¿Qué es el benzonatato y para qué sirve?

benzonatato

Tabla de contenido

Existen varios medicamentos destinados a aliviar la tos, la cual suele ser causada por diferentes trastornos, infecciones o enfermedades que afectan las vías respiratorias, siendo el benzonatato uno de los fármacos más conocidos y recomendados para ello.

En el presente artículo, conoceremos sobre la composición del benzonatato, incluyendo las indicaciones de su uso, efectos adversos y cuándo está contraindicado.

¿Qué es el benzonatato?

El benzonatato es un medicamento genérico, cuyo principio activo es del mismo nombre, tiene un mecanismo de acción antitusivo, es decir que actúa en el centro medular para controlar los reflejos de la tos, especialmente la tos seca.

En cuanto a su presentación, el benzonatato viene en caja con perlas o cápsulas comprimidas (benzonatato 100 mg), también en supositorios de 50 mg. Se recomienda una dosis de 200 mg de cápsula en adultos cada 8 horas, para no alterar el sistema nervioso central (SNC).

Nota: Un estudio menciona que: “ El benzonatato se considera una efectiva alternativa a los antitusivos opioides, como la codeína. Parece tener un efecto supresor de la tos de manera más sostenida que muchos de los otros antitusivos”. (1)

¿Para qué sirve el benzonatato?

Este medicamento es recomendado en líneas generales para aliviar síntomas como la tos irritativa, que puede ser causada por algún tipo de daño respiratorio agudo o crónico, pero sus usos más específicos son los siguientes:

1. Tos

La tos puede generarse por muchas causas como las afecciones y alteraciones de las vías respiratorias o alergias, siendo un reflejo voluntario e involuntario que ocurre por una contracción en el diafragma para expulsar cuerpos extraños al exterior.

En tal sentido, este fármaco se recomienda para aliviar la tos de tipo seca e irritativa causada por la bronquitis, asma bronquial, neumonía aguda, resfriado común o tumores de obstrucción en los tubos respiratorios.

Para destacar: Gracias a varios estudios, se sabe la siguiente información: “El benzonatato tiene una supresión del reflejo de la tos por acción directa en el centro tusígeno bulbar y los bronquios de los pulmones. No tiene efectos inhibidores en los centros nerviosos respiratorios”. (2)

2. Hipo refractario

El hipo es un trastorno, caracterizado por la contracción del diafragma pulmonar con una súbita inspiración de aire pero resulta involuntaria, ya que es causada por un estímulo en los nervios.

Debes saber: Se recomienda el benzonatato para los casos de hipo refractario, el cual se trata de un estado crónico que ha durado por más de un mes o incluso un año, algo que puede dificultar la vida y la salud habitual de una persona.

Efectos secundarios del benzonatato

Al benzonatato se le han reportado ciertas reacciones secundarias que ocurren durante su consumo, por ello se recomienda usar con suma precaución tomando en cuenta que puede ocasionar lo siguiente:

  • Náuseas y mareos.
  • Cefalea (migraña o jaqueca recurrente).
  • Dolor abdominal.
  • Urticaria (erupciones cutáneas) y sedación (bloqueo de los dolores de tipo anestésicos).

Importante: Cuando se presentan las reacciones secundarias de manera frecuente, es necesario acudir al médico especialista para obtener recomendaciones del uso adecuado y las dosis del fármaco.

Contraindicaciones del benzonatato

El benzonatato está contraindicado a un número determinado de pacientes, ya que en ciertos casos no existen niveles seguros de su consumo para algunas personas, como las siguientes:

  • Pacientes con hipersensibilidad al principio activo.
  • Niños menores de 10 años.
  • Pacientes en tratamiento con otros medicamentos.
  • Personas en consumo de bebidas alcohólicas.

Para destacar: Aunque no hay información que lo determine, se aconseja tener precauciones generales con el uso del fármaco benzonatato durante la etapa de lactancia y durante el embarazo.

Conclusiones Claves

  • El benzonatato es un medicamento con acciones antitusivas, recomendado para el tratamiento de la tos seca.
  • Se presenta en forma de cápsulas comprimidas y en supositorios. 
  • El benzonatato puede causar efectos secundarios como dolor en la zona abdominal o mareos intensos. 
  • Está contraindicado principalmente para personas alérgicas al compuesto activo.
  • Se debe acudir al médico especialista para obtener recomendaciones sobre el uso adecuado del fármaco.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.