11 beneficios del pescado para la salud

Tabla de contenido

El pescado es uno de los alimentos más deliciosos y saludables que existe, esto gracias a su elevado contenido en ácidos grasos omega 3, calcio, proteínas, vitamina D y vitaminas del grupo B, el pescado te protege contra enfermedades como la diabetes, el Alzheimer y la depresión.

Además, el consumo de pescados y mariscos te aporta nutrientes de alto valor biológico que son beneficiosos para la salud cardiovascular, además de que reduce el colesterol, entre otras afecciones de salud que se pueden mejorar con la una buena ingesta de pescados acompañada de una saludable alimentación.

Por dichos motivos, a continuación detallaremos los 11 mejores beneficios del pescado para mejorar la salud de tu cuerpo y mente.

¿Cuáles son los beneficios de comer pescado?

Consumir pescado azul, además de aportar un gran contenido de proteínas, grasa saludable, ácidos grasos poliinsaturados, yodo, aminoácidos esenciales y vitaminas liposolubles que el organismo necesita para la prevención de ciertas patologías.

Nota: Además te ayuda directamente a mejorar los índices nutricionales en tu dieta mientras que disminuye el colesterol, para que obtengas una buena alimentación acompañada de una gran variedad de beneficios para tu salud.

En este sentido, hemos construido para ti una lista con los 11 beneficios del pescado para que incrementes la ingesta de este alimento y obtengas de forma natural sus múltiples propiedades que mejorarán tu salud.

1. Posee alto contenido de nutrientes imprescindibles

El pescado azul es rico en nutrientes importantes de los que muchas personas carecen: yodo, proteínas de alta calidad y varias vitaminas y minerales.

Nota: Casi todos los tipos de pescado son muy nutritivos y saludables, pero existe un cierto tipo de pescado que es aún más sano: el pescado azul o graso.

Los pescados grasos, como el salmón, las sardinas, la trucha, el atún y la caballa, es rico en nutrientes grasos de gran interés para nuestro organismo:

  • Vitamina D liposoluble: actúa como hormona esteroide.
  • Omega 3: importantes para el correcto funcionamiento del organismo y el cerebro.

2. Previene la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es un tipo de enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca las células que producen insulina en el páncreas.

Debes saber: De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nutrition & Diabetes (1)el consumo de aceite de pescado o pescado graso reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 en niños y adultos.

Aunque los resultados son provisionales, los expertos consideran que los pescados grasos puede prevenir este tipo de enfermedades autoinmunes gracias a su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y vitamina D.

Nota: Se especula que el consumo de pescado también puede disminuir el riesgo de esclerosis múltiple y artritis reumatoide, pero aún se necesitan más pruebas para confirmar este hecho

3. Favorece el desarrollo y crecimiento

El pescado contiene ácidos grasos omega 3 y proteínas que son especialmente importantes para el desarrollo y el crecimiento del ser humano, sobre todo en la dieta de mujeres embarazadas.

En concreto, existe un ácido omega 3, denominado ácido docosahexaenoico (DHA)que se acumula en el cerebro y los ojos durante el desarrollo de los mismos.

Nota: Es aconsejable que durante el embarazo y el periodo de lactancia las mujeres consuman pescados azules para garantizarse una dosis apropiada de omega 3, pero nunca más de 340 gramos por semana.

No obstante, existen ciertas clases de pescado que pueden presentar riesgos para mujeres embarazadas y lactantes:

  • El pescado crudo o poco cocido suele contener microorganismos que pueden perjudicar al feto.
  • El pescado situado en la parte superior de la cadena alimentaria puede contener elevadas cantidades de mercurio, una sustancia perjudicial para el desarrollo del cerebro.

Tip: Las sardinas, el salmón o la trucha son pescados deliciosos y opciones muy adecuadas para mujeres embarazadas o lactantes.

4. Previene y mejora los síntomas de la depresión

De acuerdo con investigaciones realizadas por la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity (2)comer pescados y mariscos con frecuencia puede aportar un menor riesgo de sufrir depresión, un trastorno mental caracterizado por la pérdida de interés en la vida y actividades diarias, un estado anímico bajo, tristeza y fatiga.

Igualmente, se ha confirmado en muchos ensayos controlados que los ácidos grasos omega 3 que el pescado contiene influyen positivamente en personas con depresión, aumentando considerablemente la eficacia de medicamentos antidepresivos.

Debes saber: El consumo de pescados puede aumentar tu autoestima y mejorar tu calidad de vida haciéndote una persona más feliz. Por su parte, los ácidos omega 3 del pescado también pueden tener beneficios para mejorar los síntomas de otros trastornos mentales por ejemplo, el trastorno bipolar.

5. Protege a los niños contra el asma

Durante las últimas décadas, la cifra de personas que sufren asma ha aumentado drásticamente. Por esta razón, es importante investigar y encontrar una forma que pueda prevenir la aparición de esta inflamación de las vías respiratorias.

Importante: Un grupo de investigaciones realizadas por investigadores de la revista Plos One (3), aseguran que los niños que comen pescado con regularidad tienen un 24 % menos de riesgo de desarrollar asma, sin embargo destacan que se deben realizar más estudios.

De igual forma, gracias a la gran cantidad de omega-3 que posee el pescado, este puede ayudar a las personas a prevenir y combatir enfermedades respiratorias asociadas con el asma.

6. Previene los derrames cerebrales y las enfermedades cardíacas

Comer pescados blancos o pescados azules al menos una vez a la semana puede prevenir derrames cerebrales, enfermedades cardiovasculares y reduce la presión arterial, así como reducir el riesgo de muerte por este tipo de enfermedades, mejorando notablemente la salud del corazón.

Debes saber: En un estudio publicado por la revista Nutrición Hospitalaria (4), donde se tomaron en cuenta más de 40 000 individuos hombres, se observó un riesgo un 15 % menor de enfermedades cardiovasculares en aquellos que consumían una o más raciones de pescado semanalmente.

Además, gracias a su alto contenido en ácidos omega 3 y bajo aporte calórico, los expertos consideran que el pescado graso es aún mejor que otros tipos de pescado y alimentos, cuando se trata de mantener tu corazón saludable y disminuir los niveles de colesterol en sangre.

7. Protege contra la pérdida de visión relacionada con la edad

Con el paso de los años y la llegada de la vejez, muchas personas experimentan una pérdida de visión que provoca incapacidad para leer y ver de cerca. Esta enfermedad ocular recibe el nombre de degeneración macular y suele asociarse a carencias de nutrientes, en especial, de ácidos grasos.

Nota: Como ya he mencionado anteriormente, el pescado graso es uno de los alimentos más ricos en ácidos grasos omega 3 en comparación con otros alimentos como la carne, por lo tanto incluirlos en tu dieta pueden proteger contra tal enfermedad y mejorar tu salud visual.

A continuación, los resultados de estudios científicos realizados por la revista Arch Ophthalmol (5) y The American Journal of Clinical Nutrition (6), que han analizado la relación entre el consumo de pescado y el riesgo de degeneración macular:

  • 42 % menos de riesgo en mujeres que consumen pescado regularmente.
  • 53 % menos de riesgo de degeneración macular neovascular en personas que consumen pescado graso una vez a la semana.

8. Mejora la calidad de las horas de sueño

La falta de sueño y el sueño de mala calidad son un trastorno muy común entre la población mundial.

Aunque las causas son varias, parece que la falta de vitamina D puede ser uno de los desencadenantes de este problema y el pescado es una excelente fuente de esta vitamina, que además aporta múltiples beneficios para la salud en general.

Tip: Te recomendamos consumir pescado especialmente salmón al menos 2 veces a la semana, este pescado es rico en vitamina D, lo que puede mejorar notablemente tu calidad de sueño y por ende el rendimiento diario durante tus actividades.

9. Previene el deterioro cognitivo relacionado con la edad

El envejecimiento es un factor de riesgo muy común de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Cuando una persona se hace mayor y envejece, digamos que también lo hace su cerebro, el cual se deteriora y pierde capacidades.

Nota: Al parecer, el hecho de comer pescado aumenta la materia gris en los centros cerebrales, el principal tejido funcional del cerebro que contiene las neuronas que procesan la información y almacenan los recuerdos.

10. Es una fuente de vitamina D

El pescado, en especial el salmón y el arenque, y los productos derivados del pescado son una excelente fuente de vitamina D:

  • Unos 100 g de salmón cocinado contienen cerca del 100 % de la CDR de vitamina D.
  • Una cucharada de aceite de hígado de bacalao contiene más del doble de la CDR de vitamina D.

Debes saber: Este compuesto ayuda a fortalecer la salud de los huesos, puesto que mejora la absorción de calcio. Recordando que el calcio es uno de los minerales esenciales y necesarios para el buen funcionamiento del sistema óseo y la prevención de osteoporosis.

En este sentido, te recomendamos consumir una dieta rica en este alimento y obtener así su gran variedad de beneficios y grasas saludables.

11. Es fácil de cocinar

La amplia variedad de pescado que existe te permite elegir según tus gustos y preferencias, así como medios económicos. Pescado crudo, a la plancha, asado, en barbacoa o en salsa, son múltiples las opciones de cocinarlo y todas resultan deliciosas.

Nota: Tan solo bastan dos raciones semanales para beneficiarte de sus propiedades y gozar de una vida más sana de forma fácil.

Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.