Las plantas y sus productos, brindan asombrosas posibilidades terapéuticas en razón a su gran variedad y cantidad de micronutrientes que contienen, los cuales son vitales para la salud humana.
En este sentido, el rábano se ha convertido en una de las opciones más populares en ciertas partes del mundo, debido a su particular composición de vitaminas y minerales.
En este artículo, te describimos los beneficios del rábano que están sustentados científicamente.
¿Cuáles son los beneficios del rábano para la salud?
Como se ha explicado, esta verdura perteneciente a las crucíferas contiene importantes micronutrientes que favorecen la salud humana y que a continuación te mencionamos:
1. Refuerza el sistema inmune
La especial combinación de vitaminas, minerales y algunos compuestos azufrados del rábano, potencian la labor del sistema inmunológico humano en la lucha contra diversos microorganismos patógenos, causantes de enfermedades como el asma, sinusitis entre otras.
Nota: La vitamina C junto con minerales como el selenio, el magnesio y el zinc, son antioxidantes que están presente en el rábano y que favorecen la función del sistema inmunológico. (1)
2. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Una vez más el poder antioxidante y su alto contenido de vitamina C, junto a otros micronutrientes, regulan la presencia de colesterol malo en el torrente sanguíneo, en el corazón y en las paredes de los vasos sanguíneos, evitando la obstrucción del flujo de sangre hacia los órganos.
Para destacar: Se tiene información científica, que el consumo de antioxidantes favorece la salud cardiovascular evitando por ejemplo, el aumento de la presión arterial. (2)
3. Elimina la retención de líquidos
El consumo de rábanos favorece la eliminación del exceso de líquidos, que pueden acumularse en el cuerpo humano.
Debes saber: La presencia de minerales como el potasio y el contenido de agua del rábano favorecen la eliminación de sodio, un mineral responsable de la acumulación de agua en el organismo. (3)
4. Favorece la salud intestinal, hepática y biliar
Los antioxidantes como el ácido ascórbico y los glucosinolatos en el rábano, protegen a los órganos como el hígado y la vesícula favoreciendo enormemente su funcionamiento.
Importante: El contenido de fibra y agua del rábano, favorecen el correcto tránsito de los alimentos a través del tracto digestivo, desde el estómago hasta el intestino grueso. (4)
5. Alivia afecciones respiratorias
La vitamina C presente en el rábano, a pesar de que no es un compuesto químico para eliminar microorganismos patógenos, si disminuye el tiempo de presencia en el organismo de muchas enfermedades respiratorias.
Para destacar: Se ha evidenciado el uso de la vitamina C en la prevención de resfriados comunes y en la de la congestión nasal. (5)
6. Contribuye con la pérdida de peso
El rábano es un alimento bajo en calorías, ya que su contenido de grasas es muy discreto, además que es baja la presencia de hidratos de carbono.
Nota: El contenido de fibra del rábano, facilita la digestión y regula la absorción de grasas y azúcares de los alimentos, a través del intestino delgado. (6)
7. Favorece la salud de la piel
La vitamina C presente en el rábano como antioxidante, interviene en los procesos de cicatrización de heridas en la piel.
Así mismo, esta vitamina interviene en la formación de colágeno, una proteína que otorga la elasticidad y la firmeza. También previene el envejecimiento prematuro de las células de la piel, evitando la aparición de arrugas. (7)
8. Previene algunos tipos de cáncer
Los compuestos glucosinolatos presentes en el rábano, se caracterizan por ser compuestos azufrados con propiedades excelentes para la salud humana.
Importante: Estos glucosinolatos al hidrolizarse se convierten en un mecanismo de defensa para las células sanas, evitando la aparición de ciertas enfermedades como el cáncer, entre ellos el de colon. (8)
Propiedades del rábano
El consumo de rábanos en la dieta diaria, favorece la salud de las personas debido a los componentes nutricionales que a continuación te mencionamos:
1. Vitaminas y minerales
El consumo de rábanos provee de las siguientes vitaminas: vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6 (piridoxina), vitamina B9 (folatos) y la vitamina C. Entre ellas destaca el ácido ascórbico, con 20 mg que equivale al 33% de la ingesta recomendada diaria.
Debes saber: En cuanto a los minerales están presentes: calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, sodio, potasio, selenio y el fósforo (9). En este rubro destaca el potasio con 240 mg, representando el 7% de la ingesta recomendada diaria.
2. Otros compuestos
Esta verdura además de los nutrientes anteriores, también posee fibra, proteínas, hidratos de carbono y agua. Para destacar, contiene también compuestos químicos como las antocianinas y los glucosinolatos.
¿Cómo se debe consumir el rábano?
En general esta crucífera se consume en forma cruda, a fin de mantener sus propiedades nutricionales intactas. De igual manera, el rábano sirve para ser acompañado de salsas o ser utilizado como aperitivo en ensaladas.
Para destacar: Los rábanos también pueden ser aderezados con aceite, sal y pimienta así como rehogados; igualmente pueden integrarse como ingredientes para elaborar salsas con sabor intenso, que sirvan para acompañar carnes.
Conclusiones Claves
- El rábano refuerza el sistema inmunológico y previene enfermedades cardiovasculares.
- El rábano contiene una mezcla interesante de vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes para favorecer la salud humana.
- El rábano favorece la salud renal, la salud gastrointestinal y previene algunos tipos de cáncer.
- El rábano es una verdura muy versátil, que puede formar parte de muchas recetas de la dieta diaria.
