Beneventol: ¿Qué es y para qué sirve?

beneventol

Tabla de contenido

¿Qué es el beneventol?

Beneventol® representa la marca registrada de un medicamento semisintético que utiliza como principio activo la cefixima, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos de las cefalosporinas de tercera generación, con acción sobre infecciones causadas por bacterias sensibles.

Para destacar: Beneventol® es un producto farmacéutico elaborado por la compañía de nombre PRODUCTOS MAVER, S.A. DE C.V. (1)

¿Para qué sirve el beneventol?

  • Gracias al mecanismo de acción de su componente principal, el beneventol® es un antibiótico betalactámico que actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, eliminando  las bacterias y con ello los síntomas asociados a las infecciones causadas. (2) 
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones de vías respiratorias superiores como la faringitis y amigdalitis causadas por Streptococcus pyogenes y vías inferiores como la bronquitis aguda, episodios de reagudización de bronquitis crónica y neumonías, causadas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.
    • Las infecciones del oído como la otitis media causada por Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) catarrhalis, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae.
    • Las infecciones en vías urinarias no complicadas causadas por Escherichia coli y Proteus mirabilis.
    • Las infecciones del tracto digestivo.

Dosis y vías de administración del beneventol

La disponibilidad del beneventol® es en caja con cápsulas que contienen cefixima 400 mg y en suspensión de 100 mg con 50 ml. La administración de este antibiótico en ambos casos es por vía oral y su dosificación a manera referencial se puede realizar de la siguiente forma:

  • Adultos y niños mayores de 12 años de edad o con un peso mayor a 50 kilos: Se recomienda una dosis entre 200 mg y 400 mg en tableta ,dependiendo del diagnóstico y recomendación del médico. Para la dosis de suspensión, se recomienda en niños menores de 12 años o hasta 50 kg de peso, 8 mg/kg/día, cada 12 o 24 horas según indicación médica.

Efectos secundarios del beneventol

Resultados de estudios realizados por expertos, indican que el tratamiento con beneventol® puede causar en cierto grupo de personas algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula. 
  • Hinchazón de manos y pies, sarpullido, urticaria.
  • Diarrea, dolor abdominal, náusea, vómito, dispepsia, flatulencia y colitis pseudomembranosa.
  • Trombocitopenia, leucopenia, neutropenia y eosinofilia.
  • Dolor de cabeza y mareo.

Importante: No continúe con la administración de beneventol® y consulte a su médico, si aparecen los síntomas descritos u otro no incluido durante el tratamiento.

Contraindicaciones y advertencias del beneventol

El uso de beneventol® está contraindicado en las siguiente situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente a la cefixima,  cefalosporinas u otros betalactámicos.
  • En el caso de las tabletas, en niños menores de 12 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • En la lactancia materna.

Debes saber: Facilite la información relacionada con sus antecedentes de salud a su doctor, antes de iniciar la terapia farmacológica con beneventol®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a las cefalosporinas, antibióticos betalactámicos o a las penicilinas.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el beneventol®, deben administrarse con supervisión de un médico.
  • Este fármaco requiere receta médica para su administración.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras enfermedades.
  • En pacientes que padecen de insuficiencia renal, la dosis debe ser ajustada.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.