¿Qué es el beso blanco y cómo se hace?

Tabla de contenido

En la práctica sexual siempre ocurren innovaciones a las formas tradicionales de realizarla, en búsqueda de otras experiencias que sacien la curiosidad de algunas personas en este tema y entre ellas ha surgido el beso blanco.

En este artículo, te diremos en qué consiste esta práctica sexual, cuáles son sus características y te mencionaremos cómo es realizada.

¿Qué es el beso blanco?

El beso blanco o bola de nieve, es un tipo de beso o práctica sexual relativamente nueva y muy de moda entre parejas, el cual consiste inicialmente en hacerle sexo oral al hombre y en el momento de la eyaculación, la otra persona recibe el semen dentro de la boca para después pasárselo con un beso a la pareja o a una tercera persona. 

Para algunos, este tipo de beso sexual es un ejercicio de atrevimiento y muy peculiar que debe realizarse de forma consciente sobre los posibles riesgos que puede conllevar, porque en principio, puede ocasionar un deterioro en la salud bucal y de la salud en general. 

Importante: Esta práctica requiere de un consenso entre los que participan y para ello es importante la comunicación y que estén de acuerdo en hacerlo.

Por otra parte, el beso blanco generalmente es realizado entre dos personas, pero hay personas que gustan de realizar actividades sexuales grupales y el beso blanco puede extenderse a todos aquellos que quieran participar.

¿Cuáles son los riesgos del beso blanco?

Como sabemos, el acto sexual conlleva riesgos, por lo que el beso blanco puede causar el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) a través del semen por el contacto con microorganismos patógenos como el Virus del Papiloma Humano (VPH), Hepatitis B, la Gonorrea, la Clamidia o el virus del VIH por ejemplo. (1)

En tal sentido, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han sido otro problema de salud pública muy grande, donde la cadena de infectados puede extenderse enormemente a la población, inclusive sin realizar el acto sexual ya que solo se requiere del contacto con un portador. (2)

Debes saber: Los datos estadísticos que informan sobre las ITS en la población, a causa de prácticas sexuales donde se incluyen no solo el beso blanco, sino también el beso arcoíris, el beso negro, sexo anal, lluvia dorada, entre otras… son desconocidos, lo que impide la elaboración de políticas públicas para una prevención más profunda

En este contexto, se acude a la consciencia individual de aquellos que realicen esta práctica o tengan algún interés en realizarla.

¿Cómo hacer el beso blanco de manera segura?

Para realizar el beso blanco durante las relaciones sexuales entre parejas, es adecuado seguir algunas recomendaciones para evitar sobre todo el contagio con bacterias y virus que pueden causar enfermedades infectocontagiosas. Dichas recomendaciones son las siguientes:

1. Mantener una higiene íntima adecuada

La higiene de las partes íntimas, tanto del hombre como de la mujer, es importante en la prevención de contagios por virus y bacterias. El contenido de semen y los fluidos que ocurren durante el acto sexual, son sus principales portadores.

En el caso de la mujer, deben realizar por lo menos una vez al año un chequeo ginecológico y en el caso del hombre si nota  molestias anormales en el pene como ardor al orinar entre otros, es oportuno visitar al especialista.

Para destacar: La higiene íntima requiere de un cuidado constante de las partes genitales de hombres y mujeres. (3)

2. Utilizar preservativo

Otro mecanismo preventivo, para evitar el contagio de ETS o de  ITS, es usar preservativos. A veces representa un choque el uso de preservativos porque interrumpe la dinámica del acto sexual, sin embargo hay que colocar en la balanza la relación costo-beneficio y tomar decisiones. (4)

Nota: En el mercado hay una gran variedad de preservativos que pueden adaptarse a las necesidades de la pareja, inclusive saborizados y su práctica habitual como medida preventiva se hará habitual.

3. Evitar practicarlo con personas desconocidas

Las relaciones casuales y la promiscuidad, han sido aspectos muy problemáticos en el control de las ITS y de las ETS, de manera que la práctica no controlada del beso blanco, puede causar grandes problemas a la salud humana. 

Debes saber: Un estudio científico evidenció que la población universitaria participa en gran medida en comportamientos sexuales riesgosos. (5)

Por lo que, los encuentros casuales con individuos desconocidos, pone en riesgo la salud por el posible contacto con una persona que sirve de transmisor de estas enfermedades. Para aquellas personas que desean realizar la práctica del beso blanco, se aconseja realizarlo con una pareja estable y sana.

4. Evitar realizarlo si existen lesiones en la zona genital

Las lesiones en la zona genital, tanto en hombres como en mujeres, constituyen un signo muy evidente de alguna enfermedad sexual. Si observa algo anormal en la piel del escroto o el glande del pene del hombre, o en los labios mayores de la vagina de la mujer, no es adecuado realizar la práctica del beso blanco.

Conclusiones Claves

  • El beso blanco es una práctica sexual realizada entre parejas o grupos más amplios de personas.
  • Esta práctica sexual se basa en el traslado del semen a otra boca después de que el hombre haya eyaculado en la boca de la pareja luego del sexo oral. 
  • Este tipo de beso es considerado por algunos como un ejercicio de atrevimiento y es relativamente nuevo en el mundo.
  • El beso blanco conlleva riesgos como el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
  • Para su práctica deben tomarse ciertas recomendaciones entre la pareja o grupos de personas que quieran experimentarlo.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.