6 beneficios del té rojo para la salud

Tabla de contenido

Los aficionados a las infusiones encontraron un nuevo té que se convirtió en la sensación de todos. Como ha sucedido en muchas ocasiones no se trata de un producto nuevo. Es uno que incluso tiene tradiciones milenarias y no es otro que el té rojo.

Como buena bebida es muy beneficiosa para el organismo, ya que son muchas las propiedades que se le han adjudicado. La mayoría relacionada con el sistema digestivo.

Son muchas las personas que sufren trastornos en esta área y necesitan ponerle atención, por lo tanto a continuación conocerás de qué se trata este té, sus propiedades, beneficios y contraindicaciones para la salud.

¿Qué es el té rojo Pu Erh?

El té rojo es de origen chino, específicamente del pueblo de Pu Erh, de allí deriva su nombre. Se obtiene gracias al cultivo de la planta Camellia sinensis, de donde esta bebida obtiene su peculiar color rojo acompañado de un dulce sabor.

Nota: En China su consumo es masificado. Incluso desde los tiempos de los emperadores. Pero en el mundo occidental ya lo tienen como una referencia cuando de buena salud se trata. Además pasa por un proceso de preparación bastante complejo que incluye la fermentación con microorganismos.

Es allí en esa fermentación cuando el té rojo toma mucha de sus propiedades curativas y preventivas. Hay dos variantes de este té rojo. Uno es el pu-erh, que tiene un proceso de fermentación mucho más largo, entre 2 a 60 años, por lo que es mucho más efectivo en el proceso de quemar grasa.

¿Cuáles son las propiedades del té rojo?

Las propiedades del té rojo destacan gracias a los beneficios para la salud que aporta este té, donde destaca su alto contenido de vitamina B, C y D, junto a una buena cantidad de minerales, como: el potasio, yodo, zinc y magnesio.

Nota: Esta variedad del té rojo también posee teofilina, fibra, cafeína y polifenoles.

Todo ello en conjunto, le aportan propiedades diuréticas, antioxidantes, refuerza el sistema inmunológico, ayuda a combatir enfermedades en el hígado, funge como depurativo, estimula la pérdida de peso, los niveles de azúcar, disminuye el ácido úrico

¿Cuáles son los beneficios del té rojo?

Son multiples los beneficios del también conocido como té Pu Erh, esto se debe a que la gran cantidad de propiedades que posee esta bebida lo convierten en un remedio natural que la sociedad está habituada a consumir, además en algunas culturas lo utilizan como parte del tratamiento para mejorar ciertas enfermedades.

A continuación, detallaremos los beneficios que puedes obtener al consumir 1 taza de té rojo.

1. Ayuda a bajar de peso

Hay muchos otros tés e infusiones que ayudan a bajar de peso sin embargo la principal razón por la que el té rojo se hizo tan popular es gracias a la acción de los antioxidantes y de quema grasa al ser una bebida termogénicoa, que según investigaciones realizadas por la revista Oncology Research and Treatment (1), ayuda los individuos que quieren perder algunos kilos de más.

Nota: Debes tener claro que este té no es mágico. Vas a perder peso cuando llevas un estilo de vida saludable. En la que tienes una dieta balanceada, buenos hábitos alimenticios, evitando las grasas, frituras y comida rápida, además de realizar ejercicio de forma frecuente.

Si lo que buscas es adelgazar debes comprar la versión Pu Erh, ya que es el que ha pasado por un ciclo de fermentación más prolongado y su efecto es mucho mayor que el convencional.

Tip: Una previsión que debes tomar es que por sus propiedades diuréticas deberás ingerir mucha más agua de lo normal. Debes evitar cualquier cuadro de deshidratación.

2. Desintoxica el organismo

La Revista Chilena de Nutrición (2), reseña que el consumo diario del té rojo lo convierte en un antioxidante natural.

Por consiguiente, ayudará a eliminar los radicales libres y toxinas gracias a la acción de los polifenoles que hay en su composición. Al purificar varios órganos van a funcionar mejor y el organismo te lo va a agradecer.

Debes saber: El consumo continuo del té rojo es beneficioso para las personas mayores, ya que los ayuda con el sistema inmune y ayuda a prevenir la aparición del cáncer, ello se debe principalmente a que dentro de las propiedades del té rojo destaca una gran variedad de polifenoles.

3. Evita la hinchazón abdominal

Hay muchos alimentos que te ayudan a combatir la hinchazón abdominal y el té rojo gracias a su acción diurética es otro de ellos, también ayuda a combatir la retención de líquidos que puede llegar a ser muy molesta para un buen grupo de la población.

Tip: Debido a que este té contiene propiedades que ayudan a reducir la retención de líquidos, puede ser utilizado como remedio durante los ciclos menstruales para atacar los síntomas asociados a la pesadez e hinchazón abdominal.

Este té originario de China posee propiedades y beneficios que ayudan también a perder peso, al desechar todos los líquidos que el cuerpo no necesita, ya que a partir de la micción frecuente podrás conseguir eliminar el peso de más y un gran número de toxinas.

4. Acelera el metabolismo

Al ser un té termogénico, el té rojo ayuda a acelerar el metabolismo una vez que es ingerido. Su acción quema grasas será instantánea. Incluso cuando no realices ningún tipo de ejercicios el organismo seguirá “trabajando” para desechar lo que no necesita.

Tip: Si necesitas adelgazar, te recomendamos acompañar la ingesta de 1 taza de té rojo junto a diferentes actividades físicas, estas acciones tendrán beneficios sobre tu metabolismo y lo estimulará para que reduzca la cantidad de grasas que no son saludables para la anatomía humana.

5. Mejora el proceso digestivo

Una de las formas más populares de tomar el té rojo es una taza después de cada comida o por lo menos del almuerzo, al ser el plato más fuerte del día.

Debes saber: La revista Food Chemistry (3), relata, que al consumirlo en este momento, este té ayuda como tratamiento para conseguir un mejor ciclo digestivo.

Además, gracias a su acción que regula el ciclo de la digestión, también evita los dolores estomacales causados por gases o retención de líquidos.

Tip: Si sufres de problemas intestinales es ideal que bebas una taza después de cada comida.

Aunque, en la noche no es tan recomendable el uso de estas infusiones como el té rojo, ya que contiene de la cafeína y puede causar insomnio. Si puedes tomarlo antes de las 18:00 horas sería lo ideal para que no sufras ningún trastorno de sueño.

Para destacar: El té rojo posee beneficios que estimulan la producción de ácidos gástricos que contribuyen con la buena digestión. De esta forma vas a aprovechar mejor todos los nutrientes que tienen los alimentos que estás consumiendo y desechará todo lo que no necesitas, llevando a sentir un bienestar único.

6. Ayuda a controlar el colesterol

Si eres una persona que sufre de alzas en el colesterol, el té rojo puede ser tu gran aliado. A partir de su acción que quema la adiposidad, también de los antioxidantes y digestivos, permite que haya una sangre mucho más pura, lo que favorece a tu sistema cardiovascular, además es una buena opción para prevenir afecciones cardíacas.

Nota: Si con ello lo acompañas con una dieta saludable podrás incluso reducir los niveles de colesterol que tengas en la sangre y tu corazón va a funcionar mucho mejor, así no tendrás problemas de tensión arterial, por lo tanto tendrás una vida mucho más sana y duradera.

¿Qué es mejor el té verde o el rojo?

El té rojo se creó como una variante de té verde, es por ello que sus efectos quema grasas y antioxidantes son tan parecidos. La diferencia está precisamente en el ciclo de fermentación, que se llevaba a cabo en cuevas y por ello tomó la coloración rojiza y que incluso tiene un sabor terroso.

Si lo que quieres es bajar de peso no debes endulzarlo, ahora si prefieres tomarlo como un digestivo o por gusto, una cucharadita de edulcorante o la miel pueden ser utilizados y darle un sabor un poco más dulce.

Presentaciones del té rojo para su consumo

Si deseas comenzar a tomar el té rojo con normalidad podrás encontrarlo en diferentes presentaciones:

  • Bolsitas comerciales
  • Hojas secas directamente
  • En cápsulas

Tip: La preparación del té, tanto en bolsitas comerciales, como sus hojas secas es como de cualquier té. Lo colocas junto con agua hirviendo, en la medida que quieras tomar, una vez que entra en ebullición apagas y dejas reposar unos minutos.

Si compras las hojas secas directamente, debes colarlo para que no se vaya ninguna en tu infusión. Recuerda endulzar solo si no buscas bajar de peso. Pero muchos individuos lo toman al natural. De hecho en China lo hacen de esa manera. Ya con el paso del tiempo te acostumbras a su sabor.

Nota: Si deseas mezclar esta infusión con otras lo puedes hacer sin ningún problema.

Al ser una variante del té verde son muchas las personas que tienden a mezclarlo para tener un efecto mucho más poderoso. Con menta, conchas de naranja o manzana son parte de las combinaciones que le gusta realizar a los individuos que son asiduas al té rojo.

Si no gozas de mucho tiempo para poder preparar los tés está la presentación en cápsulas que pueden ser compradas en diferentes tiendas de productos naturales.

¿Qué contraindicaciones tiene el té rojo?

Como todo en la vida, lo que se consume en exceso termina siendo perjudicial para la salud. El té rojo no se escapa de esta realidad. Es por ello que hay que tomar algunas previsiones para evitar ser una de las personas a la que lejos de ayudar le puede ocasionar un problema de salud.

Importante: Si eres aficionado a esta infusión te recomendamos que no excedas las cuatro tazas por día puesto que esto aumenta la cantidad de contraindicaciones que pueden tener estos té para tu salud.

Por la presencia de los polifenoles el té rojo tiene la posibilidad de eliminar adiposidad y ayuda a purificar al hígado, pero cuando se toma en exceso puede llegar a provocar una irritación en el órgano evitando que pueda funcionar con normalidad.

Así mismo, el té rojo también posee cafeína y un exceso de ella en el organismo les genera a algunos individuos una alteración del sistema nervioso y palpitaciones aceleradas en el corazón.

Por lo que, es un punto que hay que tomar en cuenta sobre todo con pacientes que sufran de este tipo de enfermedades.

Nota: Las mujeres embarazadas y las que están en ciclo de lactancia no deberían ingerir el té rojo por la presencia de la cafeína y de hacerlo, resumirlo a solo una taza por día.

Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.