Los productos derivados de la leche mejor conocidos como productos lácteos, son muy deliciosos, saludables y se pueden combinar con diversos alimentos, tal como el queso, la mantequilla, la nata e incluso el querido helado.
Sin embargo, en el presente artículo conoceremos a fondo un producto lácteo muy famoso, el yogur, así como también sus beneficios y toda su composición nutricional.
¿Qué es el yogur?
El yogur o yogurt, es un producto lácteo elaborado por la fermentación de la leche entera, donde las proteínas alojadas en la leche se logran coagular para crear un producto de gran sabor, textura y aroma, de color blanco principalmente.
Este alimento tiene la propiedad de transformar los componentes de la leche mediante la acidificación, lo que facilita la digestión de este producto durante su consumo, y con ello encontramos distintos tipos de yogur como el griego, líquido, natural, batido y hasta saborizado.
Nota: Un estudio menciona la siguiente información: “el yogur es leche (usualmente de vaca) que ha sido fermentada con Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus bajo condiciones definidas de tiempo y temperatura”. (1)
¿Qué beneficios aporta el yogur?
El yogurt es muy antiguo y siempre ha sido un alimento positivo para la salud, ¿por qué razón?, por sus grandes beneficios que aporta para el organismo, el cual es un catálogo muy amplio.Te presentamos a continuación los beneficios que aporta el yogur:
1. Fortalece el sistema inmunológico
No solemos oír que existen bacterias capaces de neutralizar enfermedades e incluso incrementar las defensas del organismo, refiriendo al sistema inmunológico, pero resulta ser que sí sucede con el consumo del yogur.
Las bacterias probióticas Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus presentes en el yogur, hacen una transformación de la lactosa a ácido láctico, una sustancia que se aloja en la hemoglobina y las células musculares, moderando el sistema inmune.
Importante: Un estudio menciona el uso de estas bacterias probióticas del yogur, con lo siguiente: “Se considera la administración de los probióticos por sus propiedades inmunomoduladoras ante diversas enfermedades y alergias”. (2)
2. Previene enfermedades cardíacas
Este alimento del yogur es relevante en la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente ante afecciones de presión arterial alta, infartos miocárdicos o incluso accidentes cardiovasculares.
Para destacar: El yogur logra esto debido a su fermentación, que aporta calcio en gran medida y su fermentación es la que crea vitaminas y proteínas necesarias, teniendo así mejores contracciones en el órgano del corazón y reduciendo los síntomas de hipertensión.
3. Fortalece los huesos, dientes y músculos
El yogur es un alimento muy sano para la estructura ósea y los tejidos musculares por los nutrientes que aporta, como la gran ingesta de calcio el cual también se relaciona con los impulsos nerviosos para que el músculo pueda moverse adecuadamente.
El yogur, gracias a esta propiedad, puede prevenir enfermedades de los huesos como lo es la osteoporosis, puede prevenir la caída repentina de los dientes y reduce la oxidación del tejido celular, en una larga cadena de mezcla por sus componentes bioactivos.
Nota: Un estudio relevante menciona lo siguiente: “Un solo yogur, según el tipo, proporciona de 270 a 450 mg de calcio, lo que ayuda a mantener la salud de los huesos y los dientes”. (3)
4. Mejora la salud digestiva
Se sabe con muchas afirmaciones, que el yogur es un producto necesario para la mejora de la flora intestinal, ya que está compuesto por microorganismos con una simbiosis perfecta en nuestro intestino, manteniendo un balance inmune en el mismo.
Esto es gracias al yogur natural específicamente, que se dice posee lactobacilos, compuestos probióticos alojados en el sistema digestivo y también relacionados al tracto urinario, estos se adhieren a las paredes intestinales e impiden el acceso de bacterias tóxicas.
5. Incrementa la energía física
Este tipo de alimento fermentado no solo aporta beneficios a los órganos, sino también al sistema en general, agregando porciones de energía por medio de los nutrientes y micronutrientes que este posee, como las calorías.
Debes saber: El yogur tiene una serie de proteínas y carbohidratos que aportan energía física o corporal, necesaria para que el ser humano pueda hacer labores en su día a día, pero esto se logra únicamente a través de alimentos ricos en micronutrientes como el yogur.
6. Contribuye con la pérdida de peso
Las bacterias vivas del yogur, además de mejorar la flora intestinal, favorecen al proceso digestivo haciéndolo más rápido y certero, esto incluso ayuda a acelerar el metabolismo para quemar más rápido calorías y reducir el peso.
Pero eso no es lo único, ya que el yogur elimina las grasas alojadas en el cuerpo específicamente en la zona del abdomen, mediante los efectos de los antioxidantes que posee el yogur como el natural y que no contiene azúcar, se dice que una ingesta de 3 yogures al día logra esto.
7. Mejora el estado de ánimo
El estado de ánimo depende mucho de nuestra alimentación balanceada, pero sobre todo por el control y el equilibrio de sistemas importantes como el tracto intestinal, gastrointestinal y el cardiovascular, ya que la fisiología se relaciona con los estados mentales.
Para destacar: El yogur mejora el ánimo por las acciones de las bacterias probióticas que repercuten directamente en la microbiota o flora intestinal, lo que favorece la digestión de proteínas y la posterior transformación de energía para el organismo.
8. Favorece la salud de la piel
¿El yogur puede relacionarse bastante con la piel?, más de lo que crees ya que posee antioxidantes que estimulan una a mayor producción de colágeno, aquella proteína relacionada a los tejidos de la piel y de los músculos.
Por otro lado, el yogur aporta ácido láctico con el objetivo de eliminar células muertas e hidratar la piel, complementado por la remoción de la capa de bacterias o toxinas, con unos compuestos queratolíticos que disuelven microorganismos en la capa córnea de la epidermis.
9. Disminuye el riesgo de cáncer
Existen diversos tipos de cáncer y muchos alimentos son importantes para reducir en gran parte los riesgos de padecerlos, ya que el cáncer puede relacionarse bastante con nuestras dietas alimenticias e incluso nuestro entorno completo.
Importante: El yogur es un gran protector ante el cáncer de mama y cáncer del intestino, muchas investigaciones coinciden en que las bacterias fermentadas alteran de forma positiva la microflora del seno, además que hacen un desplazamiento completo de bacterias tóxicas. Esto está bien fundamentado por la “Guía de nutrición para pacientes de cáncer de mama”. (4)
Propiedades nutricionales del yogur
Tomando en cuenta los magníficos beneficios del yogur, podemos continuar explicando las propiedades que hacen posible todo esto, suponiendo grandes ventajas para una dieta sana. Estos son las propiedades más importantes:
1. Vitaminas
Las vitaminas son indispensables para el organismo y afortunadamente el yogur es un alimento fermentado muy rico en estos componentes, destacando en aquellas vitaminas del complejo B (desde la B2 hasta la B12), la vitamina A, una pequeña porción de vitamina D y K.
Nota: Entre esas vitaminas se encuentran algunas con acción antioxidante como la vitamina E, que a pesar de encontrarse en menor porción, tiene la característica de ser bastante efectiva para el organismo.
2. Minerales
Los minerales fortalecen los tejidos óseos (esqueleto incluyendo los huesos) y los tejidos o células musculares, en el yogur podemos encontrar una variedad como el yodo, zinc, fósforo y el magnesio, siendo bastante importantes para el fortalecimiento del cuerpo.
3. Otros compuestos
Las bacterias fermentadas del yogur aportan otros compuestos bastante relevantes, destacando un gran número de proteínas como la albúmina sérica, proteasas y metaloproteína, las cuales se relacionan mucho con el hígado y en la producción de aminoácidos libres.
Para destacar: Los aminoácidos libres no los produce el cuerpo por su cuenta, además de que si existen, pueden ayudar a descomponer alimentos efectivamente.
¿Cómo preparar yogur casero?
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente explicado ¿sabes cómo puedes preparar tu propio yogur casero? Es bastante sencillo e incluso nutritivo para tu dieta. Por ello te presentamos una manera sencilla y práctica de preparar el yogur por tu cuenta:
Ingredientes
- Leche fresca
- Fermento (yogur industrial o fermento liofilizado)
- Endulzante al gusto
Preparación
- Coloca en una olla el fermento con un litro de leche, el cual revolvemos bien para que se mezclen y lo controlaras con un termómetro para que llegue a 45° C.
- Posterior a ello, deja reposar la fermentación en una olla de presión o en un recipiente de vidrio previamente esterilizado, de 8 a 10 horas.
- Coloca el envase de la fermentación envuelto con un paño limpio en un lugar tibio sin alteraciones de temperatura.
- Pasadas las 8 horas, puedes abrir la olla o recipiente y tendrás un yogur firme, el cual puedes endulzar al gusto y disfrutar con frutas, cereales, realizar postres, cremas, etc.
Conclusiones Claves
- El yogur es un alimento fermentado que contiene bacterias probióticas.
- Los beneficios del yogur más destacados son referidos a mejorar la flora intestinal y reducir el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer.
- El yogur contiene proteínas que son capaces de transformar aminoácidos libres.
- Se puede preparar en casa, fermentando leche fresca durante 8 horas para obtener un firme y delicioso yogur listo para disfrutar como se prefiera.
