8 beneficios del atún comprobados científicamente

Tabla de contenido

El atún es un pescado azul, que se caracteriza por su alto contenido de grasas buenas y alto valor biológico que nos proveen de muchos beneficios para la salud.

En el siguiente artículo, te damos toda la información sobre este pescado y además te damos sus beneficios comprobados por la ciencia.

¿Cuáles son los beneficios del atún?

Los beneficios del consumo de la carne de este pescado provienen de sus componentes químicos y nutricionales. A continuación te mencionamos los principales beneficios del atún:

1. Disminuye los niveles de colesterol y los triglicéridos

Uno de los principales beneficios del atún, es que su carne es rica en ácidos grasos omega 3, grasas de tipo poliinsaturados. Este tipo de grasas es mucho menos densa que las grasas saturadas, por lo que pueden ser fácilmente degradadas por el organismo.

Para destacar: Las propiedades que identifican a este tipo de grasas contenidas en el atún, es que tienen la bondad de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, previniendo algunas enfermedades cardiovasculares. (1)

2. Regula la presión arterial

Los ácidos grasos omega 3 contenidos en el pescado de atún, al tener la propiedad para reducir la presencia de colesterol de baja densidad y los triglicéridos, previene la formación de ateromas, que son cúmulos de grasa o placas que se van depositando en las paredes de venas y arterias, minimizando la probabilidad de padecer arteriosclerosis. (2)

Este beneficio, previene la reducción de la capacidad vascular en el sistema circulatorio, facilitando la circulación de sangre a través del organismo, reduciendo la posibilidad de padecer de hipertensión arterial.

Nota: El consumo de carne de atún provee de potasio, un mineral con propiedades vasodilatadoras, contribuyendo a reducir la presión arterial.

3. Disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares

Los accidentes cardiovasculares, en muchos casos, son consecuencia de la ingesta incontrolada de alimentos ricos en grasas saturadas. Los ateromas van obstruyendo las paredes de las arterias, que llevan sangre rica en oxígeno a las células cerebrales.

Esta disminución del flujo de oxígeno, ocasiona la aparición de accidentes cerebrovasculares (ACV). Otro de los beneficios del atún y gracias a su contenido de ácidos grasos omega 3, es que mantiene las paredes de venas y arterias libres de depósitos de grasa, facilitando la oxigenación de las células del cerebro. (3)

Importante: El consumo de vitamina E y niacina presentes en el atún, colaboran en el mantenimiento del equilibrio lipídico en la sangre.

4. Retarda el deterioro cognitivo

Entre los beneficios del atún, está su contenido de ácido docosahexaenoico (DHA), un tipo de ácido graso omega 3, considerado un nutriente esencial para el desarrollo del cerebro.

La presencia de DHA, gracias al consumo de atún previene el deterioro de las células cerebrales, evitando la aparición prematura de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. (4)

Así mismo, este ácido coadyuva en la prevención de enfermedades de origen psiquiátrico como la demencia, el deterioro cognitivo entre otras.

Nota: El mecanismo de acción de DHA, está en la mielinización (el recubrimiento de células con mielina) que permite una comunicación más rápida y clara entre las células. (5)

5. Potencia el crecimiento muscular

El atún contiene la cantidad de proteínas, macronutrientes y aminoácidos necesarios para la regeneración y desarrollo muscular. Los ácidos grasos omega 3, son una fuente sana de energía para los músculos, además es una rica fuente de proteínas de alto valor biológico. (6)

Y por si fuera poco, el atún contiene vitamina D y potasio, micronutrientes importantes en el desarrollo de la masa muscular. Además, tiene un importante aporte de niacina y piridoxina, vitaminas que intervienen directamente en la síntesis de tejido muscular.

Debes saber: El atún aporta aproximadamente el 43% de la ingesta diaria recomendada de proteína por cada 100 gr de su carne.

6. Contribuye con la pérdida de peso

Otro de los beneficios del atún, es que es una carne magra, baja en colesterol y sin hidratos de carbono. Contiene en su perfil, grasas saludables para el organismo, y además proporcionan la energía saludable para las funciones vitales del organismo.

Importante: Una lata de atún contiene mayor cantidad de calorías pero contiene más proteínas y grasas omega 3 en relación al atún fresco.

El atún por su bajo contenido de grasas saturadas, es ideal para regímenes de pérdida de peso y contiene algunos micronutrientes necesarios para el funcionamiento celular. (7)

Para destacar: El alto valor proteico del atún, lo convierte en un alimento saciante, sensación ideal para las personas en regímenes dietéticos.

7. Favorece la salud cutánea

Gracias al contenido de micronutrientes en el atún como la vitamina A y la vitamina E, se favorece la salud de la piel. La vitamina A favorece la cicatrización, la suavidad y refuerza las defensas naturales en la piel, mientras que el tocoferol retrasa el envejecimiento cutáneo, ya que actúa como un antioxidante.

Otro aspecto importante es el contenido de selenio en el atún, mineral que ayuda a preservar la elastina de la piel y a protegerla de los rayos UV que provienen del sol.

Importante: La combinación del selenio junto a la vitamina E, ejercen una propiedad antioxidante en la piel, que retrasa el envejecimiento cutáneo. (8)

8. Mejora el estado de ánimo

Entre las funciones que desempeñan el eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), está la mejora de la neurotransmisión de la dopamina y la serotonina. Estas hormonas influyen sobre los estados depresivos de las personas con trastornos de depresión, equilibrando el funcionamiento del sistema nervioso. (9)

Para destacar: Está comprobado el efecto de los ácidos grasos omega 3 en el mejoramiento de la función cognitiva. (10)

Propiedades nutricionales del atún

Entre los beneficios del atún, está la presencia de una variedad de micronutrientes y macronutrientes, los cuales te indicamos a continuación:

1. Vitaminas

El atún contiene las siguientes vitaminas en su composición nutricional: vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B9 (ácido fólico), vitamina B12 (cianocobalamina), vitamina A (retinol), vitamina E (tocoferol) y vitamina D.

La mayor presencia la tienen la vitamina B12, con el 125% de la ingesta recomendada diaria (RDA), la niacina con el 89% de la RDA y la vitamina D con 166% de la RDA. Estos valores están sobre la base de 100 gr de porción comestible de atún.

2. Minerales

Los minerales presentes en el atún son: calcio, sodio, magnesio, zinc, potasio, fósforo, selenio, hierro y yodo. Con mayor presencia están el selenio con 117% de la RDA y el fósforo con el 29% de la RDA, sobre una porción de 100 gr de atún. (11)

Para destacar: Además de estos micronutrientes, contiene ácidos grasos de cadena larga omega 3, compuesto nutricional con amplios beneficios saludables para el organismo.

Conclusiones Claves

  • El atún es un pescado con un alto valor proteico, ya que cuenta con ácidos grasos omega 3, entre los que se destaca el ácido eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA).
  • Contiene micronutrientes con funciones antioxidantes como el selenio y la vitamina E.
  • Es bajo en grasas saturadas y su carne es magra con alto contenido de grasas poliinsaturadas.
  • Su consumo es ideal en los procesos de pérdida de peso y desarrollo muscular.
  • También contribuye con la salud cutánea y la mejora del estado de ánimo.

Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.