¿Cuáles son los beneficios del melón para la salud?

Tabla de contenido

La fruta del melón, ofrece enormes e interesantes propiedades terapéuticas naturales para combatir algunas enfermedades, muchas de ellas provenientes de un mal estilo de vida.

En el siguiente artículo, te damos la información necesaria sobre las propiedades y beneficios del melón y sepas cómo aprovecharlos.

Beneficios del melón para la salud

Muchos de los beneficios de esta fruta provienen de sus extraordinarias propiedades químicas y nutricionales, los cuales te mencionamos a continuación:

1. Refuerza el sistema inmune

Entre los principales beneficios de esta fruta es que refuerza la capacidad inmunitaria del organismo humano. Entre sus componentes nutricionales se encuentra la vitamina C, un micronutriente con propiedades antioxidantes, capaz de revertir el daño oxidativo. (1)

Otros antioxidantes presentes en la fruta del melón son la luteína, zeaxantina y la criptoxantina, compuestos que pueden cumplir funciones protectoras para las células del organismo.

Nota: Una porción comestible de 100 gr de melón, contienen alrededor del 24% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C.

2. Favorece la salud cardiovascular

Otro de los beneficios de esta fruta, es su contenido de vitamina C que colabora en la reducción del colesterol total en sangre, previniendo la formación de ateromas en las paredes de venas y arterias, evitando la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. (2)

Adicionalmente su interesante contenido de ácido fólico, ayuda en la formación de glóbulos rojos, células de gran importancia para la oxigenación de los órganos.

Importante: 300 g de melón sin corteza, proporcionan el 75% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C y junto a la naranja es una de las frutas con mayor contenido de ácido fólico. (3)

3. Combate los radicales libres

Los radicales libres, son moléculas que se producen en el organismo para combatir virus y bacterias, pero cuando se producen en exceso dañan las células sanas del organismo, acelerando su deterioro y envejecimiento prematuro.

La vitamina C, contenida en la fruta de melón en su función antioxidante, ayuda al organismo a eliminar este exceso de radicales libres, retardando tanto el daño celular como el envejecimiento prematuro de los órganos. (4)

4. Mejora las funciones digestivas y renales

Debido a su gran contenido de agua y micronutrientes, ayuda en el proceso de transformación y asimilación de los alimentos en el tracto digestivo, evitando el estreñimiento.

Así mismo, el agua contenida en el melón favorece la diuresis (excreción de orina), activando de forma eficiente la función renal del organismo.

Para destacar: El melón tiene un ligero efecto laxante, ayudando a facilitar el tránsito de las heces a través de los intestinos.

5. Ayuda a eliminar toxinas y desechos del organismo

El melón, con la ayuda de su alto contenido en agua y minerales, favorece el procesamiento y la eliminación de las toxinas resultantes del proceso metabólico del organismo.

Esta eliminación de desechos se realiza principalmente a través de la orina, resultando imprescindible la disponibilidad de agua en el organismo, elemento natural que provee con gran suficiencia el melón.

Nota: A través de la función intestinal, el organismo también elimina toxinas, por lo que es importante una función digestiva eficiente.

6. Favorece la salud ocular

La fruta de melón contiene retinol, una vitamina cuya principal función es producir los pigmentos de la retina del ojo, además de favorecer la buena vista, en especial ante la luz tenue.

Importante: El melón tiene altos niveles de betacaroteno, un ingrediente que se relaciona con el buen funcionamiento de los ojos, ya que previene la formación de cataratas.

7. Mantiene los huesos y dientes sanos

El organismo requiere de ciertos micronutrientes para mantener su masa ósea fortalecida. En este sentido, comer melón ayuda en el consumo de vitaminas y minerales que favorecen el mantenimiento de los huesos y dientes.

Esta fruta contiene calcio, mineral importante para mantener la dureza de los huesos, así como también contiene un importante aporte de vitamina C, el cual es un nutriente que participa en la síntesis de colágeno, además de ser una proteína que forma parte de la estructura de huesos y dientes.

Importante: 100 gr de esta fruta, proporcionan el 41% de la ingesta recomendada diaria de vitamina C y 7.5% de ácido fólico.

8. Mejora la salud de la piel

Otro de los beneficios de comer melón, está en que ayuda a conservar la salud de la piel. El importante aporte de vitamina C, con su propiedad antioxidante, evita el envejecimiento prematuro de las células de la piel, evitando la aparición de arrugas.

Además, esta vitamina es un elemento importante en la síntesis de colágeno, proteína que permite la firmeza y elasticidad de la piel. (5)

9. Previene algunos tipos de cáncer

Otro antioxidante presente en la fruta del melón es el β-caroteno, pigmento que se encuentra principalmente en frutas y verduras de color amarillo anaranjado y verde.

A este compuesto se le atribuyen propiedades anticancerígenas en el caso del cáncer de mamas, piel, colon y útero, aunque la evidencia científica en este aspecto aún es insuficiente.

Propiedades del melón

El melón contiene propiedades químicas y nutricionales que favorecen su acción terapéutica natural, las cuales te describimos a continuación:

1. Vitaminas

Entre las propiedades del melón, está en contenido de las siguientes vitaminas: vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6 (piridoxina) y vitamina B9 (ácido fólico).

Nota: La vitamina más representativa es la vitamina C, registrando un contenido por cada porción de 100 gramos de fruta sin concha de 25 mg.

2. Minerales

Otra de las propiedades del melón, es su contenido de minerales como: potasio, calcio, hierro, magnesio, zinc, sodio, potasio y fósforo. El mineral más representativo es el potasio que con una porción de 100 gramos de fruta comestible, aporta 320 mg.

¿Cómo consumir melón?

Para disfrutar de los beneficios de esta fruta, se recomienda consumirla directamente sin procesar, ya que de esta forma conserva intacta sus propiedades químicas y nutricionales.

El melón también puede consumirse en jugos, pero debemos tener en cuenta que al añadirle azúcar, estamos agregando hidratos de carbono a la dieta, y en este caso no sería recomendable su ingesta a pacientes con enfermedades como la diabetes.

Conclusiones Claves

  • El melón es rico en vitamina C, importante elemento antioxidante, además de la luteína, zeaxantina y la criptoxantina.
  • Es una fruta rica en agua, ayudando a mantener la piel hidratada y favorecer la función renal y hepática.
  • El melón es una de las frutas con contenido de β-caroteno, pigmento con propiedades anticancerígenas.
  • Es una fruta de pocas calorías, ideal para diabéticos que también favorece la pérdida de peso.

Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.