno del oído interno, vértigos y pérdida de audición.
- Se utiliza para tratar:
- Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB). (2)
- Enfermedad de Ménière caracterizada por la presencia sintomática de vértigo, acúfenos e hipoacusia progresiva.
Dosis y vías de administración de la betahistina
La presentación de la betahistina es en tabletas o comprimidos de 8 mg, 16 mg y 24 mg con clorhidrato de betahistina. La administración es por vía oral y la posología a manera informativa puede ser la siguiente:
- Adultos: La dosis recomendada para adultos es de 24 a 48 mg, divididos de 2 a 3 tomas al día de acuerdo al diagnóstico del médico.
¿Qué productos contienen betahistina?
Algunos de los medicamentos que contienen betahistina son:
- Serc®
- Betaserc®
Serc®
- El serc® es un medicamento de elaboración farmacéutica, que tiene como principio activo la betahistina y cuya presentación es en tabletas.
- Se utiliza en el tratamiento de la reducción de los episodios de vértigo.
- Si quieres conocer más sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el serc y para qué sirve?.
Betaserc®
- El betaserc® es un medicamento sintético, que utiliza como principio activo el clorhidrato de betahistina en concentración de 24 mg.
- Se utiliza en el tratamiento del Síndrome de Ménière.
Efectos secundarios de la betahistina
Estudios clínicos indican que el uso de la betahistina en cierta población de pacientes, puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con cualquier componente de la fórmula.
- Cefalea.
- Vómitos y dolor abdominal.
- Distensión e inflamación intestinal y náuseas.
- Riesgos de edema angioneurótico.
- Urticaria, exantema y prurito.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas durante el tratamiento con betahistina u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la betahistina
El uso de la betahistina está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula de este fármaco.
- Pacientes con feocromocitoma.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este medicamento, suministre toda la información sobre su historial de salud a su médico.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la betahistina.
- Antecedentes de úlcera péptica o asma bronquial sin la supervisión médica.
Advertencias:
- Productos farmacológicos como la betahistina, deben ser administrados con receta o prescripción médica.
- Evite conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión, durante el tratamiento con este fármaco.
- Resultados de laboratorio no indican peligrosidad de la betahistina con otros medicamentos, sin embargo no se debe administrar en combinación con otros fármacos sin la debida supervisión médica.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
