10 beneficios de la cebolla avalados por la ciencia

beneficios de la cebolla

Tabla de contenido

La cebolla, cuyo nombre científico es Allium Cepa, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Las cebollas son utilizadas no solo para hacer preparaciones gastronómicas, sino también con objetivos medicinales y el cuidado de la piel.

Esta planta tiene muchos beneficios para la salud, ya que tiene un bajo valor calórico y alto contenido en fibra, además es fuente de algunas vitaminas como C, B1, B6, E y  minerales como el potasio, calcio, entre otras.

Por tal razón, en el siguiente artículo te compartimos los más destacados beneficios de la cebolla para la salud, así como también sus propiedades nutricionales y formas idóneas de consumirla para aprovechar sus bondades.

¿Cuáles son los beneficios de la cebolla para la salud?

Existen diversas bondades en la cebolla para nuestra salud, de hecho, Ángeles Carbajal Azcona, profesora del Departamento de Nutrición, de la  Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (1), mediante algunos estudios dio a conocer varios hallazgos referente a los beneficios de la cebolla, los cuales te presentamos a continuación:

1. Fortalece el sistema inmunológico

La cebolla ayuda a combatir hongos, infecciones y virus en gran cantidad. Por lo que, también se desempeña como barrera frente a la inmunodepresión, posee un gran componente antiviral y contiene bactericidas.

2. Favorece la circulación

Una buena fuente que mejora la circulación sanguínea es la cebolla, ya que ayuda a que las arterias y venas se ensanchen haciendo que el flujo sanguíneo aumente, a su vez aumenta la capacidad de la sangre al momento de disolver coágulos internos. 

3. Reduce el nivel de azúcar en la sangre

Por su alto grado de flavonoide, llamado también quercetina, la cebolla ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y enfermedades cardiovasculares.

Para destacar: La quercetina es un pigmento vegetal cuyo contenido en la cebolla es de 300 mg por cada 100 g de consumo, el cual es fácilmente absorbido por el organismo y cumple una función cardioprotectora.

4. Disminuye el colesterol

Gracias al gran volumen de antioxidantes que contiene la cebolla, ingerirla reduce el colesterol malo o también llamado Lipoproteína de Baja Densidad (LDL). 

Nota: El colesterol es una sustancia similar a la grasa, la cual se encuentra en todas las células del organismo. El colesterol malo, es el que se acumula en las arterias y las obstruye, ocasionando diversos problemas de salud.

5. Reduce la presión arterial

La quercetina es un flavonoide presente primordialmente en la cebolla, esta ayuda a la reducción de la presión arterial alta, en personas que padezcan de enfermedades del tipo cardiovascular. 

6. Mejora el sistema digestivo

Según un estudio realizado por la Fundación Española de Nutrición (2), consumir cebolla de forma cruda ayuda de gran manera a la digestión, ya que contiene nutrientes como aceite esenciales, fibra, vitamina E y C entre otras para mejorar la digestión. 

7. Combate afecciones respiratorias

Este vegetal gracias a su  cantidad de aliina, azufre y flavonoides, trabaja como un antibiótico natural para atacar bacterias y procesos infecciosos detonantes de enfermedades respiratorias como la tos.

Debes saber: La aliina es un sulfóxido derivado del aminoácido cisteína, el cual al entrar en contacto con la enzima alinasa se transforma en alicina, responsable del olor característico tanto del ajo como de la cebolla, lo cual favorece enormemente la salud de las vías respiratorias. (3)

8. Elimina la retención de líquidos

Por otro lado, la cebolla es muy recomendable si se sufre de retención de líquidos. Es un excelente diurético que ayuda de gran manera a la eliminación de líquidos del cuerpo. 

Para destacar: La cebolla morada (variedad de la cebolla) cuenta con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y depuradoras, así como también grandes niveles de agua en su composición, lo cual contribuye a la expulsión de sustancias tóxicas del organismo a través de la orina.

9. Fortalece los huesos

Debido a su alto contenido en calcio, la cebolla contribuye con el fortalecimiento de los huesos. En este sentido, el azufre y el calcio combinados ayudan también al potenciamiento de la densidad ósea, evitando enfermedades degenerativas como la osteoporosis. 

10. Previene el cáncer

Algunos estudios realizados, revelan que la cebolla (al igual que otras frutas y vegetales) produce grandes beneficios contra el cáncer gracias a su capacidad antioxidante (4)

En este sentido, el ingerir de manera frecuente este vegetal inhibe el crecimiento de tumores, todo ello gracias a la alta fuente de nutrientes que contiene tales como la quercetina, vitamina C y fibra.

¿Qué propiedades tiene la cebolla?

En este punto hablaremos de las propiedades nutricionales de la cebolla, destacando su acción diurética, expectorante, bactericida, fungicida, antitrombótica y cardioprotectora. A continuación, los principales componentes nutricionales de la cebolla:

1. Vitaminas

No solo podemos utilizar la cebolla al momento de condimentar nuestras comidas, sino que ayuda a depurar el organismo de múltiples maneras, así como a eliminar la descongestión nasal y otros padecimientos respiratorios.

Lo anterior, es gracias a la gran cantidad de vitaminas que contiene tales como vitamina B, vitamina C,  vitamina E y caroteno, estos dos últimos con alta función de antioxidantes.

2. Minerales

Entre los minerales que tiene este vegetal se encuentran el potasio, fósforo, selenio, calcio y magnesio, sin olvidar que contiene un 90% de agua y nos ofrece gran fuente de fibra.

3. Otros componentes

La cebolla contiene diversos componentes y por cada 100 g de consumo se pueden obtener 1,7 g de fibra alimentaria, 1,1 g de proteínas, 40 calorías, 9 g de carbohidratos y 4,2 g de azúcares. 

Debes saber: La cebolla tiene un porcentaje muy bajo de grasa (0,1 g), es rica en agua (90%) y no contiene colesterol, lo cual le otorga sus propiedades depurativas y desintoxicantes. (5)

¿Cómo consumir la cebolla?

Ya sea cruda o cocinada, consumir cebolla trae como consecuencia numerosas ventajas nutricionales aparte de los beneficiosos efectos para tu salud. 

Nota: Los procesos de elaboración de este vegetal, bien sea en fritura o en cocción, no producen una gran pérdida del contenido de flavonoides, por lo que se conservan sus propiedades para mejorar el funcionamiento del hígado, la vesícula y el páncreas.

A continuación, te compartimos algunas maneras idóneas de consumir la cebolla para aprovechar todos sus beneficios: 

1. Té de cebolla

Aprovecha las bondades de la cebolla, ya que este té resulta en un sabor más fuerte pero a la vez positivo para tu organismo

Ingredientes:

  • 2 cebollas 
  • 2 vasos de agua

Preparación:

  • Se pela la cebolla y se corta en grandes pedazos, luego se tritura y se pone a hervir con los dos vasos de agua por un tiempo de 10 minutos.
  • Posteriormente se cuela el agua, se sirve y se procede a ingerir el té. Su sabor fuerte no será agradable pero será efectivo y beneficioso.

2. Infusión de cebolla con ajo y limón

Al mezclar el ajo, limón y cebolla, tendrás una gran concentración de sus vitaminas y minerales. Toda esta mezcla hará que tengas una buena salud, sobre todo en el aparato respiratorio aliviando la tos:

Ingredientes:

  • 2 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • 2 limones 
  • Agua
  • 7 cucharadas  de miel

Preparación:

  • Lava, pela y corta la cebolla y el ajo, luego colócalos en una olla con un litro de agua y añade la cáscara de limón. 
  • Hierve por espacio de 15 minutos a fuego medio. 
  • Una vez transcurrido el tiempo, cuela la infusión con un colador fino. 
  • Posteriormente, agrega la miel y el jugo de limón. Sirve caliente y disfruta.

Conclusiones Claves

  • La cebolla es una planta herbácea perteneciente a la familia de las amarilidáceas.
  • La cebolla nos ofrece múltiples beneficios a nuestra salud, entre ellos fortalece el sistema inmunológico, reduce los niveles de azúcar en sangre y disminuye el colesterol.
  • La cebolla reduce la presión arterial especialmente a personas que padecen de enfermedades del tipo cardiovascular. También fortalece los huesos y ayuda a prevenir el cáncer.
  • En las propiedades de la cebolla encontramos que tiene acción diurética, es un expectorante, bactericida y fungicida,
  • La cebolla puede consumirse bien sea cruda o cocinada. Es importante destacar, que los procesos de elaboración de este vegetal, bien sea en fritura o en cocción, no alteran una gran pérdida del contenido de sus propiedades.

Melany Loreto

Melany Loreto

Comunicación, investigación, medicina y bienestar general. Su experiencia en el mundo de la comunicación social y digital, sumado a sus intereses en temas de salud, psicología, anatomía humana, sexualidad y nutrición, le han otorgado habilidades y herramientas para desempeñarse en el manejo de sitios web de salud, haciendo énfasis en la revisión e investigación científica que respalde cada información publicada, con la finalidad de ofrecer datos verídicos y confiables para los usuarios.