El brócoli es una de las hortalizas más conocidas a nivel mundial, es familia del repollo y coliflor por lo que ha sido identificada por muchos años como uno de los alimentos más depurativos y con gran aporte nutricional para el organismo.
En el siguiente artículo, abordaremos los beneficios del brócoli que han sido comprobados a través de estudios científicos, así como sus propiedades nutricionales y formas saludables de consumo.
¿Qué es el brócoli?
El brócoli obtiene su nombre de la palabra italiana brote. Es característico por poseer muchas cabecitas florales comestibles, que son normalmente usadas como aperitivos. El centro de la planta comestible está cubierto por hojas, que deben ser de colores vibrantes y no estar marchitas para reconocer su calidad.
Para destacar: La especie más conocida y consumida del brócoli es de color verde y es llamada calibrase, la cual debe desecharse en presencia de flores amarillas porque significa una sobremaduración. (1)
Por otra parte, el brócoli posee un sabor bastante característico debido a la presencia de compuestos como isotiocianato de alilo y butilo, además de vinil-tio-oxazolina, los cuales se acentúan de diferentes formas al estar cocido o crudo. (2)
¿Cuáles son los beneficios del brócoli para la salud?
Debido a la composición nutricional de este alimento, existe una importante lista de beneficios del brócoli para la salud de sus consumidores. Los mismos serán mencionados y explicados a continuación, para permitir su conocimiento y aprovechamiento:
1. Potencia el sistema inmunológico
El brócoli aporta cantidades significativas de vitamina C y antioxidantes, permitiendo que el funcionamiento del sistema inmunológico se potencie. Tiene además vitamina A en forma de betacarotenos, que aporta una propiedad antiviral y mejora en gran sentido la salud cardiovascular. (3)
Nota: Una ración de brócoli aporta tres veces la cantidad recomendada de ingesta diaria de vitamina A.
2. Previene enfermedades cardiovasculares
Como mencionamos previamente, existen ciertos nutrientes presentes en el brócoli que protegen al organismo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, principalmente por la reducción del riesgo ante respuestas inflamatorias y estrés oxidativo.
Debes saber: Existen estudios que han demostrado la capacidad protectora del brócoli, en pacientes hipertensos que son propensos a accidentes cardiovasculares, sobre todo por la capacidad de producir proteínas protectoras y prevenir respuestas crónicas. (4)
3. Disminuye la acción de los radicales libres
Las propiedades de los antioxidantes presentes en el brócoli, permiten mantener el cuerpo libre de toxinas y radicales libres, proporcionando un nivel de purificación a nivel sanguíneo y cutáneo.
Importante: Estudios realizados por el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos, buscan promover el consumo de brócoli justo por la calidad de sus beneficios, ya que incluso es capaz de actuar como agente antioxidante y neutralizante ante los rayos ultravioletas de la exposición solar. (5)
4. Mejora la salud digestiva
El brócoli cuenta con un aporte de 5,6 gramos de fibra por cada 100 gramos de consumo, lo que se traduce como un aporte importante y beneficia la salud digestiva, reduciendo el riesgo de padecer estreñimiento y favoreciendo el tránsito intestinal.
5. Fortalece los huesos
Su aporte de vitamina K permite que los huesos se mantengan saludables y fortalecidos, además de beneficiar su correcto desarrollo. Por lo tanto, reduce los riesgos de desarrollar enfermedades, aporta calcio y ácido fólico en cantidades significativas. (6)
6. Protege la salud ocular
La salud ocular se ve reflejada entre los beneficios del brócoli, gracias a su contenido de vitamina C y omega 3. De igual manera, su capacidad de proteger ante los rayos ultravioleta cuidan la retina y mejoran los pigmentos maculares para defendernos correctamente de ellos.
Para destacar: Un estudio realizado en un grupo de voluntarios, que consumieron brócoli constantemente durante un mes, obtuvo resultados favorables de al menos un 30% de mejoría en los pigmentos maculares. (7)
7. Combate la anemia
El aporte que tiene el brócoli de hierro, permite que se pueda combatir eficientemente la anemia de tipo ferropénica, reduciendo además el colesterol y previniendo el desarrollo de otro tipo de enfermedades.
8. Favorece el embarazo
Las verduras verdes, sobre todo el brócoli, son altamente recomendadas durante los periodos de gestación gracias a su gran aporte nutricional. Contiene grandes contenidos de vitamina A, ácido fólico, calcio y fibra, además de antioxidante y vitamina C. (8)
Debes saber: El brócoli previene y reduce los riesgos de desarrollar problemas congénitos durante el embarazo y permite el desarrollo correcto del embrión, además de reducir las posibilidades de un parto prematuro.
9. Favorece la salud de la piel
El brócoli contiene betacarotenos y vitamina A y C en cantidades importantes, que permiten el favorecimiento de la piel, potencian la producción de colágeno y junto con los antioxidantes reducen o ralentizan el proceso de oxidación celular.
No obstante, su capacidad de protección contra los rayos ultravioleta también convergen en este beneficio.
10. Protege contra algunos tipos de cáncer
Todos los componentes y beneficios que hemos mencionado anteriormente, permiten la reducción del riesgo existente de desarrollar células cancerígenas, principalmente en áreas como la piel, zona digestiva y sistema visual.
Nota: Los antioxidantes bloquean la actividad de los radicales libres y por tanto el desencadenamiento de algunos tipos de cáncer.
De hecho, existen estudios orientados a cómo el brócoli gracias a los altos niveles de compuestos fitoquímicos que tiene, principalmente glucosinolates, ha reducido los riesgos de padecer cáncer de vesícula.
Propiedades nutricionales del brócoli
La composición nutricional del brócoli es bastante amplia, permitiendo un gran aporte al organismo y salud del consumidor. Mencionamos a continuación un breve resúmen de estos componentes para tenerlos en consideración:
1. Vitaminas
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, el brócoli contiene importantes valores de vitamina C y vitamina A, pero también tiene aportes de vitamina K, y vitamina B9, lo que permite un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y mantener una vida saludable.
2. Minerales
Entre los minerales que se encuentran en el brócoli, podemos destacar la presencia del calcio, potasio, fósforo, magnesio, hierro y sodio. Todos ellos cumplen funciones importantes en nuestro cuerpo, vinculadas al correcto funcionamiento de sistemas como el circulatorio, nervioso y endocrino.
3. Otros compuestos
El brócoli no contiene compuestos como grasas o colesterol, pero sí contiene grandes cantidades de agua que conforman al menos el 89% de su peso total. Contiene proteínas y carbohidratos, además de aportar al menos el 2% de las calorías requeridas dentro de la ingesta diaria recomendada.
¿Cómo se debe comer el brócoli?
El brócoli es un alimento que se puede consumir directo, puede ser cocido, o incluso industrializado en forma de vinagretas. Es muy utilizado como aperitivo o como dips, para disfrutar con cremas o salsas saludables. Es importante darle el lavado adecuado, muy preferiblemente escaldado.
Para destacar: Existen incluso recetas donde el brócoli se adiciona a pastas, ensaladas, guisos y cremas, permitiendo la obtención de una dieta balanceada, deliciosa y saludable al mismo tiempo.
Conclusiones Claves
- El brócoli contiene amplias propiedades y beneficios para la salud gracias a su composición nutricional.
- Contiene un alto contenido de vitaminas y antioxidantes e influye positivamente en el sistema inmunitario.
- Es una hortaliza que confiere propiedades anticancerígenas y un desarrollo adecuado del organismo, gracias a la presencia de minerales como calcio, fósforo y magnesio.
- El brócoli tiene la capacidad de disminuir la actividad de los radicales libres manteniendo importantes niveles de purificación sanguínea en el organismo.
- Comer brócoli es ampliamente versátil (se puede comer crudo o cocido), permitiendo que sea sencillo y llamativo.
