7 beneficios de la pera para la salud avalados por la ciencia

pera

Tabla de contenido

El reino vegetal nos provee de una gran cantidad y variedad de alimentos, que son beneficiosos para la salud humana y entre ellos se encuentran las frutas, alimentos de bajo porcentaje calórico y con muchas vitaminas y minerales, siendo una de ellas la pera. 

En el presente artículo, te explicamos los beneficios más destacados de la pera  certificados por la ciencia.

¿Qué hace la pera en nuestro cuerpo?

Esta fruta en razón a su gran aporte de vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, tiene numerosos beneficios a la salud  los cuales te comentamos a continuación: 

1. Fortalece el sistema inmunológico

La pera es fuente de vitamina C, ácido fólico, piridoxina, hierro y zinc, elementos necesarios para la construcción del tejido sanguíneo incluyendo los glóbulos blancos y rojos, que son indispensables en la lucha contra enfermedades, fortaleciendo el sistema inmunológico. 

La pera también posee un elevado contenido de compuestos antioxidantes, que de algún modo tienen la propiedad de combatir a los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

Nota: Un artículo científico explica con detalle la acción favorecedora de la vitamina C que posee la pera, en el sistema inmunitario. (1)

2. Favorece la salud cardiovascular

Los antioxidantes presentes en la pera, además de favorecer la acción inmunitaria del organismo, previenen la aparición de  enfermedades cardiovasculares por lo que contribuyen a la salud del corazón, debido a la propiedad antioxidantes en conjunto con la vitamina E. (2)

Para destacar: También la vitamina C previene la formación de placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos llamados ateromas, ya que reduce el colesterol de baja densidad (LDL), los cuales obstruyen el flujo de sangre y fomenta el aumento de la presión arterial. (3)

3. Disminuye el riesgo de diabetes

La pera es una fruta con un bajo contenido de hidratos de carbono (10.6 gr por cada 100 gr de porción comestible), lo cual disminuye la presencia de glucosa en la sangre, así como también un aporte importante de fibra, tanto soluble como insoluble. 

Debes saber: Este contenido de fibra limita la absorción de los carbohidratos a través del intestino delgado y con ello la presencia de azúcar en la sangre. (4)

4. Mejora las funciones renales e intestinales

La pera goza de un alto contenido de agua (86.7 gramos por cada 100 gramos de porción comestible), elemento necesario para el buen funcionamiento de los riñones, beneficiando a las personas que por diversas circunstancias padezcan de insuficiencia renal.

Nota: El agua contenida en la pera, es uno de los elementos que favorecen el proceso de diuresis (5), ayudando en la eliminación de toxinas en el organismo. 

En relación a la función digestiva, la pera posee una gran cantidad de fibra dietética, entre soluble e insoluble. La mayor cantidad de fibra está contenida en la piel de la pera y previene la aparición del estreñimiento. (6)

5. Fortalece los huesos, músculos y tejidos

Para mantener la salud de los huesos y fortalecerlos, la pera aporta minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio, los cuales intervienen directamente en su fortalecimiento. (7)

Para destacar: Su contribución hacia los músculos y tejidos está relacionado con su aporte de hierro, ácido fólico, sodio y potasio, minerales y vitamina C, que contribuyen a los procesos de contracción,  relajación muscular y cicatrización. (8)

6. Combate la anemia

La pera es una fruta que como hemos mencionado con anterioridad, contribuye con el aporte de algunas vitaminas y minerales para la síntesis de hemoglobina y la producción de glóbulos rojos, elementos importantes para la construcción del tejido sanguíneo. 

Debes saber: El consumo de esta fruta, puede ayudar con problemas como la anemia gracias a su contenido de hierro y vitamina C. (9)

7. Contribuye con el mantenimiento del peso corporal

La sana alimentación, constituye una de las bases para un estilo de vida saludable y es por ello que el consumo de vegetales y de frutas es muy importante, en razón a su bajo contenido calórico y a su gran aporte de vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes. (10)

Nota: La pera contiene un bajo nivel en calorías (49 Kcal por cada 100 gramos de porción comestible), no contiene colesterol y además aporta una buena cantidad de fibra dietética que regula la absorción de azúcares y grasas a través de los intestinos. 

¿Cuáles son las propiedades de la pera?

Las peras son frutos que contienen muchos componentes químicos y nutricionales esenciales para la salud humana,  los cuales te mencionamos a continuación:

1. Vitaminas y minerales

La pera es fuente de las siguientes vitaminas: ácido fólico, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, vitaminas C y A, destacando el ácido ascórbico. 

Para destacar: Entre los minerales están el calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, sodio, potasio y el fósforo, destacando la presencia de potasio y fósforo.

2. Otros componentes

Otros compuestos de la pera que favorecen la salud humana, son la presencia de compuestos flavonoides como la quercetina, el kaempferol y las catequinas con propiedades antioxidantes, además del agua, hidratos de carbono saludables y la fibra como la pectina. (11)

¿Cómo se consume la pera?

La pera es un aliado perfecto en la cocina y es un alimento consumido en todo el mundo, ya que es una fruta tan versátil que pueden consumirla personas de cualquier edad y sexo, así como también a cualquier hora del día y los médicos ponen como límite hasta 3 peras por día, sin embargo acotan que con una es suficiente. 

Siendo esta una fruta con muchas cualidades, su consumo principal es cruda y preferiblemente con la piel, constituyendo un aporte alimenticio para deportistas porque tiene la capacidad de aportar energía rápida y agua. 

Debes saber: También es muy común que se prepare en forma de jugo de pera, en especial para los niños y así mismo puede formar parte de los ingredientes de las ensaladas.

Conclusiones Claves

  • La pera es una fruta de bajo aporte calórico y baja en hidratos de carbono.
  • La pera contiene minerales, vitaminas y antioxidantes vitales para la salud del organismo.
  • La pera contribuye al mantenimiento del peso corporal y a la salud cardiovascular.
  • La pera favorece la salud gastrointestinal y fortalece el sistema inmunológico.
  • La pera es una fruta que puede ser consumida por casi cualquier tipo de personas, ya sea directamente cruda o en jugos.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.