El cacao es uno de los frutos más conocidos y utilizados a nivel mundial. Sus beneficios son ampliamente reconocidos por la medicina tradicional y científica. También, este es uno de los frutos más comercializados por sus múltiples usos gastronómicos.
En el siguiente artículo, te damos toda la información sobre este bondadoso fruto, donde podrás conocer sus beneficios tanto en la gastronomía como en la medicina para la salud de las personas.
¿Qué es el cacao?
El cacao es un fruto proveniente del árbol del mismo nombre y originario de América del Sur, específicamente en la región de la Amazonía. Su nombre científico es theobroma cacao L., y es muy similar a la forma de la mazorca de maíz
La forma más beneficiosa de consumir el cacao es a través del chocolate negro, cuyo contenido es entre el 60% al 85% de cacao puro y es un tipo de chocolate hecho con granos de cacao tostado, sin la adición de leche y en componentes químicos contiene una mayor concentración de antioxidantes.
La riqueza del cacao está en sus semillas, de un olor y sabor muy característicos, las cuales son propiedades que le permiten ser identificado con mucha facilidad.
Para destacar: La mejor semilla de cacao producida en el mundo por sus compuestos químicos proviene de las regiones del Estado Miranda en Venezuela. (1)
¿Qué beneficios tiene el cacao para la salud?
Los beneficios del cacao son indudables y existe mucha evidencia científica en este sentido. A continuación te mencionamos 8 de los aportes más destacados de este fruto para tu salud:
1. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Gracias a la bondad que proveen los polifenoles del cacao, causan un efecto cardioprotector sobre el sistema cardiovascular de las personas.
Nota: Los polifenoles de este fruto, contienen propiedades antioxidantes, protegiendo del daño celular que ejercen los radicales libres, evitando el deterioro oxidativo de las células.
Por otra parte, se ha demostrado científicamente que el consumo de cacao a través del chocolate, genera una disminución de la oxidabilidad de las lipoproteínas de baja densidad y un aumento de la capacidad antioxidante del plasma. (2)
Para destacar: El chocolate negro contiene mayor concentración de antioxidantes que el té verde y el vino tinto. (3)
2. Regula la presión arterial y el colesterol malo
El efecto de los compuestos flavonoides de cacao en el consumo de chocolate negro, está relacionado a la vasodilatación ya que logra una inducción a través de la activación del mecanismo de óxido nítrico. (4)
En este sentido, el consumo de chocolate en personas sanas, ayuda a relajar y a dilatar las paredes de venas y arterias, facilitando el flujo de sangre a través del sistema circulatorio. También contiene minerales como el potasio, que ayudan al proceso circulatorio y coadyuvan a la vasodilatación.
Así mismo, los antioxidantes del cacao previenen la oxidación del colesterol malo, evitando la formación de ateromas, placas de grasa que se acumulan en las paredes de las arterias, causando la arteriosclerosis.
Nota: Es conocido que una de las causas de la hipertensión arterial es debido a la limitación del flujo de sangre a través de venas y arterias, causada entre otros factores por la disminución en la elasticidad de las paredes arteriales o por su engrosamiento.
3. Mejora la resistencia a la insulina
Otro de los beneficios del cacao, es que a través de la reducción de la acumulación de grasas en las paredes de venas y arterias, aumenta en el organismo la sensibilidad a la insulina.
Ya es conocido que la obesidad es un factor que está relacionado a la aparición de la resistencia a la insulina , ya que las grasas producen cantidades mucho más elevadas de adipoquinas, haciendo que el tejido se vuelva resistente a la insulina. (5)
Para destacar: El chocolate favorece la acción antioxidante, impidiendo la oxidación del colesterol malo, previniendo enfermedades como la diabetes mellitus.
4. Incrementa las funciones cognitivas
En este aparte, los efectos vasodilatadores de los componentes del cacao ayudan a una mejor circulación de la sangre hacia las células cerebrales, favoreciendo la oxigenación y la nutrición. (6)
Además, estos antioxidantes protegen contra el daño de los radicales libres, previniendo enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El cacao también posee un alto contenido de sodio y potasio, minerales que favorecen la comunicación neuronal.
Importante: El cacao posee metilxantinas (teobromina), sustancias que estimulan el sistema nervioso central al activar el estado de alerta y mejorar el rendimiento cognitivo.
5. Protege la salud de los riñones
Uno más de los beneficios del cacao, está relacionado con la salud renal. El mismo efecto vasodilatador de los componentes flavonoides sobre el aparato circulatorio, lo realiza en las arterias renales, coadyuvando a la oxigenación y nutrición de este importante órgano.
También la teobromina del cacao, actúa como inhibidor de la cristalización impidiendo la formación de cálculos en los riñones. Así mismo, el contenido de minerales como el potasio en la composición nutricional de este fruto, favorece la diuresis (cantidad de orina producida y excretada) en la función renal.
Importante: El cacao protege del daño celular que ejercen los radicales libres, evitando el deterioro celular de los riñones.
6. Ayuda a reducir el estrés y el mal humor
Los estados de estrés emocional y el mal humor, están relacionados a la excesiva producción de cortisol en el cerebro. Entre los beneficios del cacao está, que contrarresta los efectos de esta hormona a través de la producción de endorfinas, otra hormona que produce el organismo.
Una de las funciones de las endorfinas es dar a las personas, una sensación de bienestar, de estar felices o alegres. Además, el cacao es uno de los alimentos que aporta energía de forma inmediata, proporcionando al organismo la vitalidad necesaria para las actividades diarias, favoreciendo el buen estado de ánimo.
7. Mejora la salud de la piel y el cabello
El contenido de flavonoides del cacao, aumenta sus beneficios al organismo, sumando sus efectos beneficiosos sobre la piel y el cabello.
En la piel, evita el envejecimiento prematuro de sus células, retrasando la aparición de arrugas ocasionadas por la exposición a los rayos UV provenientes de la luz solar. También su contenido de minerales contribuye en la reparación de células y tejidos.
Para destacar: Entre los beneficios del cacao, también se encuentra su acción sobre el cabello, ya que promueve la salud capilar a través de la nutrición y la oxigenación, otorgándole apariencia aterciopelada, elasticidad y firmeza. Además favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, fortaleciendo la raíz y previniendo su caída.
8. Favorece el desempeño sexual
El cacao es un alimento que favorece el desempeño sexual en individuos de ambos sexos. Contiene feniletilamina, una hormona responsable de la atracción química y sexual entre parejas, así como también estimula la producción de serotonina, responsable de la sensación de bienestar y felicidad.
Propiedades nutricionales del cacao
El cacao contiene una serie de vitaminas y minerales, que le proporcionan sus características terapéuticas y que a continuación te mencionamos:
1. Vitaminas
El cacao contiene vitaminas como la vitamina K, vitamina B3 o piridoxina y vitamina B9 o folatos. Tiene mayor presencia en este alimento, la vitamina B3 con un 11% del valor diario recomendado para un adulto.
2. Minerales
Entre los minerales presentes en el cacao se encuentran: calcio, magnesio, hierro, potasio, fósforo, sodio, zinc, cobre, manganeso y selenio. Los minerales con mayor presencia son el magnesio, el cobre y el manganeso, cuyos aportes sobrepasan el valor diario recomendado para un adulto, por cada porción de 100 gramos. (7)
Importante: El cacao contiene interesantes compuestos como epicatequinas, catequinas, quercetinas, procianidinas, antocianina y teobromina entre otras, la mayoría con propiedades antioxidantes.
¿Cómo se puede consumir y utilizar el cacao?
Una vez procesada la semilla de cacao, puede consumirse en sus subproductos como chocolate en barra, chocolate negro, chocolate con leche o el cacao en polvo. Se puede comer adicionado en dulces, bebidas o como complemento a otros ingredientes.
También se puede obtener de este fruto, una manteca que es utilizada de forma cosmética en la piel, así como para darle textura a ciertos alimentos como el chocolate.

Conclusiones Claves
- El cacao se caracteriza por su amplio efecto antioxidante, especialmente en el sistema cardiovascular, gracias a sus componentes que protegen contra el daño oxidativo.
- El producto derivado con mayores beneficios a la salud derivado del cacao, es el chocolate negro o amargo.
- Este fruto interviene en la salud cardiovascular y metabólica del organismo.
- El consumo de este fruto a través del chocolate combina los beneficios medicinales y gastronómicos.
